Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

El camino a la movilidad eléctrica

Durante este año, Duoc UC sede Puerto Montt ha implementado laboratorios de entrenamiento con tecnología de vanguardia con altos estándares internacionales en temáticas de sistemas de redes de comunicación, gestión electrónica aplicada y electro movilidad".
E-mail Compartir

El 18 de agosto recién pasado, la ministra de transportes Gloria Hutt, anunciaba en la ciudad de Puerto Montt el primer corredor eléctrico de transporte urbano de la zona sur del país, enmarcado en un plan de tener todo el parque de transporte urbano electrificado al 2040.

Se quiere implementar una flota de 11 buses con propulsión eléctrica realizando un circuito de circunvalación, que cubra de manera ecológica una buena parte de las necesidades de transporte urbano que tiene la ciudad.

El motor eléctrico es extremadamente eficiente, también es cierto que es un gran consumidor de energía, y los desniveles de terreno van a poner a prueba la capacidad de dichas baterías. Y no solo a las baterías, sino que también a las políticas públicas de implementación de las ya famosas electrolineras, u otras formas de carga, ya sea estática, dinámica, lenta o rápida que se defina. Se habla de una inversión de más de 4 millones de dólares para la puesta en marcha de este proyecto.

Y no es solo el desafío tecnológico el que se pondrá a prueba en esta empresa, ya que en este momento falta uno de los elementos más críticos a la hora de mantener funcionando algo tan vital para el funcionamiento de una ciudad, como lo es su transporte público; sino que lo hará de igual manera quien se encargue de mantenerlos operativo, el capital humano, los técnicos especialistas calificados para ello.

El vehículo ya no es lo que vio nacer Benz, ni lo que Anderson iniciaba, se ha transformado en algo más, algo nuevo. Si bien siguen teniendo básicamente los mismos sistemas, la administración de estos y su trabajo en conjunto con los demás, en pro de un rodar más seguro y confortable han cambiado, y ya no se puede solo mantener o reparar con herramientas básicas, se requieren conocimientos que hace 20 años ni se soñaban, hoy un técnico o un ingeniero especialista debe estar preparado para el desafío que es dar servicio y hacer que el gran proyecto de la implementación de este corredor, y la posterior popularización de estos vehículos sea exitosa, y las instituciones y profesionales que se capacitan deben estar a la altura de este desafío.

Durante este año, Duoc UC sede Puerto Montt ha implementado laboratorios de entrenamiento con tecnología de vanguardia con altos estándares internacionales en temáticas de sistemas de redes de comunicación, gestión electrónica aplicada y electro movilidad tanto para automóviles como para vehículos pesados, que cuentan con estaciones de trabajo que abordan todos los ámbitos y variables de estos tres tópicos, pudiendo aprender y entrenar temas tan diversos como el funcionamiento y diagnóstico de redes FlexRay, red de comunicación que está en vías de reemplazar a la consabida red CAN, diagnóstico y reemplazo de baterías de litio magnesio / litio cobalto, las más montadas en estos días.

Eso sumado a una malla que fortalece el conocimiento electrónico y competencias de desarrollo humano y profesional, garantizan que los profesionales que Duoc UC sede Puerto Montt entregue al país, serán capaces de enfrentar el vertiginoso cambio que estamos viviendo..


bajo la mirada de DUOC UC