Secciones

Hasta mayo de 2022 se extenderán obras de mejoramiento de la plaza de Armas

PUERTO MONTT. Director regional del Serviu anunció que esperan acortar los plazos de entrega. Dijo que así terminan de reparar daños del estallido social.
E-mail Compartir

Tras cumplir la primera etapa del proyecto de mejoramiento de la Plaza de Armas de Puerto Montt, se dio inicio a los trabajos de la segunda fase de esta iniciativa, la que permitirá completar la intervención del principal espacio público de la capital regional.

Esta etapa se materializará a través del financiamiento compartido entre la Municipalidad de Puerto Montt y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), que concurre con un 90% de las 6.750 UF (unos 202 millones 797 mil pesos) que serán necesarios para efectuar estas labores.

De acuerdo al contrato de adjudicación de esas labores, el plazo de ejecución se extenderá hasta mayo de 2022.

Durante una visita a terreno, Fernando Gunckel, director regional del Serviu (Servicio de la Vivienda y Urbanización), especificó que aunque está estipulado esa fecha de entrega, intentarán acortar al máximo esa fecha, para contar pronto con la plaza a disposición de la comunidad.

"Hemos conversado con el contratista y, si bien por contrato tenemos obras hasta mayo de 2022, se hará lo posible por terminarla durante el verano", aseveró.

"Queremos que los puertomontinos y visitantes tengan una plaza mejorada pronto, que sea un lugar grato de visitar, para lo cual haremos los esfuerzos y gestiones correspondientes que permitan agilizar los trabajos", recalcó.

Mejoramiento

En cuanto a las obras que se realizarán en los próximos ocho meses, Gunckel dijo que junto con revalorizar la plaza principal de la ciudad, será posible terminar de reparar los daños ocasionados desde noviembre de 2019, con las manifestaciones del denominado estallido social.

El director regional del Serviu detalló que con la entrega del terreno, "iniciaremos las obras de mejoramiento de pavimentos, de la pérgola, se cambiará luminarias, se mejora el mobiliario urbano y los sumideros de aguas lluvia, entre otros".

Subrayó que "estamos cumpliendo un compromiso con la ciudadanía de recuperar este espacio público, que resultó con daños tras el estallido social. No obstante, queremos recuperarlo, porque se trata de un importante lugar de encuentro para la comunidad", resaltó el arquitecto.

Pavimentan histórica calle Esmeralda y vecinos destacan avances del barrio

PUERTO MONTT. El sector está a dos kilómetros de la Plaza y mantuvo sus calles de ripio por más de 60 años. Obras están por finalizar.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Pese a estar a sólo dos kilómetros de la Plaza de Armas de Puerto Montt, y tras más de 60 años de vivir con piedras y ripio, la población Esmeralda, comenzó a exhibir otra cara tras la pavimentación de sus calles.

Justamente, una de las vías de conexión que lucía en deplorables condiciones pudo ser reparada y pavimentada, tras el proyecto llevado adelante por los vecinos y el respaldo del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu).

Se trata de la calle Esmeralda, del mismo nombre del barrio, que por años ha sido una vía que conecta a calle Regimiento con Egaña, pero que su condición no era la más adecuada.

Fueron los habitantes de la histórica población, donde incluso tuvo residencia el fallecido ex periodista del Diario El Llanquihue, Luis Jorquera Cifuentes, quienes en un acto realizado en el barrio, mostraron los avances en infraestructura.

En la misma ceremonia en la plazoleta del barrio, también se exhibieron fotografías del daño provocado por el terremoto en mayo de 1960.

El dirigente Francisco Hernández, valoró el mejoramiento de las calles y pasajes de la población Esmeralda, especialmente las que "prácticamente desde los años 60 no era posible utilizar, porque estaban en muy mal estado. Hoy estamos orgullosos de contar con pavimento, gracias al trabajo organizado que hemos hecho como dirigentes, para que nuestros nietos puedan disfrutar lo que nuestros antepasados no pudieron".

Seguridad

Marcos Vera, antiguo habitante del barrio, que en la actualidad vive en Temuco, reconoció que hubo un cambio significativo.

"Es impresionante, porque llevamos 60 años con calles de ripio y mucho anegamiento, siendo un barrio central, a dos kilómetros de la plaza. Decidimos tomar el proyecto de pavimentación, realizar el trámite, que se concretó y hoy en día mostramos las calles y veredas todas pavimentadas", subrayó.

Vera agregó que la cuesta Esmeralda estuvo por varios años muy erosionada, con mucha arena y agua lluvia. "La constructora hizo un pavimento ranurado y permite que le entregue seguridad a los vehículos. Ese tipo de ranurado ha tenido mucho éxito, aminorando el riesgo de los automóviles", resaltó.

El vecino del sector Esmeralda, añadió que repararon la plazoleta, luciendo en forma armónica con el entorno, pero dijo que falta el apoyo de la Municipalidad para contar con juegos infantiles.

Complicada

Las obras de mejoramiento comenzaron a ser ejecutadas a fines del año pasado y formaron parte de un contrato de más de mil 200 millones de pesos destinados por el Minvu (Ministerio de Vivienda y Urbanismo) para mejorar las calles y pasajes de diversos sectores de la capital regional, dentro del cual 235 millones de pesos permitieron la pavimentación de calle Esmeralda.

Fernando Gunckel, director regional del Serviu, se mostró satisfecho por el avance de los trabajos en ese sector. "Como Serviu y como parte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través del Programa de Pavimentación Participativa abordamos calles y pasajes que van quedando un poco olvidados dentro de la ciudad. En este caso de calle Esmeralda, que era una calle muy complicada, de piedras y llena de hoyos, por la cual no se podía circular", especificó.

El arquitecto estableció que de esta manera "los vecinos podrán dejar de sufrir en invierno, sobre todo, y tendrán una mejor conectividad, se mejorará los flujos de tránsito en toda la zona y en definitiva tendrán una mejor calidad de vida", anticipó.

2.000 metros separan al histórico barrio Esmeralda con la Plaza de Armas de la capital regional, estando prácticamente en el centro.

235 millones de pesos invirtió el Ministerio de Vivienda en la pavimentación de la calle Esmeralda, que es una alternativa relevante.