Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Una tonelada de basura retiraron en el Día de la Limpieza de Playas

LOS CURAS Y LENCA. En operativo de la Armada y Seremi del Medio Ambiente participaron tanto estudiantes, como empresas y la comunidad. La principal deficiencia detectada es la falta de conciencia de quienes visitan esos lugares, al dejar abandonados sus desechos. Se propone labor educativa y de formación en materia del cuidado del entorno. El gremio de la salmonicultura destacó los programas que impulsan para retirar todo tipo de residuos.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Fernanda Vasallo es alumna de séptimo básico de la Escuela Árabe-Siria de Puerto Montt. A sus 12 años tiene muy claro lo que representa la limpieza de playas para el cuidado del medio ambiente.

Por eso ayer participó junto a amigos y compañeros en una jornada de retiro de desechos desde la playa Los Curas, en Chinquihue. "Sé que es un bien para nuestras playas. Ojalá la gente tome conciencia, para que no sigan contaminando", sostuvo la estudiante, quien respondió al llamado para conmemorar el Día Internacional de Limpieza de Playas.

A cargo de una veintena de alumnos de ese establecimiento educacional, estaba la monitora de medio ambiente Gloria Oyarzo, quien resaltó que los participantes de ese taller "valoran mucho el medio ambiente, son muy comprometidos. Hicieron un muy buen trabajo", enfatizó.

Con ello, Oyarzo se refirió a que colaboraron para levantar todo tipo de basura desde ese sector del borde costero puertomontino, cuyos principales hallazgos consistieron en líneas derivadas de la pesca, botellas de vidrio y latas de bebidas y de cerveza.

La actividad, que se replicó en Lenca, fue supervisada por personal de la Armada, que reportó un total aproximado de una tonelada de basura recolectada en ambos sectores.

El capitán de Puerto de Puerto Montt, capitán de corbeta litoral, Renzo Cuneo, destacó que esta labor tuvo lugar junto a empresas y la comunidad, "cuyo principal objetivo es concientizar a la gente sobre la importancia de mantener un medio ambiente libre de contaminación".

Planteó que para ello se hace necesario reforzar la educación y la promoción de los cuidados y hábitos en la protección de la naturaleza, para que de esta forma "entiendan el valor que implica tener un medio ambiente libre de contaminación, especialmente en el borde costero de la región".

El capitán de corbeta (LT) Cuneo añadió que es relevante mantener esa conservación medioambiental, incluido el extenso litoral del país, lo que favorece la preservación de los ecosistemas tanto marinos como terrestres.

Comentó que aunque existan receptáculos de basura, hay una responsabilidad superior "de conciencia de cada personas, en cuanto a que no es bueno botar la basura en cualquier lugar".

Añadió que esa labor formativa y de cuidado ambiental no es exclusiva de la autoridad marítima, sino que "de la comunidad entera, de autoridades, profesores, de los padres, para educar en esta tarea, de lo importante que es vivir libres de contaminación".

Llamado a la acción

A la actividad también asistió el seremi del Medio Ambiente, Klaus Kosiel, quien dijo que además de Chinquihue estaban apoyando en operativos similares en Lenca e Isla Tenglo.

Expuso que esa conmemoración es un llamado de atención a la ciudadanía. "Si bien la limpieza de playas no va al fondo del problema, convoca a la responsabilidad de cada uno".

Para Kosiel, la tarea de ayer invitó a reflexionar para mantener no sólo la limpieza de playas, sino que "un mejor cuidado del medio ambiente, desde la responsabilidad personal, en cuanto a recoger lo que se encuentra, más allá de que uno no haya botado basura. Es el accionar, más allá del pensamiento, de las ganas de hacer las cosas; es levantarse para ir a limpiar", expuso.

Esa misma carencia, agregó el seremi del Medio Ambiente, deriva en que las playas sirvan como un amplio depósito de todo tipo de desperdicios.

"Por un lado, quienes usan las playas con fines turísticos, dejan basura botada que la marea arrastra a distintas zonas;

"Sé que es un bien para nuestras playas. Ojalá la gente tome conciencia, para que no sigan contaminando"

Fernanda Vasallo,, alumna de la Escuela Árabe-Siria.