Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Pasmar comenzó obras de la pasarela que unirá sus dos mall por sobre calle Copiapó

COSTANERA. Trabajos se extenderán hasta el lunes 13, tiempo durante el cual estará prohibido el tránsito por el sector. Concejales se pronunciaron sobre oportuna información de los desvíos.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Desde ayer comenzó a ser instalada una pasarela peatonal sobre la calle Copiapó, en el centro de Puerto Montt.

El puente aéreo unirá los edificios del Mall Paseo Costanera, de propiedad de Pasmar, cuyas labores se extenderán durante una semana, según consta en una resolución firmada por el gobernador regional Patricio Vallespín.

Mediante la resolución exenta N° 1.105, del pasado jueves 2 de septiembre, Vallespín prohíbe la circulación de vehículos motorizados en calle Copiapó, entre avenida Juan Soler Manfredini (Costanera) y avenida España, para la ejecución de esos trabajos a realizar entre los días 6 y 13 de septiembre.

En el escrito, el gobernador regional definió que la empresa Inmobiliaria Power Center, encargada de la obra y parte del holding de Pasmar que controla el empresario Jack Mosa, deberá instalar señalizaciones y adoptar medidas de seguridad, "considerando además que la vía que se interviene requiere estar habilitada a la brevedad posible".

Agregó que "se deberán tomar todas las medidas necesarias, para concluir las obras antes de la fecha máxima (...) por tratarse de zonas de alta demanda vial y flujo peatonal, con el objeto de mitigar los impactos negativos que ello pueda ocasionar".

Sin información

En su resolución, el gobernador Vallespín solicitó además "utilizar todos los medios de información disponibles de manera de dar a conocer a la comunidad el cierre temporal de esta calle, dado el alto flujo de peatones, y también entregar información de ruta alternativa a unidades de emergencia (Bomberos, Carabineros, Ambulancias)".

El concejal Fernando Binder (RN) aseveró que no fueron informados de esta intervención y reclamó que debieron haber recibido esa comunicación "considerando la problemática que se pueda generar en la comunidad".

Admitió que obras de este tipo "generan dificultades viales", por lo que espera que se verifique que con la debida anticipación se realizó la difusión de los desvíos, "porque hay mucha gente que está reclamando que no estaba en conocimiento de este corte".

Binder planteó que ante una planificación de este tipo y la existencia de una empresa responsable de tales trabajos "imagino que debió haberse informado antes. Tengo dudas si se habrá hecho así".

El edil advirtió que estará vigilante para que -en caso que surja algún contratiempo- "oficiar a quien corresponda".

Su colega Juan Carlos Cuitiño (PEV) precisó que no es necesario que se dé a conocer al Concejo Municipal ese tipo de actos administrativos.

Aun así, observó que estas suspensiones en el tránsito "van a ser reiterativas, por la magnitud del proyecto, que está sobredimensionado" al considerar tres pasarelas.

"En el Concejo anterior le entregaron todas las garantías (a Pasmar) y la aprobación para que se construyera este nuevo edificio, por no decir pasarela", especificó.

Los desvíos

Cuitiño hizo notar que el municipio impulsó un proyecto -con recursos FNDR- para pavimentar avenida España, desde calle Quepe a la avenida Juan Soler Manfredini, lo que consideró como una muestra "del aprecio de la Municipalidad al Grupo Pasmar", al generar ese proyecto antes de la instalación de la pasarela y los desvíos que ello implica.

Según el oficio del gobernador Vallespín, el plano de las variantes del flujo vehicular no considera ese tramo. Contempla que para el tránsito desde el oriente por la Costanera, se debe doblar en calle Quepe, tomar avenida España para llegar a Copiapó; para quienes bajan por Ejército y continúan por Copiapó, el desvío es por avenida España, para tomar Quepe, salir a la Costanera y continuar rumbo al poniente.

Mientras que para el tránsito que se desplaza desde el poniente, el desvío estará en la Costanera, antes del mall, hacia calle Egaña.

2017 comenzó a tramitarse este permiso, que fue otorgado el 17 de junio de 2020 por el Concejo Municipal.

3 niveles tendrá el puente aéreo, con una altura de 23 metros, por 28 de largo y 10 de ancho.

Durante 8 meses se extenderán labores de construcción del puente de conexión

SEGÚN EMPRESA. Inversión supera un millón de dólares. En esta fase se desempeñan 30 operarios, quienes se encargarán de montar vigas principales del primer nivel.
E-mail Compartir

El montaje de las vigas principales del primer nivel de la pasarela, es el trabajo que desplegará Pasmar durante esta semana, según especificó el gerente de Proyectos de esa empresa, Rodrigo Valenzuela.

Agregó que la iniciativa, que representa una inversión "superior al millón de dólares" y considera un tiempo total de construcción de ocho meses.

Los trabajos "serán ejecutados en horarios autorizados", precisó, junto con establecer que 30 operarios de la Constructora DVC participarán en esta etapa, "situación que se irá modificando dependiendo de la etapa de montaje en que nos encontremos", adelantó.

En cuanto a las dimensiones de esa estructura, dijo que tendrá 28 metros de largo, por 10 de ancho, "para unir ambos edificios, a través de una conexión de tres niveles".

No fue tan claro al momento de referirse a su altura y sólo respondió que "es la señalada en el permiso de la Dirección de Obras Municipales, Resolución 0086 de fecha 26 de febrero, y cumple con toda la normativa".

Ese documento precisa que tendrá una superficie total de 852 metros cuadrados, distribuidos en cuatro pisos, del segundo al quinto.

Características y diseño

Destacó que el puente aéreo "es una estructura metálica, revestida en termopaneles de cristal incoloro laminado y Alucobond", cuyo diseño es del arquitecto Hernán Salazar Stuart, "responsable de todo el proyecto de ampliación y quien cuenta con una amplia experiencia en el desarrollo de proyectos de retail, centros comerciales y habitacionales, entre otros".

Añadió que se ha incorporado a profesionales de distintas áreas, "partiendo por el proyecto de estructuras, desarrollado por Arainco, a cargo del ingeniero civil estructural Pedro Araneda; además de proyectistas para las áreas de seguridad contra incendio, climatización, iluminación y audio, de manera de cumplir con los más altos estándares requeridos".

Remarcó que el diseño corresponde "a lo aprobado por el Concejo Municipal y las autoridades pertinentes, en cuanto a dejar una estructura lo más transparente posible para unir ambos edificios, ya que serán miles de personas que lo utilizarán a diario".

Consultado si es que se le dará algún otro uso a la pasarela, además del paso peatonal, Valenzuela determinó que "no contempla uso comercial en su interior".

Impacto vial

Cuando se le preguntó si evaluaron el impacto que estas obras generarán en el flujo diario del tránsito por ese sector, el gerente de Proyectos de Pasmar admitió que habrá inconvenientes, ante lo que "pedimos de antemano las disculpas por ello. Hemos ajustado al máximo posible las necesidades de trabajar rápido, pero con todas las medidas de seguridad".

El ejecutivo especificó que para ello cuentan con la autorización del Gobierno Regional, de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad, así como de Carabineros.

"Todos los organismos pertinentes han sido informados de la suspensión del tránsito en calle Copiapó, a partir del 7 de septiembre, entre ellos Carabineros. El permiso considera la señalética, tanto para peatones como conductores. Estamos en permanente coordinación con todas las instituciones para minimizar los impactos de estos trabajos", aseguró.