(viene de la página anterior)
seguridad frente a marejadas.
Adicionalmente, en el respaldo del muro verteolas se construye una ampliación del paseo peatonal, para lo cual proyectan la incorporación de nuevas aceras de circulación en esta ruta, así como áreas verdes, bajadas a playa mediante gradas y escaleras.
El documento establece que también se contempla una rampa con accesibilidad universal y una para botar embarcaciones, además de barandas a lo largo del paseo y bancas y basureros, lo que permitirá mejorar la calidad de vida de los usuarios de la comuna de Puerto Montt.
Frente a estos trabajos, el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, resaltó las labores de protección que se ejecutan en ese balneario.
El jefe comunal precisó que estas obras mejorarán los trabajos realizados desde Puerto Montt a Pelluco, como la doble vía inaugurada a mediados de 2018. "Recibimos con mucho agrado estas obras, que permitirán ampliar y mejorar el espacio público para el uso de toda la comunidad, pero también proteger el borde costero".
Paredes detalló que estas obras del MOP se suman al esfuerzo que lleva adelante la Junta de Vecinos del sector, que con la ayuda de la Municipalidad, han implementado el llamado Patio Pelluco.
"Todo este trabajo permitirá mejorar los servicios para los turistas que nos visitan, pero además mejorar la calidad de vida de quienes vivimos en Puerto Montt", expuso.
Mientras que el seremi Fry se refirió a las razones por las que esta obra no fue considerada en el marco de la doble vía entre Puerto Montt y Pelluco.
Según detalló la autoridad, esto no sucedió porque Vialidad no tiene la "tutela", puesto que no es un camino que esté enrolado y por ello la pavimentación de Las Toninas se ejecutó a través del programa de Pavimentación Participativa, en el cual intervienen el municipio, vecinos y Serviu (Servicio de la Vivienda y Urbanización).
La costanera, añadió Fry, forma parte de la Ruta 7 y por eso Vialidad llegó con la doble vía hasta la parte de Pelluco que corresponde a esa ruta.
Por lo mismo, expuso, en el sector donde se realiza este proyecto de conservación no puede intervenir Vialidad.
Distinta es la situación de la DOP, que sí puede actuar, aunque precisó que "por protección de marea. Pero, insistió, el camino no es MOP".
Resguardo del camino
Valeria Argel, presidenta de la Junta de Vecinos de Pelluco, destacó que los trabajos consistan en la reparación de los gaviones que las marejadas se llevaron en el año 2009, por lo que se trata de labores que han sido esperadas y que hoy tienen contenta a la comunidad.
Además, cuenta que como Junta de Vecinos se reunieron con la DOP y con la empresa a cargo de los trabajos, porque "no estaban contemplando el cuidado de un humedal que tenemos en el lugar. Razón por la que les solicitamos que tuviesen más cuidado, para que no lo intervinieran".
Otra acción detalló Argel, es que explicaron los alcances de esta iniciativa a los vecinos que viven en las cercanías del lugar donde se realizan las labores, de manera que tuviesen conocimiento respecto de lo que se estaba realizando en el sector de Pelluco.
"Quedaron contentos, sobre todo quienes trabajan a orilla de playa, puesto que podrán bajar sus carretones cuando cosechen sus algas. Lo mismo sucederá con la gente mariscadora", puntualiza.
Por lo demás, para la dirigenta lo relevante de esta iniciativa es que hace frente a lo que sucede con el mar, "que recupera lo que le pertenece".
También provocó que al estar rota la carretera, "comenzara a sucumbir el cemento" que corresponde a la pavimentación de la calle que se realizó mediante el programa de Pavimentación Participativa, para lo cual los vecinos aportaron 30 millones de pesos.
Esas obras de asfaltado se realizaron en el año 2015, de acuerdo a lo informado desde el Serviu.
De hecho, tales labores concluyeron a fines de ese año y tuvieron por característica 7 metros de ancho y 578 de largo. Además, contempló veredas al lado norte.
Para preservar esta vía, es que Argel consideró indispensable la ejecución de la iniciativa de conservación. "Se logró que la DOP financie este proyecto... hay una parte en la que el pavimento -prácticamente- quedó colgando... Y eso es lo que buscamos proteger".
Ello, porque el no ejecutar una obra de estas características, "existía el peligro que todos estos recursos, que fueron reunidos por los vecinos, se fueran a la basura por la demora. Por ello, insistimos e insistimos, hasta que conseguimos que se elaborara un proyecto más chico y que es el que se ejecuta en la actualidad".
"La gente está tranquila, pero no conformes con lo que se está efectuando, porque se nos había mostrado otra cosa", reclamó la dirigenta, quien en todo caso valoró el que se pueda contar con una "protección. Por eso estamos tranquilos, porque un poco más y el mar se lleva el camino".
Argel se quejó de que Pelluco es la "última parte en la que invierten. Hay abandono y hoy tenemos problemas con los caminos... y por eso, el único decente no se lo puede llevar el mar, por la demora".
"Las marejadas significan un riesgo para las viviendas que se ubican en las cercanías de la costanera".
James Fry,, seremi de Obras Públicas.
"La gente está tranquila, pero no conformes con lo que se está efectuando, porque se nos había mostrado cosa"
Valeria Argel,, presidenta de la Junta de Vecinos de Pelluco.
650 metros lineales consideran las nuevas obras que se ejecutan en el balneario de Pelluco, en Puerto Montt.
30 millones de pesos aportaron los vecinos para la pavimentación de un camino ubicado en la costanera de Pelluco.
2015 es el año en el que terminaron los trabajos de pavimentación de la calle Las Toninas.