Cierran investigación por fraude al fisco contra ex alcalde Álvaro Berger
PUERTO VARAS. Indagatoria llamada "Aguas Profundas" llega a su fin este miércoles, con audiencia virtual en el Tribunal de Garantía. Ex jefe comunal aseveró que nunca fue llamado a declarar.
A casi cinco años de la llamada Operación Aguas Profundas llevada adelante por el Ministerio Público y la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI, se procederá al cierre de la investigación contra el ex alcalde de Puerto Varas, Álvaro Berger, por el delito de fraude al Fisco.
La historia de esta indagatoria llevada adelante por el fiscal Daniel Alvarado, data desde el 30 de noviembre de 2016, cuando faltaban apenas seis días para que Berger entregara el cargo al entonces alcalde electo Ramón Bahamonde.
Ese día más de 50 funcionarios de la PDI, encabezados por el fiscal Alvarado y el jefe de la Bridec, prefecto Claudio Villalobos, allanaron dependencias de la Municipalidad y la casa de Berger, en busca de evidencia, en lo que se hizo llamar "Operación Aguas Profundas".
En esa oportunidad, el persecutor penal -que sigue a cargo de la causa- dijo que "el objetivo primordial de esa indagatoria fue "la búsqueda de documentación que se encuentra extraviada o desaparecida, según varios informes de Contraloría e indagaciones que ha hecho el equipo investigativo; y respaldar una serie de antecedentes contenidos en computadores de la Municipalidad, información de carácter digital que nos permita, en caso de no encontrar esa documentación que está desaparecida, poder reconstruirla para efectos de esclarecer el destino de ésta y el por qué está desaparecida". Indicó el 30 de noviembre de 2016 que desde los servidores de la Municipalidad "se va a respaldar información contenida en correos electrónicos correspondientes a los últimos cuatro años".
Pese a las consultas de El Llanquihue por el proceso que se inicia este miércoles, el fiscal Alvarado no respondió.
Audiencia
Se sabe que en varias ocasiones la defensa de Álvaro Berger solicitó el cierre de la indagatoria, lo que hizo desde el año 2019, por cuanto la causa recién fue formalizada en 2018.
Un año antes (2017), el alcalde de esa época Ramón Bahamonde, interpuso una querella contra Berger, a la que se sumó en septiembre de 2020 el Consejo de Defensa del Estado (CDE), pero que incluyó no sólo al ex alcalde Berger sino que a ex concejales, como Fredy Opitz, Ariel Guzmán y Héctor Jacob.
La Fiscalía separó las causas y determinó realizar una persecución sólo contra el ex alcalde, quien cuando llegó al cargo lo hizo representando al Partido Socialista (PS).
La audiencia virtual de cierre de la investigación está programada para este miércoles 22 de septiembre, a las 10.30 horas, en el Juzgado de Garantía de Puerto Varas.
Berger es investigado por los delitos de fraudes al Fisco y organismos del Estado, además de malversación de caudales públicos.
Una vez notificada por el tribunal el cierre de la indagatoria, el fiscal Alvarado tendrá un plazo de diez días para presentar la acusación.
Muchos años
El abogado defensor de Berger, Carlos Jiménez, no respondió las consultas de este medio, pero pese a ello el ex alcalde dijo a El Llanquihue que nunca ha declarado en la causa y que la única vez que estuvo en el Tribunal de Garantía fue cuando lo formalizaron. "Desde allí, nunca más he tomado contacto con el fiscal o el Ministerio Público. La PDI nunca me ha llamado a declarar. No me contactaron, para hacerme alguna pregunta", reveló.
Berger agregó que desconoce qué ha pasado con el caso. "Sólo sé que son muchos años. Fueron pidiendo ampliación de ocho meses y más en varias oportunidades, pero de la investigación nunca más supe nada y menos me preguntaron. Derivaron algunos correos, en los que me contaban que hacían audiencia entre los abogados, pero ni siquiera en forma virtual, nunca entregué una declaración".
Según el ex alcalde, cuando fue el proceso de investigación "entiendo que la Fiscalía sólo pidió diligencias a la PDI. Pero empezaron hablando de mucho dinero, y yo devolví lo que correspondía a un viático a Bariloche, porque el objetivo de la reunión no se cumplió".
Añadió que fue en noviembre de 2015 que devolvió esos recursos. Criticó además el proceso y el daño que se le ha hecho públicamente.
Puntualizó que en el viaje a Bariloche no se lograron los cometidos. "Es decir, las dos reuniones que estaban programadas no se hicieron, porque el intendente de Bariloche había perdido la elección. Devolví todo el viático que me correspondía, porque nada de lo programado se hizo", insistió.
Recordó que en el comienzo de la causa el fiscal partió diciendo que faltaban 3 mil 300 millones de pesos "y después dijo que iba a investigar el viático a Bariloche, que fue de 450 mil pesos. Estoy esperando que termine rápido esto, porque el daño de imagen es tremendo. Incluso el ex alcalde (Ramón) Bahamonde estaba pidiendo que me den 10 años. Son cinco años para investigar 450 mil pesos. Salió más caro el caldo que los huevos", anotó.
Viáticos
Rodrigo Tejos, abogado del Consejo de Defensa del Estado, querellante en la causa, explicó que se trata de un fraude para obtener dinero a título de viáticos cometidos y fondos por rendir, por un viaje que hizo el ex alcalde junto a concejales y funcionarios de la Municipalidad. "Fueron diez las personas que concurrieron a la firma de un supuesto convenio con el municipio de San Carlos de Bariloche", detalló.
Reveló Tejos que "se pagaron viáticos y cometidos, pero que el convenio no se firmó. El municipio de Bariloche en la fecha programada del viaje estaba cerrado por elecciones locales". Dijo que pidieron formalizar a los concejales y funcionarios que participaron en el viaje a esa ciudad argentina.
10 funcionarios del municipio participaron del viaje, pero no se llegó a firmar ninguno de los convenios programados.
1 convenio se firmó con posterioridad, pero con una agrupación privada de artesanos de Bariloche, de acuerdo a la indagatoria.