Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Sólo 900 personas podrán ingresar a la Fiesta de la Chilenidad del Parque La Paloma

AFORO. Municipalidad dispuso de tres sectores, con una capacidad de 300 personas en cada uno. La actividad se realizará del viernes 17 al domingo 19, hasta las 20 horas.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Tres ambientes ofrecerá la "Fiesta de la Chilenidad" que organiza la Municipalidad de Puerto Montt en el Parque La Paloma, con motivo de las próximas Fiestas Patrias.

En cada uno de ellos, el aforo permitido será de 300 personas, con pase de movilidad, por lo que la capacidad total será de 900 asistentes.

La actividad se realizará los días viernes 17, sábado 18 y domingo 19, de 10 a 20 horas, en horario continuado.

Al entregar detalles de este evento, el alcalde Gervoy Paredes puntualizó que han preparado este evento "con todas las restricciones establecidas por el Ministerio de Salud", para evitar nuevos contagios por la pandemia del coronavirus.

Gastronomía y juegos

En el sector de los locales utilizados para la habitual fiesta costumbrista del verano, serán ubicados los destinados a la venta de comidas y bebidas.

Un segundo ambiente de estas características, precisó Paredes, estará habilitado junto al escenario principal.

El tercer sector será el de juegos, sin el desarrollo de competencias colectivas.

"En cada espacio habrá un aforo de 300 personas; o sea, en total serían 900 personas", subrayó el jefe comunal, quien especificó que "cada ambiente estará señalizado con entrada y salida para cumplir con los aforos permitidos".

Remarcó que en el ingreso al parque se exigirá el pase de movilidad y el carnet de identidad. Advirtió que quien no presente esa documentación "no va a poder ingresar".

Paredes dijo que para ese control y la seguridad de los asistentes habrá guardias privados y el apoyo del equipo de Seguridad Pública de la Municipalidad y de Carabineros. "Creemos que están dadas las condiciones para que puedan estar tranquilamente 900 personas. Porque vamos a estar siendo monitoreados por la Autoridad Sanitaria", añadió.

El director del Departamento de Salud Municipal, Miguel Aravena, expuso que estas medidas responden a instrucciones de la Seremi de Salud, específicamente en cuanto a respetar los aforos permitidos en el "Plan 18 Seguro, parte por casa" del gobierno, así como las disposiciones de la Ley de Alcoholes, respecto a exigir el carnet y que menores de edad no ingresen a lugares donde se consume bebidas alcohólicas.

Comerciantes

La presidenta del Sindicado de Fonderos de Puerto Montt, Jacqueline Leviante, agradeció la posibilidad de trabajar en La Paloma, luego que el año pasado no fue posible realizar las tradicionales ramadas, producto de las limitaciones de la pandemia del covid-19, lo que se repitió este año, ante la negativa de la Autoridad Sanitaria.

A pesar de ello, dijo que a futuro esperan volver a funcionar como fondas, ya que en el Parque La Paloma sólo podrán hacerlo como cocinerías, en los ocho espacios asignados por el municipio.

Leonela Ancán, presidenta de la organización de quiosqueros, coincidió con Leviante en cuanto a que "por fuerza mayor hemos tenido que trabajar en esta fecha en el Parque La Paloma", y agradeció la oportunidad que les ofrece la Municipalidad, pero remarcó que "seguiremos luchando por volver a la Costanera".

"Como somos pioneros en esta actividad, nos sentimos con el derecho y el deber de trabajar ahí. Vamos a tener un menú variado y adornaremos nuestros locales ", subrayó.

Ancán aseveró que al igual que el público que asista, a sus trabajadores también le exigirán su pase de movilidad.

3 zonas estarán disponibles en La Paloma. En cada espacio el aforo será de 300 personas.

19 horas es el límite establecido por los organizadores para que locales autorizados vendan alcohol.

Eventos en línea y esquinazos

E-mail Compartir

La Corporación Cultural de Puerto Montt organizó seis transmisiones en línea de presentaciones folclóricas, a cargo de artistas locales. El programa estará dividido en dos bloques. El primero, del jueves 16 al domingo 19, y luego entre el jueves 23 y viernes 24, todo ello a partir de las 20 horas. El detalle estará disponible en el portal web culturapuertomontt.cl.

La Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) tiene previsto llevar 11 esquinazos a diferentes puntos de la ciudad, que comenzaron el pasado miércoles 1 de septiembre y que proseguirán desde este domingo 12, en la avenida Alessandri, junto a la Feria Padre Hurtado, hasta el viernes 17 en el Mercado Angelmó y en el Pueblito Melipulli. Además, ofrecen tres talleres masivos de cueca, en Mirasol, Alerce y Pichi Pelluco.

Calbuco festejará un nuevo aniversario patrio con Te Deum y una fonda móvil

ACTIVIDADES DIECIOCHERAS. Alcalde Calbucoy confirmó también actividades en el Parque Municipal. Pase de movilidad será indispensable para participar.
E-mail Compartir

Tomando todas las recomendaciones emanadas de la Seremi de Salud, Calbuco prepara un acotado programa de actividades para festejar las fiestas patrias y también para las tradicionales luminarias de San Miguel.

El municipio sostuvo una reunión durante la semana pasada con la seremi de Salud, para recibir las recomendaciones sanitarias para evitar contagios, tras lo cual se prepararon los programas de ambas celebraciones.

El programa de fiestas patrias comienza con el Te Deum Ecuménico el jueves 16, el viernes 17 se realizarán actividades tradicionales en Pargua, el mismo día se realizará "Zapatea el 18", que consiste en una fonda móvil que se desplazará por distintos barrios de Calbuco y sectores de Isla Puluqui.

El sábado 18 se realizará la celebración "18 en Familia", en el Parque Municipal, con juegos populares y stand de comidas. Esto será con aforo limitado -no detallaron número- y se exigirá pase de movilidad.

El alcalde Juan Francisco Calbucoy hizo un llamado a la responsabilidad, a tomar las precauciones en estos festejos patrios: "Para fiestas patrias, aun cuando estamos en una situación excepcional, queremos celebrar de todas maneras tomando las medidas necesarias", dijo.

Luminarias

En cuanto a las tradicionales luminarias, el programa comienza con el "Encuentro Artesanal de Comunas Mágicas", entre el 26 y 28 de septiembre, que contará con expositores de Fresia, Maullín, Ollague, Calbuco, Padre las Casas, Queilen, Lumaco, Doñihue y Futrono. El 28 se desarrollará la fiesta propiamente tal y como novedad se rescatará la antigua "maratón de los indios", que se desarrollaba durante la fiesta y cuyo vencedor participaba del encendido de la luminaria principal.

Calbucoy detalló que el objetivo es resaltar las tradiciones de la comuna, sin embargo, el show en lo "que era el escenario tradicional de Vicuña Mackenna no se va a realizar, por respeto a los aforos. Sin embargo, se va a realizar la misa, la procesión y el encendido de la luminaria".