Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Causa por fatídico accidente aéreo sigue abierta tras más de 2 años de pesquisas

SEIS MUERTOS. Director de la DGAC admitió que este tipo de investigaciones son lentas. Recorrió el aeródromo La Paloma, desde donde despegó la aeronave, y dijo que el recinto "es seguro".
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Dos años y cinco meses han transcurrido desde el fatídico accidente aéreo que significó la muerte de seis personas en Puerto Montt. Pese al tiempo, aún la investigación no está cerrada. Así lo confirmó el director general de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), general Raúl Jorquera, quien recientemente visitó el aeródromo La Paloma.

El general de brigada aérea estuvo en el recinto conociendo las necesidades que presenta este terminal aéreo, que conecta a la zona sur austral de la región y el país. Tras su recorrido calificó el recinto como "seguro".

Fue en la mañana del martes 16 de abril de 2019 cuando un avión de la empresa Archipiélago, con cinco pasajeros y un piloto, se precipitó a tierra y cayó sobre una casa en un barrio aledaño al aeródromo La Paloma, frente a un supermercado y un colegio.

Tras estrellarse la aeronave, una casa resultó totalmente destruida y otras dos con daños de consideración. Además una vecina resultó herida, producto de las esquirlas que golpearon sus piernas.

En el lugar perdieron la vida José Vidal, Leonel Soto, Erico Oyarzo y Gonzalo Navarro, empleados de los centros de cultivos de la salmonera Camanchaca. Las otras dos personas fallecidas eran Cecilia Méndez (pasajera) y el piloto Raimundo Montero.

El accidente fue reportado a los organismos de emergencia alrededor de las 10.50 horas. La inusual alerta decía que en la calle Volcán Hornopirén, de la población Jardín Oriente, había caído una avioneta, justo en una zona habitacional paralela a la pista del aeródromo La Paloma.

Investigación

El director general de aeronáutica civil explicó que las investigaciones de este tipo "son lentas porque son multidisciplinarias en sus interacciones. Hay que ser tremendamente rigurosos".

Según el oficial, las investigaciones avanzan "y esperamos poder pronto tener un resultado". Respecto a cuál es el presente de la indagatoria, sostuvo que no podía referirse a ello.

Respecto del retorno de las hélices y el motor desde el extranjero, donde fueron periciados, se limitó a señalar: "Estamos en ello".

Seguridad

Para el general Jorquera, la seguridad es algo que está permanentemente en evaluación. "Nosotros siempre aspiramos que existan los máximos niveles, pero no nos podemos conformar con ello. Siempre hay que estar atento a detectar aquellos elementos que se puedan desarrollar de mejor forma, para que el nivel sea siempre superior. Se presenta un buen nivel de seguridad", afirmó. Respecto del funcionamiento del aeródromo en este punto de la ciudad, el oficial comentó que siempre el foco está en la seguridad, la que "se implanta en cada uno de los operadores, las tripulaciones, los mecánicos y clubes aéreos".

Puntualiza que "este aeródromo presenta estándares de seguridad para la actividad que está desarrollando".

Destaca que La Paloma es un aeródromo "sustentable, pero tiene un gran desafío, que tiene que proyectarse al futuro, cómo lo es a través de esta plataforma".

Renovación

Fernando Gunckel, presidente del Club Aéreo Puerto Montt, anota que desde esta plataforma se ha entregado ayuda en catástrofes. "Estamos viendo con la Dirección de Aeropuertos del MOP, la renovación completa de las instalaciones y de la pista. Es importante estar con las instalaciones a la altura del siglo XXI".

Según Gunckel, en materia de seguridad se trabaja siempre: "Todo el tiempo se siguen los protocolos".

Remarca que la pista data de 1965. "Tiene casi 60 años. Por otro lado, hoy la tecnología permitiría una pista más suave y más segura para la atención de los aviones". Agrega el dirigente del Club Aéreo Puerto Montt que el proyecto de mejoramiento estará en el presupuesto del próximo año "para invertir en seguridad".

16 de abril de 2019 se registró el accidente aéreo en pleno barrio residencial de la parte alta de la capital regional.

30 mil vuelos al año se realizan desde el aeródromo La Paloma, cuya construcción data desde hace 56 años.

A los 51 años, muere la reconocida comunicadora social Marcia Yonsson

CÁNCER. En la actualidad se desempeñaba en la unidad de comunicaciones de la Municipalidad de Puerto Montt.
E-mail Compartir

Marcia Yonsson Barrientos, de 51 años, fue una comunicadora social con un gran espíritu de colaboración. Locutora, animadora, reportera e incluso camarógrafa, conocía este trabajo y sabía en qué momento intervenir o preguntar.

Así era Marcia Yonsson, quien falleció ayer en su casa de la población Techo Para Todos, tras padecer un cáncer fulminante.

Pese a su enfermedad, Marcia se mantuvo trabajando entre 2019 y 2020. Incluso en el verano de 2019 fue la animadora de las actividades organizadas por la Municipalidad de Los Muermos.

Marcia trabajó en el canal 5 LRC, junto a Luis Rojas, Leonardo Bugueño, Andrés Quinchamán y otros comunicadores de la ciudad.

Estuvo en la unidad de comunicaciones de la Municipalidad de Puerto Varas y además fue locutora en la Radio Gratíssima.

Su último puesto laboral fue en el área de comunicaciones audiovisuales de la Municipalidad de Puerto Montt.

Marcia deja dos hijas -Jubitza, de 30 años, y Javiera de 18-, y una nieta de 1 año, Emma.

El pasado mes de julio, la junta de vecinos Presidente Ibáñez, de la cual Marcia era socia, organizó una rifa en su beneficio, para reunir recursos que le permitieran costear costosos exámenes que debía realizarse en Santiago.

El velatorio de Marcia Yonsson se realiza en su casa, en la calle República 147 de la población Techo Para Todos. Su funeral será anunciado durante esta jornada.

Luis Rojas, propietario del Canal 5, destacó que Marcia lideró las gestiones para la consolidación del canal local.

"Fue ella la que gestionó la fusión de LRC y VTR en 1996, y de esa forma estar presente en la parrilla de la televisión por cable", valoró.