Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Proyecto de presupuesto regional para 2022 presenta alza de 6,8%

DISCUSIÓN. Esta semana inicia la discusión presupuestaria en el Congreso. Desde el Gobierno Regional y el Core piden mayor participación para las regiones en ese debate. Otra materia de preocupación es la baja ejecución de los recursos asignados a la Región de Los Lagos, la cual bordea el 50%.
E-mail Compartir

Luego que el presidente Sebastián Piñera diera a conocer el proyecto de Ley de Presupuesto 2022, cuya discusión comienza hoy lunes en el Congreso, la Dirección de Presupuestos (Dipres) del Ministerio de Hacienda dio a conocer los Presupuestos Regionales.

El pasado jueves en cadena nacional, Piñera detalló que el proyecto de Ley de Presupuestos de la Nación para 2022 alcanza los 82.135 millones de dólares, con un incremento de un 3,7% respecto de la Ley de Presupuestos 2021. Sin embargo, implica una disminución de 22,5% respecto a la ejecución proyectada del año 2021, con el objetivo de recuperar los equilibrios fiscales.

Pese a esa caída y en consideración a la reciente elección de los gobernadores regionales, el proyecto de Ley de Presupuestos 2022 "reconoce y profundiza esta nueva institucionalidad, con un claro compromiso de aumentar la autonomía y la descentralización financiera", explicaron desde la Dipres.

Por tanto, el presupuesto de inversión para todas las regiones, asciende a 1 millón 295 mil 927 millones de pesos para el año 2022, lo que significa un incremento del 5,3% respecto del año 2021 -1,6 puntos porcentuales por sobre el incremento del total del proyecto de Ley de Presupuestos-.

En cuanto a la Región de Los Lagos, el presupuesto para Programas de Inversión del Gobierno Regional pasará de 84.462 millones de pesos en 2021 a $90.172 millones en 2022 con un porcentaje de variación de 6,8% -el segundo más alto del país tras la Región de Arica- lo que equivale a $5.710 millones adicionales.

Buena señal

Para el gobernador regional Patricio Vallespín frente al aumento significativo que tuvo el Presupuesto 2021 para financiar la emergencia sanitaria, el crecimiento del 3,7% del presupuesto nacional "parece ir en una línea que hay que evaluar como adecuada dado que el país tiene que volver a mantener equilibrios fiscales globales para que la inflación y otros problemas no se nos compliquen", opina.

Sin embargo, advierte que no se debe "bajar la prioridad que tengan los temas sociales si es que la situación se mantiene compleja, pero eso ya sería con recursos del tesoro, por situaciones de emergencia que pudieran salir durante el próximo año".

En segundo lugar, Vallespín destacó que los gobiernos regionales tengan un aumento de 1,6 puntos por sobre el aumento del presupuesto del resto de los sectores (3,7% versus 5,3%).

"Creo que es una señal positiva de valoración de lo que se puede hacer desde los gobiernos regionales y eso lo vemos como una buena señal. Aunque nos habría gustado que se hubiera acercado más al 10%, creemos que es un reconocimiento que se hace al rol que pueden jugar los gobiernos regionales", recalcó la autoridad regional, que también es vocero de la Asociación de Gobernadores Regionales .

Recientemente, Patricio Vallespín sostuvo una reunión con representantes de la Dipres. En ella planteó varios aspectos que dificultan la gestión eficiente de los recursos desde la región.