Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Palahniuk vuelve en internet y con una novela por newsletter

LITERATURA. Autor de "El club de la pelea" escribió sobre la adolescencia y el dinero.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

El autor de la novela "El club de la pelea" o "Fight Club", en que está basada la película del mismo nombre que marcó a la generación de los '90, Chuck Palahniuk, anunció ayer que su próximo trabajo llegará a los lectores mediante un newsletter de Substack, plataforma que ofrece suscripciones gratuitas y de pago, y a la cual han migrado varios escritores en busca de ampliar el mercado.

Palahniuk reveló ayer el acuerdo con Substack para publicar una novela sobre el suicidio adolescente, la presión por el éxito escolar y el valor del dinero y del destino, la cual será enviada a los suscriptores durante 52 semanas, mediante la cuenta chuckpalahniuk.substack.com.

"Aquí vamos de nuevo", se tituló su presentación en el sitio de newsletters; es decir, correos que llegan con cierta frecuencia al mail de los suscriptores, escritos con un lenguaje que da la sensación de intimidad y cercanía, pero son enviados a cientos o miles de personas.

Primer día

"El primer día en un nuevo trabajo siempre da miedo", agregó uno de los autores más famosos de la Generación X, donde compartió podium con David Foster Wallace ("La broma infinita").

En el primer newsletter, Palahniuk comparte una foto de su primera credencial de trabajo: en 1986, con bigote y en Freightliner, una empresa de camiones con sede en Portland, Estados Unidos. Hoy el escritor cuenta 59 años y casi 20 novelas traducidas al español, junto con una basta carrera como periodista.

Sin embargo, "mientras estaba allí, comencé a escribir tonteras en el cuaderno grasiento que guardaba en mi puesto de trabajo. Anoté: "La primera regla del Club de la pelea es que nadie habla del Club de la pelea...", frase que en 1999 inmortalizaron Edward Norton y Brad Pitt, dirigidos por David Fincher ("The social network").

"Así de rápido puede cambiar tu vida", continúa el también autor de "Superviviente": "En un momento eres un caprichoso al que todos mandan, humillado, y al siguiente... Estás dentro de tu propio sueño más salvaje".

Al ingresar el correo en la plataforma, llega un mensaje de Palahniuk: "Bienvenido a un mundo basado en decir mentiras. Cuanto más grande, mejor. Ficción para desencadenar tus pesadillas. Un consejo de un don nadie", junto con prometer que los relatos serán "demasiado aterradores" como para ser publicados semana a semana por revistas de moda.

En la edición gratuita, adelantó el portal especializado Publishers Weekly, el autor ofrecerá un texto corto y uno largo, quizás dos veces por semana, con contenidos que van desde microrrelatos hasta ensayos. La subscripción pagada (US$6 mensuales) vendrá con la nueva novela, "Greener Pastures (Prados más verdes)".

El texto relata una serie de suicidios en una escuela secundaria, donde los niños más inteligentes de la escuela aparentemente mueren por sus propias manos. No obstante, todos los estudiantes fueron contactados por una plataforma de internet llamada "Greener Pastures", la cual mantiene monitoreados a los adolescentes en su vida íntima y académica.

A los seleccionados por el servicio se les pide abandonar sus vidas y a sus familias, sin rastros. Al final, "es una plataforma de subastas, donde los niños pueden subastarse a las personas más ricas y poderosas del mundo", explicó Palahniuk.

Juanita Parra será parte de encuentro virtual "Zona Maestra" en Teatro del Lago

ACTIVIDAD GRATUITA. La baterista del legendario grupo Los Jaivas, será mañana la invitada de Zoma: "A pulso de mujer, ritmo, determinación y fuerza".
E-mail Compartir

Este miércoles 22 de septiembre, a las 19 horas, se realizará Zona Maestra: "A pulso de mujer, ritmo, determinación y fuerza", junto a la baterista de Los Jaivas, Juanita Parra. Un espacio virtual de conversación, gratuito y vía Zoom, organizado por la Escuela de las Artes Teatro del Lago, para conocer la vida y experiencia de la artista.

Sus inicios, su vida fuera de Chile, la relación con su padre, tradición familiar e influencias, entre otros temas, serán parte de este importante encuentro con la talentosa chilena. Una instancia de inspiración para quienes estén formándose en una disciplina artística y quieran conocer más sobre la carrera de una destacada referente en el mundo musical.

Zoma, Zona Maestra, es un programa de la Escuela de las Artes Teatro del Lago que nació en 2020, con la finalidad de ampliar y entregar una formación que complemente los conocimientos en la educación artística, para estudiantes y público interesado. Zoma cuenta con destacados invitados, exponentes de diferentes disciplinas artísticas, nacionales e internacionales, que comparten su visión y experiencia sobre su carrera.

"A pulso de mujer, ritmo, determinación y fuerza", es un encuentro al cual las personas deben inscribirse en www.teatrodellago.cl.

María Valverde: una madre atormentada en la Patagonia

CINE. Protagonista de "A tres metros sobre el cielo" grabó en Chile adaptación de la novela "Distancia de rescate".
E-mail Compartir

Terror, belleza y misterio se entrelazan en la adaptación realizada por la cineasta peruana Claudia Llosa de la novela de la autora argentina Samanta Schweblin "Distancia de rescate", cinta que aborda desde una perspectiva poética los miedos de la maternidad y con la que compite por la Concha de Oro en el Festival de Cine de San Sebastián, España.

La historia se ubica en la zona rural de Argentina -aunque se filmó en la Patagonia chilena- donde una mujer, Amanda (la española María Valverde), llega a pasar unas vacaciones con su hija y conoce a la misteriosa y atractiva Carola, interpretada por la argentina Dolores Fonzi.

La "distancia de rescate" a la que alude el título es algo que obsesiona a Amanda, el espacio de separación que debe mantener con su hija para darle la libertad que necesita para conocerse y explorar, pero al mismo tiempo poder protegerla ante un peligro repentino e inesperado.

"Cómo crear ese difícil balance entre cuidado y libertad, sin caer en la sobreprotección es un cuestionamiento constante en la película", dijo a la agencia de noticias Efe la directora, que con "La teta asustada" (2009) ganó el Oso de Oro en Berlín y estuvo nominada al Oscar a la mejor película de habla no inglesa.

Valverde descubrió el libro de Schweblin gracias al guión de la película, el cual fue trabajado con la novelista: "Me fascinó el texto que leí en la prueba, que es el inicio de la historia, cuando dice 'somos como gusanos', me cautivó, me pareció algo tan novedoso y profundo que se me abrió otro espacio en la cabeza".

La escritora, por su parte, afirmó en Twitter que "trabajar con Claudia Llosa fue una de las experiencias más interesantes que tuve en estos últimos años. Un verdadero lujazo". "Distancia de rescate" se estrena el 6 de octubre en salas de cine y, a partir del 13, estará en Netflix.