Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Joe Biden pide a EE.UU. "demostrar que las democracias funcionan"

CONMEMORACIÓN. Estados Unidos memoró el vigésimo aniversario de los atentados terroristas contra las Torres Gemelas y el Pentágono, mientras el presidente pidió "liderar con el poder del ejemplo" y defendió la retirada militar de Afganistán.
E-mail Compartir

Redacción/Agencias

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidió que el país pueda "demostrar que las democracias funcionan" y volvió a defender la retirada de Afganistán, en el vigésimo aniversario de los atentados del 11 de septiembre, donde murieron 2.996 personas.

Biden no pronunció ningún discurso en los actos con motivo del 11-S en los que participó, tanto en Nueva York como en Shanksville (Pensilvania), pero sí hizo declaraciones a periodistas después de visitar una estación de bomberos en Shanksville, cuyos miembros fueron los primeros en responder cuando el vuelo 93 se estrelló en ese lugar.

En su recorrido por el memorial de Pensilvania, el mandatario elogió a los pasajeros del vuelo 93 de United Airlines, que se presume lucharon contra los terroristas y evitaron que el avión impactara contra el Capitolio. "Una cosa es decir 'sé que debería dar un paso al frente', pero otra es cosa hacerlo. Eso es heroísmo genuino", aseguró.

El mandatario también describió como "verdaderamente bueno "el discurso que había dado poco antes en Shanksville el expresidente George W. Bush (2001-2009), quien contrastó las crecientes divisiones en todo el país con el espíritu mostrado después de los ataques del 11 de septiembre.

"Gran parte de nuestra política se convirtió en un llamamiento desnudo a la ira, el miedo y el resentimiento. En el día del juicio de Estados Unidos y el dolor, vi a millones de personas tomar instintivamente la mano de su vecino y unirse unos a otros", había dicho Bush horas antes.

También comparó el "espíritu infame" de los terroristas del 11-S con el de los extremistas violentos que provocaron el asalto al Capitolio en enero de este año.

El poder del ejemplo

Biden subrayó la importancia de avanzar hacia la unidad, mientras destacaba que se tomó fotos con niños que usaban gorros en favor del expresidente Donald Trump.

"En los próximos cuatro, cinco, seis o diez años, ¿vamos a demostrar que las democracias pueden funcionar, o no?", preguntó Biden.

Aseguró que los líderes autoritarios piensan que ellos son los únicos que pueden tener éxito, y dijo que lo había comprobado en sus conversaciones con el presidente de China, Xi Jinping, y de Rusia, Vladimir Putin.

"Creo que realmente podemos, de hecho, liderar con el poder de nuestro ejemplo de nuevo", continuó Biden.

Defensa por afganistán

Biden también lamentó el tono del debate político sobre Afganistán y volvió a defender la retirada de las tropas estadounidenses, completada poco antes del vigésimo aniversario del 11-S y que derivó en caos y violencia después de que los talibanes tomaron el control de Kabul.

"¿Podría volver Al Qaeda? Sí, pero adivinen, ya ha vuelto en otras partes. ¿Cuál es entonces la estrategia? ¿Vamos a invadir y hacer que nuestras tropas se queden en todos los lugares donde está Al Qaeda? Por favor", ironizó.

También insistió en que el caos de la retirada en el aeropuerto de Kabul era inevitable: "Si estuviéramos en Tayikistán y lleváramos un (avión) C-130 y dijéramos que vamos a dejar que quienes nos apoyaron se suban al avión, también habría gente aferrada al tren de aterrizaje".

Homenajes a víctimas

Durante la jornada, Estados Unidos conmemoró los atentados que cambiaron la historia contemporánea, llevaron al país a una era de intervencionismo exterior y obligaron a extremar las medidas de seguridad en el mundo entero.

Los actos principales, tuvieron lugar en la Zona Cero, donde se ubicaban las Torres Gemelas, contra las que chocaron dos aviones, además del otro avión que impactó el Pentágono y un cuarto que chocó en un campo de Pensilvania.

El primer discurso del padre de una de las víctimas se pronunció tras el primer momento de silencio, que tuvo lugar a las 8.46, hora en que se produjo la primera colisión en una de las torres.

2.996 personas murieron en los atentados del 11-S en el World Trade Center, el Pentágono y Pensilvania.

31 de agosto Estados Unidos se retiró de Afganistán, tras su ocupación en el país durante 20 años.

Al Qaeda difunde video de su líder en aniversario

E-mail Compartir

La organización terrorista Al Qaeda difundió ayer un video de su líder, el egipcio Ayman al Zawahiri, en el aniversario de los atentados en Estados Unidos. Al Qaeda difundió las imágenes a través de su canal mediático, Sahab Media, donde aparece Al Zawahiri vestido con una túnica y una larga barba blanca. El grupo difundió el video en medio de rumores de la posible muerte del líder, que se presume está entre Afganistán y Pakistán. "Hoy (Estados Unidos) está saliendo de Afganistán, roto y derrotado después de 20 años de guerra", dijo y llamó a la "guerra" en la que "el mundo entero es el campo de batalla".

Talibanes hacen balance a 20 años de la invasión estadounidense a Afganistán

PODER. Tras dos décadas son nuevamente Gobierno y aseguraron que EE.UU. llevó "corrupción". Decenas de afganas ayer dieron su apoyo a los islamistas.
E-mail Compartir

En el vigésimo aniversario del 11-S, los talibanes lograron volver al poder en Afganistán con un Gobierno interino fundamentalista recién anunciado tras una aplastante campaña durante la retirada de Estados Unidos, y ante la preocupación del mundo entero.

El 11 de septiembre del 2001, cuando los aviones chocaron contra las torres gemelas en Nueva York y el Pentágono, mientras otro cayó en Pensilvania, solo sirvió para "traer miserias y crisis" a Afganistán, dijo a Efe Mualim Ghznawi, miembro de la comisión de cultura e información de los talibanes.

"Causó el colapso de un sistema islámico funcional que había sido establecido para luchar contra la corrupción, injusticia y otras crisis sociales", aseguró Ghznawi.

Sin embargo, múltiples reportes internacionales concluyeron que el citado régimen talibán, que operó entre 1996 y 2001, bajo el mando del mulá Mohammad Omar, se caracterizó por su cruenta represión a las mujeres, que perdieron todos sus derechos, y su aterradora interpretación del islam, desencadenando gran brutalidad para exigir lo que consideran un buen comportamiento religioso.

El 7 de octubre de 2001 Estados Unidos lanzó la "Operación Libertad Duradera", una invasión a gran escala contra el régimen talibán que se había negado a entregar al cerebro de los ataques, el líder de la red terrorista Al Qaeda, Osama bin Laden.

Tras el colapso del régimen, el gobierno de Washington "impuso a funcionarios corruptos y que no estaban comprometidos con el país y su gente. El 11 de septiembre no fue un buen día para Afganistán", dijo el dirigente talibán Mualim Ghznawi.

Durante la jornada de ayer, decenas de afganas cubiertas con un velo negro integral, que solo les dejaba descubierto los ojos, y en otros casos, una burqa, que los tapaba por completo, se reunieron en una universidad de Kabul para respaldar a los talibanes.

Cubiertas de pies a cabeza, ondearon la bandera blanca con inscripciones negras de los islamistas y defendieron que con el nuevo Gobierno talibán están "seguras".

15 de agosto los talibanes conquistaron por segunda vez Afganistán, tras su derrota ante EE.UU. en 2001.