Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Confirman brote de bacteria que se transmite desde las aves: hay 15 infectados en la zona

OSORNO. Instituto de Salud Pública (ISP) analiza los casos. La enfermedad afecta a una veterinaria de Manuka y a trabajadores que tuvieron contacto con ella.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Las autoridades de Salud confirmaron en julio pasado la existencia de un caso de infección bacteriana sistémica producida por Chlamydophila psittaci, conocida también como psitacosis, lo que genera neumonía en las personas. Se trata de una enfermedad infecciosa que suele ser transmitida a los humanos por las aves como los loros, pavos y palomas, entre otras especies.

El primer caso confirmado por el Instituto de Salud Pública (ISP) fue de una paciente de 23 años, quien se desempeñaba como médico veterinario en la firma lechera Manuka.

La joven, al principio de la enfermedad, era sospechosa de fiebre Q, no obstante ello fue descartado por profesionales de la Salud y establecieron después, tras una serie de muestras y análisis, que era afectada por psitacosis. La profesional, según se indicó, regresó a Osorno desde Santiago y se encuentra en proceso de recuperación y rehabilitación.

Mas contagios

Esta semana, el ISP notificó a la oficina provincial de la Autoridad Sanitaria de la existencia de 15 casos de psitacosis. Según las autoridades de Salud, los síntomas que presentan los seres humanos son fiebre, dolor de cabeza, escalofríos y, en algunos casos, neumonía.

"Dentro de las pesquisas hemos enviado otros casos sospechosos para el análisis a Santiago y tenemos 15 confirmaciones que han mostrado anticuerpos, algún examen o continuidad de PCR positivo para la misma bacteria. Por lo tanto, son eventos en estudio", sostuvo Rosas.

Respecto del estudio de casos detectados, hace una semana todavía se tomaban muestras en personas que trabajaron de manera cercana a la paciente "índice", como fue denominada la joven veterinaria, según lo expresado por el epidemiólogo Cristian Rosas, de la Autoridad Sanitaria.

"Se ha activado la red de urgencia para que, si consultan personas con sintomatología compatible, le tomen muestras y se envíen al ISP. Es un proceso continuo que se ha mantenido hace ya más de dos meses y seguirá dentro de lo que queda del año", indicó.

El epidemiólogo precisó que trabajan con la Mutual de Seguridad de Osorno, junto con profesionales del Ministerio de Salud (Minsal) y el ISP.

Rosas manifestó que "las clamidias y otras bacterias de difícil diagnóstico son partes de los patógenos que provocan muchos cuadros de neumonías en la comunidad, que hasta hace poco los tratábamos de manera empírica y ahora que tenemos la tecnología en el país estamos tratando de hacer el diagnóstico del patógeno".

Testimonio

Gustavo Cárdenas, de 25 años, hasta hace una semana trabajaba de Manuka. El joven fue el segundo caso sospechoso de fiebre Q, la cual se descartó, pero hasta ahora no sabe realmente el diagnóstico que le generó una fuerte neumonía de la cual se recupera.

"Aún no sé con certeza lo que me pasó o qué generó esta neumonía. Desde la Seremi señalaron que mi caso aún está en proceso de diagnóstico. Yo trabajaba en Manuka con animales y no puede ser eso del contagio por las fecas de las aves. Estoy en tratamiento vitamínico por algunos meses. La neumonía se detectó por un scanner que me realizaron, porque nadie sabía lo que tenía y qué me generó hasta ahora la enfermedad", relató el técnico agrícola.

La versión de MANUKA

Desde la empresa Manuka indicaron que "se está llevando a cabo un programa de vigilancia en conjunto con la Mutual y la Seremi de Salud, donde se ha mapeado y se espera muestrear a gran parte de los colaboradores, tanto para psitacosis como fiebre Q. Este plan de vigilancia explica la mayor cantidad de casos identificados en Manuka", indicó Tomás Grau, gerente de Personas y Asuntos Corporativos.

El ejecutivo además manifestó que "la psitacosis tiene síntomas que podrían eventualmente confundirse con enfermedades respiratorias más comunes, por lo que consideramos muy positivo el protocolo que está actualmente ejecutando la Seremi de Salud".

Incautan 80 kilos de salmón y 24 tiros de escopeta en Puyehue

PESCA ILEGAL. Hubo tres detenidos, uno de los cuales fue formalizado por la tenencia de las municiones.
E-mail Compartir

Un control vehicular realizado por personal de la Tenencia de Entre Lagos, en la comuna de Puyehue, permitió la madrugada del jueves capturar a tres personas que transportaban 80 kilos de salmón extraídos de forma ilegal desde el lago Rupanco.

El trío de "pescadores" clandestinos vive en Osorno y cuando fueron controlados llevaban una embarcación, motivo por el cual los uniformados sospecharon que estaban pescando. Y cuando revisaron la camioneta apareció el cargamento: 80 kilos de salmón, especies que iban distribuidos en sacos y cajas.

Según lo manifestado por el teniente Matías Guevara, jefe de la unidad policial de Entre Lagos, "los ocupantes de este móvil se desplazaban por la ruta 215 y fueron detenidos en el kilómetro 48, en atención a la infracción a la Ley de Pesca". Las especies y el vehículo fueron incautados.

Municiones

En la revisión del móvil se encontró un cinturón con 24 cartuchos de escopeta sin percutar y el conductor reconoció que eran de su propiedad. Por este hecho fue detenido el chofer de la camioneta, ya que no acreditó su procedencia; y si bien cuenta con el permiso de caza, la hora y el lugar no acreditaban su porte o la tenencia.

El imputado fue presentado en el tribunal donde fue formalizado por tenencia ilegal de municiones. Tras la audiencia quedó en libertad y con medidas cautelares decretadas por el juez de turno.

197 kilos de peces ha recuperado carabineros de Puyehue con 5 infractores asociados a la Ley de Pesca desde el 2020.

Conductor huyó para evitar control de Carabineros en Puerto Montt

VIDEO. Entró a un pasaje sin salida en Pichipellluco. Posteriormente, aceleró para evadir a los funcionarios, quienes debieron ocultarse para evitar atropello.
E-mail Compartir

Un video difundido en redes sociales, muestra el incomprensible actuar de un conductor, quien chocó un auto Hyundai contra un muro cuando funcionarios de Carabineros se acercaban para controlarlo en el sector Pichipelluco de Puerto Montt.

El hecho se registró cerca de la 02:00 de la madrugada de ayer, luego que un testigo denunciara que el automóvil venía zigzagueando por calle Río Puelche, chocando contra las veredas antes de entrar a una calle sin salida, cerca de la Subcomisaría Reloncaví.

Luego de chocar contra el muro, el conductor consiguió dar la vuelta para salir del pasaje a gran velocidad, debiendo los funcionarios huir para no ser atropellados. Además se reportó que chocó a otros tres autos.

Situaciones de este tipo se están volviendo comunes en la capital regional. El pasado sábado 18 de septiembre se vivió un hecho similar en el sector Senderos del Tepual, el cual fue reportado a Carabineros por varios vecinos.

En ese lugar, un auto Kia Río zigzagueaba a gran velocidad golpeando las veredas de la avenida Dagoberto Godoy con dirección a la ruta El Tepual e intentó chocar a un auto que consiguió esquivarlo ingresando a un pasaje aledaño. Posteriormente se subió al bandejón central para cambiar hacia la pista contraria, donde colisionó a otro vehículo que circulaba en dirección sur.

02.00 horas de ayer ocurrió el incidente en el sector Pichipelluco de Puerto Montt.