Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

O se toman de nuestro alumbrado o de la red de distribución. Y cuando nuestro alumbrado se cae, se toman de la red de distribución, logrando reventar y destruir el transformador. Esta situación está fuera de nuestras manos. Ya qué más podemos hacer, si estamos constantemente tratando de arreglar algo y al día siguiente ya no hay nada bueno".

Sobre la zona centro, dijo que accionan y reaccionan, sobre todo el llamado de la comunidad respecto a luminarias que están apagadas, para proceder a su recambio.

Indicó que uno de los problemas se ubica en la cuesta Ejército. "Tenemos este sector apagado, porque hace dos semanas nos chocaron un poste, que es nuestro. Pero esa energía eléctrica viene desde el Lago Chapo", acotó.

Si bien comentó que han analizado posibilidades para solucionar el conflicto, esto "lamentablemente está con canalización subterránea, por lo que es muy complejo de realizar" alguna reparación.

Ante ello, comentó que en su departamento están tratando de ver la forma de activar un servicio para que instalar un poste de concreto, ya que al no ser metálico, no lo pueden instalar ellos mismos, por lo que están viendo la contratación de este servicio.

El llamado de Morales a la comunidad es que si hay lugares donde esté una luminaria apagada, se contacte con ellos, a través de dos vías: llamar al 652 331 919-652 331 917; o escribir al correo: alumbrado_publico@puertomontt.cl. Quienes llamen, tiene que señalar qué población es la afectada, indicar el nombre de la calle o del pasaje, el número del poste (si es que es de concreto armado tiene una placa ploma a tres metros de altura), si tiene dos luminarias (cuál es la que está mala. Si la vehicular o peatonal), el nombre completo de quien llama y su número de teléfono para realizar el seguimiento de las labores.

Explicó que los trabajos los realizan de día, cuando el alumbrado público no está energizado, lo que ocurre cuando oscurece. Pero, se encuentran con otro obstáculo: "hay ocasiones que nos topamos con vehículos donde está el poste, por lo que es imposible ingresar con el camión".

"Al debe"

Para la concejala Marcia Muñoz (independiente), la corporación edilicia está "al debe" en el sistema del alumbrado público. "Hemos avanzado mucho en otras materias, pero no ha ocurrido lo mismo con el alumbrado público. Tenemos lugares donde más alumbran las velas que las ampolletas, porque los focos son muy antiguos y, por lo tanto, existe un riesgo para la población al no existir remodelación".

La edil reclamó que hay sectores, como Isla Tenglo, que no cuenta con este servicio, a pesar de que la necesidad de los vecinos de contar con sus calles iluminadas.

En la misma línea, la concejala Evelyn Chávez (RD) afirmó que se está elaborando un plan de recambio de luminarias.

"Se licitaron nuevas luminarias que vienen a corregir las que están malas. En esta perspectiva, el Departamento de Electricidad manifiesta que no se cambiarían a LED, porque es menos eficiente al momento de iluminar", sostuvo.

Frente a ello, la concejala Chávez consideró que es necesario analizar cuáles son los sistemas más eficientes, de cara a la próxima licitación que realizará el municipio.

Sobre el escenario actual, la edil sostuvo que como una forma de hacer frente a la "ciudad gris" que se observa en la actualidad, los concejales están abocados en la elaboración de una ordenanza de fachadas.

Suciedad

Hernán Navarro, planteó también que se necesita de un sistema que se haga cargo de la basura voluminosa, de los productos desechables, como colchones, refrigeradores y lavadoras en desuso.

Junto con ello, planteó que se requiere de educación medioambiental y de higiene comunitaria.

Pero también estimó que falta una política de reciclaje, gestión que debe partir desde el hogar, "de forma de separar ahí todo lo relativo a la basura orgánica y la más sólida. Si se recicla el plástico o el cartón, se tendrá menos basura".

Respecto a la basura, Marcia Muñoz colocó el acento en lo que sucede con los sitios eriazos, algunos de los cuales se han ido convirtiendo en vertederos o microbasurales. Ante eso, planteó que se requiere instalar más tolvas en las poblaciones, sobre todo para la recepción y retiro de los desechos voluminosos.

Además, expuso que se debe impulsar una mayor fiscalización de parte del municipio hacia las empresas que tienen a su cargo el servicio de aseo y de recolección de basura.

Chávez, en tanto, apuntó que en algunas sesiones de las comisiones de ese cuerpo colegiado han analizado lo que está ocurriendo, principalmente en el centro de la ciudad, respeto a la basura.

