Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Llaman a colegios a estar mejor preparados en sexualidad

DENUNCIAS. Psicóloga y sociólogo hablan sobre los cambios de la sociedad y los que se deben implementar en los establecimientos de educación.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

"Ha cambiado la situación de la sociedad y los colegios tienen que variar. Allí están los niños y son el futuro. No se puede pensar como cuando no había Internet, porque ahora un menor ingresa a las redes sociales en menos de un segundo y encuentra lo que está buscando".

Las palabras de la psicóloga Paulina Torres, doctora en psicología de la salud de la Universidad Autónoma de Barcelona y quien expone que el escenario antes descrito refleja el momento que está viviendo la sociedad actual y por lo mismo llama a los establecimientos educacionales a trabajar para tratar de mejor forma el tema sexual entre alumnos y alumnas.

La preocupación por este tema nace por las denuncias que se han efectuado, tanto en el Tribunal de Familia como en el Ministerio Público por abusos sexuales de compañeros de curso a compañeras en colegios particulares.

De acuerdo a Paulina Torres, "cuando un niño es maltratado siempre va a gestar en la adolescencia una conducta de autoagresión, al darse cuenta que no tiene apoyo porque el colegio no cumplió el rol que le corresponde y por eso comienzan con la autoflagelación, como a cortarse los brazos y piernas".

Consentimiento

Dorian Vega es sociólogo, académico e investigador en temáticas de la infancia y vulneración de derechos.

El profesional recuerda que a partir de la ratificación de la Convención Internacional de los Derechos del Niño en 1990, el Estado chileno se comprometió, ante la comunidad internacional, a garantizar una serie de derechos especiales a los niños, niñas y adolescentes del país.

Para Vega, dicho acto significó un cambio de paradigma respecto de la infancia y sus derechos, los cuales deben ser respetados y garantizados tanto por el Estado, la comunidad y la familia independientemente de su comportamiento.

"Asimismo, debemos tener en cuenta que los niños, niñas y adolescentes se encuentran en etapas de desarrollo y que los cambios que experimentan son propios de su evolución, siendo los adultos los responsables de su cuidado", remarca.

Según el sociólogo, en este crecimiento y desarrollo evolutivo, "es posible encontrarse con Comportamientos Sexuales Problemáticos (CSP) o Prácticas Abusivas Sexuales (PAS) las cuales se caracterizan por implicar una relación no recíproca y donde existe un desequilibrio de poder entre los niños, niñas o jóvenes involucrados. Dado este desequilibrio de poder, el consentimiento de uno de los participantes no es posible".

Preparadas

Vega explica que en la mayoría de los casos, "las comunidades escolares y las familias no están preparadas para enfrentar estas situaciones, ya sea por desconocimiento, miedo o vergüenza. Sin embargo existen en Chile estudios orientados a distinguir y prevenir Comportamientos Sexuales Problemáticos para en al menos tres niveles".

Sobre este último punto, explica que es importante una prevención primaria orientada al trabajo con niños, niñas, jóvenes, familias y las propias comunidades donde no se han presentado CSP o PAS.

"Una prevención secundaria, focalizada en detectar situaciones de riesgo de CSP o PAS, para trabajar precozmente estos factores de riesgo específicos, sumado a una prevención terciaria -una vez que las CSP o PAS ya han sucedido- orientan para que estas prácticas no se repitan".

Para Vega, en definitiva, "la prevención de las Conductas Sexuales Problemáticas y las Prácticas Sexuales Abusivas en Niños, Niñas y Adolescentes, deberá incluir a todos los actores cercanos, a través de acciones concretas como la educación cotidiana y talleres para los niños y niñas, así como el manejo de los espacios y capacitaciones para los adultos cuidadores y la instalación de protocolos y apoyos externos para la comunidad y las instituciones educativas".

Cuidado

Paulina Torres, en tanto, puntualiza que en los ciclos menores, no hay personas cuidando los baños. "Es un momento de intimidad y deben estar tranquilos. Y si están los más grandes se pueden burlar y pasar de todo en los baños. Existe falta de cuidado en la intimidad de los niños".

La profesional insiste que el cuidado debe ser extremo, "en los colegios grandes es un protocolo básico. Nadie ingresa a un ciclo menor y todos tienen una entrada distinta. Están con llaves y generalmente quienes los cuidan son mujeres".

