Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Salud reforzará puntos de testeo para identificar nuevos casos covid post 18

ESTRATEGIA. Pese a que por ahora no hay definido una mayor cantidad de exámenes, sí se definió que habrá más alternativas a la comunidad. Salud municipal apoya esa búsqueda activa.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Pese a la confianza que derrocharon autoridades y la comunidad para conmemorar Fiestas Patrias con mayores libertades e incluso con eventos masivos, hay expectación ante lo que podría pasar en los próximos días en cuanto a nuevos contagios.

Pese a que la evaluación previa indicaba pocos casos activos por comuna y escasa posibilidad de transmisión si se resguardaban los protocolos de Salud, la variante Delta pone una cuota de incertidumbre de cara al futuro cercano.

Tras los festejos dieciocheros, la seremi subrogante de Salud, Marcela Cárdenas, explicó que "en términos generales tuvimos un muy buen comportamiento de parte de la comunidad. Nosotros habíamos realizado un trabajo previo enfocado en reforzar las medidas de autocuidado y el testeo previo a la celebración".

La responsable regional de la cartera de Salud agregó que "de todas formas, lo que pasó este fin de semana veremos los resultados en una semana y media más".

Piden testearse

Considerando que la masividad en eventos -por más controlados que hayan sido- y las juntas familiares pueden hacer elevar los números de contagios, la estrategia de la autoridad apunta a dos aspectos: pedir a quienes tengan dudas que se realicen el PCR gratuito y, aparejado a esto, poner a disposición de la comunidad más módulos de evaluación.

"Nosotros estamos fortaleciendo en toda la región varios puntos de testeo. Mañana (hoy) vamos a potenciar otros puntos como Puerto Montt en diferentes sectores, como el centro, y así estaremos las próximas semanas en diferentes lugares llamando a la comunidad al testeo oportuno. Esperamos que esto sea una buena herramienta para poder mantener bajo control este posible aumento de contagios", enfatizó la seremi (s) de Salud.

Pese a que se informó que, aproximadamente, se realizarán cerca de 4 mil exámenes en la semana, Cárdenas dijo que "depende de las personas que lleguen a testearse. Lo que nosotros estamos aumentando son los puntos de testeo, acercándolos a la comunidad. Que nadie diga que no se pudo testear porque no tenía un móvil (de atención) o un punto donde pudiera hacerlo. Estamos informando diariamente, en nuestra redes sociales, dónde se encuentran estos móviles ubicados, en los horarios que se puede ir... por lo tanto, más que esperar una cifra, estamos nosotros reforzando la oferta de testeo", agregó la seremi.

Complementó con que lo importante, ante un alza, es "tener un aislamiento oportuno de estos casos y para eso la mejor forma es conocer si yo estoy o no contagiado".

En la capital regional

A nivel comunal de Puerto Montt, el jefe de Salud Municipal, Miguel Aravena, dijo que, en el balance de lo realizado en Puerto Montt, donde destacó la Fiesta de la Chilenidad en el Parque la Paloma, "estuvo bastante tranquilo. El día que más llegó gente fue el domingo, cuando acompañó el clima y la gente entendió más que debía llegar con su pase o carnet".

"Nosotros estamos siempre con búsqueda activa de casos. Esta semana tenemos dos operativos en la comuna, uno en Alerce, en la sede de Villa Lahuén, con 80 cupos para el día 22; y el día 23 en el Mercado Municipal Presidente Ibáñez, con 50 cupos. Eso es aparte de lo que hace la Seremi (de Salud). Habíamos estado haciendo una actividad semanal, pero ahora vamos a reforzar", detalló el encargado.

Por otro lado, y en cuanto a los números que dejó el fin de semana, se informó que hubo un total de 33 sumarios sanitarios, 18 pases de movilidad bloqueados y más de 2 mil personas fiscalizadas.

Respecto a los anuncios del plan Paso a Paso, Hualaihué retrocederá a Preparación desde este miércoles 22. Así, las únicas comunas que se mantendrán en Fase 3 son Hualaihué, Chaitén y Puqueldón, mientras que las otras 27 comunas se encuentran en Apertura.

En cuanto a la variante Delta, el balance es de 33 casos confirmados, 28 corresponden a transmisión comunitaria y 5 a viajeros (ninguno actualmente contagiante). Los probables activos son 54 y hay 1.115 contactos estrechos.

2 días de testeo PCR tendrá el municipio de Puerto Montt: el 22 en Alerce y el 23 en el Mercado Presidente Ibáñez.

2 mil personas fueron fiscalizadas por Salud el fin de semana, estableciéndose 33 sumarios sanitarios al respecto.

Proyectan más de 2 mil 500 beneficiarios con la entrega de alimentos saludables

PARA OLLAS COMUNES. Para este, el segundo aporte, se considera la distribución de casi 26 toneladas de alimentos saludables en la Región de Los Lagos.
E-mail Compartir

Hasta la región de Los Lagos llegó el secretario ejecutivo del Sistema Elige Vivir Sano, José Pedro Guilisasti, para conocer de primera fuente el proceso de entrega del aporte realizado por la Red de Alimentos para las ollas comunes del país.-

Junto al seremi de Desarrollo Social y Familia, Manuel Obando. se reunieron con dirigentes y organizaciones sociales que se encuentran liderando este trabajo.

En ese grupo figuran agrupaciones como "Manos Solidarias", a cargo de Claudio Paredes, que llega con raciones a 100 personas en Puerto Montt; la Olla Común "Corazón en Ruta", dirigida por Hilda García, para 90 beneficiarios de la misma comuna; el "Comedor Móvil Esta Casa Te Espera", gestionado por el pastor Mauricio Aguilar, que impacta a 40 beneficiarios en Frutillar; y, la organización "Equipo Solidario", liderada por Yaneth Hernández, que llega a 130 personas en la comuna de Fresia.

Estas con cuatro de las 16 ollas comunes identificadas en la región que recibirán el aporte, las cuales benefician a unas 2.510 personas.

Consultado por El Llanquihue si es que, en vez de cooperar entregando alimentos para ollas comunes, no sería mejor hacer los esfuerzos por erradicarlas con apoyo económico para las personas, Guilisasti aseguró que "sin duda que lo que nosotros queremos es que no existan personas que sientan necesidad de alimentarse, pero la realidad es otra. En Chile cerca de 600 mil personas tienen inseguridad alimentaria; es decir, no tienen acceso a calidad y cantidad de alimentos saludables. Es por eso que quisimos aportar con este granito de arena".

Mientras que el seremi Obando subrayó que en la región "estamos llegando a siete comunas, donde organizaciones solidarias como juntas de vecinos, ONG'S, y fundaciones están entregando y distribuyendo esta importante ayuda a las familias y vecinos que se han visto afectados por la pandemia. Los hemos estado visitando y hemos podido ver el compromiso y solidaridad de los dirigentes", destacó.