"Hemos hablado qué pasa con los diferentes residuos, como los cartones que están en el centro y cómo se pueden retirar de la forma más ágil, con camiones especiales, que sólo recorran toda esta zona", postuló la edil.

Para Chávez, es una alternativa que se tiene que analizar e incluir en el servicio de recolección de basura, dada la necesidad que existe.

Pero también llamó a los comerciantes, a los dueños de los locales ubicados en el centro, para que se hagan cargo de sus residuos, ya que si bien el problema le corresponde abordarlo el municipio, pero también tienen participación los comerciantes, a los que invitó a colaborar con la limpieza de la ciudad. "Hay que desarrollar un trabajo coordinado entre ambas partes, porque los negocios son los que acumulan el mayor número de desperdicios", sentenció.

"Hay que desarrollar un trabajo coordinado entre ambas partes, porque son los negocios quienes acumulan el mayor número de desperdicios"

Evelyn Chávez,, concejala RD.

"Hemos avanzado en muchas materias, pero no ha ocurrido lo mismo con el alumbrado"

Marcia Muñoz,, concejala independiente.

6 metros de altura han sido ubicadas -incluso- y sin éxito, las cajas con los interruptores para que no sean bajados.

28 de junio asumieron las nuevas autoridades y se dio comienzo al tercer período del alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes.

Renunció director de Turismo de la Municipalidad

PUERTO MONTT. Jorge Tramón comunicó ayer que dejaba ese cargo.
E-mail Compartir

Jorge Tramón ya no es el director de Turismo de la Municipalidad de Puerto Montt, luego que ayer presentara su renuncia al alcalde Gervoy Paredes.

Tras su salida, Tramón especificó que la determinación la adoptó bajo el argumento de que esa entidad ya está operando de manera correcta y para atender el desarrollo de sus actividades personales.

"La Dirección de Turismo está funcionando bien. Tiene un excelente equipo de profesionales, bien empoderados y tomando determinaciones. Yo estaba para formar este equipo y se hizo bien, por lo que llegó la hora de irme. Esa fue la decisión tomada", señaló.

"Cuando me ofrecieron hacerme cargo de la Dirección de Turismo, yo tenía mis actividades privadas, por lo que sabía que era por un tiempo..., que sé que tenía que terminar y el fin de semana tomé la decisión de renunciar", manifestó quien es dueño del Hotel Seminario y del Hotel Antupirén, ambos en la capital regional.

Sin embargo, la determinación de Tramón ocurre un día después de que el bachiller en historia y columnista Hardy Knittel escribiera una columna en este medio, respecto al estado en que se encuentra la capital regional, sobre todo en lo que respecta a la suciedad y a la iluminación.

Plaza de Armas

En su texto, Knittel realizó algunos cuestionamientos, como lo que sucede entre Puerto Montt y Pelluco; así como el escenario que presentan personas en situación de calle que habitan en diversos puntos del centro de la capital regional, como en las calles Antonio Varas y Guillermo Gallardo.

Además, cuestionó los trabajos que se realizan para la remodelación de la Plaza de Armas. "Considero que es una falta de respeto a la estética y a la imagen nuestra, que el corazón de nuestra ciudad esté cercado por una malla negra, maltrecha, rota y en algunos sectores botada simplemente en el suelo", expuso Knittel.

Tramón, en todo caso, aseguró que su salida no guarda relación con algunas críticas que ha recibido el municipio, como los aludidos trabajos de mejoramiento de la Plaza de Armas, porque "ello no depende del municipio, sino que del Serviu (Servicio de Vivienda y Urbanización), que es el que ejecuta la obra", recalcó.

Agregó que el estado de la ciudad no depende sólo de la Dirección de Turismo, ya que su cuidado es algo que le compete al municipio y a todos los habitantes de la comuna. "De muchos factores", añadió.

Tramón se hizo cargo de la Dirección de Turismo, luego que su creación fuese aprobada por el Concejo Municipal de Puerto Montt. En aquella oportunidad, llamó a los vecinos a pensar en el turismo como una actividad económica, que es un aporte al desarrollo local.

Además, entre los objetivos propuestos para la nueva unidad municipal se encuentra que el sector debía ser un aporte para la economía puertomontina y definir una imagen turística para la comuna.

25 de enero fue la fecha en la que el Concejo Municipal aprobó la creación de la Dirección de Turismo.