Agrega que los establecimientos están subdivididos en tres ciclos y cada área tiene una inspectora y encargada. "No hay un protocolo marcado. Por ejemplo, todos los colegios tienen que tener un baño transgénero. Son nuevos protocolos y hay que actualizarse. Si un niño transexual ingresa a un baño de hombre lo pasara mal e incluso lo pueden golpear".

Concejo aprueba la compra de nuevo bus escolar para Calbuco

BENEFICIO. La idea es reforzar la labor del Departamento de Educación.
E-mail Compartir

El Concejo Municipal de Calbuco aprobó la adquisición de un nuevo bus escolar. Se trata de un vehículo marca Hyundai con capacidad para trasladar a 32 alumnos

Este vehículo viene a sumarse a la flota de buses del DAEM, para seguir cubriendo las necesidades que presenta un gran porcentaje de los estudiantes, para trasladarse desde su lugar de residencia a los distintos establecimientos educacionales de la comuna.

Al respecto, el alcalde Juan Francisco Calbucoy, junto con valorar esta aprobación, señaló que se trabaja en superar los problemas que existen en cuanto a transporte escolar. "Se acordó la compra de otro bus para el Departamento de Educación Municipal, ya que hemos tenido algunos inconvenientes y no hemos podido cumplir quizás todas las expectativas de los vecinos. Pero estamos trabajando en forma continua y permanente para prestar una mejor atención en materia educacional a nuestros niños".

Calbucoy agrega que el compromiso es adquirir, en el corto plazo, un bus que permita el traslado de los menores y pensar en reunir los recursos para comprar otra máquina, de forma tal "que podamos dar cobertura a todos los requerimientos y necesidades de nuestros vecinos y niños, sobre todo reconociendo y valorando el tremendo esfuerzo que han realizado los choferes del Departamento de Educación Municipal".

El concejal Claudio Aguilante, en tanto, quien preside la Comisión de Educación del Concejo, indicó que se continuarán haciendo esfuerzos en esta materia.

"Sabemos la problemática que tenemos hoy con el transporte escolar y esto viene en gran medida a subsanar esta dificultad. También dejamos como tarea para la tarea el realizar un ejercicio, un esfuerzo de aquí a fin de año para generar los recursos necesarios y poder así, en el corto plazo, adquirir un bus, porque sabemos que es una estrategia importante que estamos desarrollando dentro de esta nueva administración, sabiendo que hoy en día efectuar una licitación de transporte escolar está muy complicado".

32 alumnos podrán ser trasladados en el nuevo bus para la comunidad escolar.

Municipio de Puerto Montt despidió a fallecida funcionaria, Marcia Yonssön

COMUNICADORA. Ayer se realizaron sus funerales.
E-mail Compartir

Con una misa en la Parroquia San Antonio de la Población 22 de mayo y con un sentido homenaje de los funcionarios y colegas en las afueras de la Municipalidad de Puerto Montt, la corporación edilicia despidió a la funcionaria y comunicadora de diversas medios -entre ellos, Canal 5-, Marcia Yonssön Barrientos.

En la ceremonia intervinieron el alcalde la capital regional Gervoy Paredes, así como familiares y el presidente de la Asociación de Funcionarios, Miguel Ángel Gómez, entre otros.

En la ocasión, destacaron el aporte humano y profesional de Yonssön en el DAEM y también en el Departamento de Relaciones Públicas de la Municipalidad.

Además, el jefe comunal valoró la contribución en su rol en diversas unidades, donde la comunicadora tuvo la oportunidad de apoyar la difusión de iniciativas tales como el Programa Asiste, así como en la entrega de útiles escolares y en los esfuerzos para disminuir el embate de la pandemia de covid-19, entre otros.

Posteriormente, el cortejo inició su última tramo con la intervención de la Banda Municipal, tras lo cual se desplazó hasta el cementerio Parque La Esperanza, para ser despedida en una ceremonia privada.

La comunicadora falleció el viernes en su domicilio ubicado en la población Techo para Todos.

Dejó dos hijas, Jubitza (30) y Javiera (18), además de una nieta, Emma, de un año.