Tribunal declara culpable a carabinero que disparó una bomba lacrimógena que fracturó cráneo de adolescente
NO CUMPLIÓ PROTOCOLO. Veredicto contra subteniente fue unánime. Querellantes recalcaron en las secuelas que sufrió la joven y piden penas efectivas de cárcel. Defensa invocó dos atenuantes.
Un veredicto condenatorio unánime dio a conocer la primera sala del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal (TOP) de Puerto Montt al finalizar el juicio contra el carabinero que disparó una bomba lacrimógena en enero de 2020 -durante el estallido social- y que impactó en la cabeza de una adolescente de 17 años, provocándole graves lesiones que la mantienen con secuelas hasta el día de hoy.
En la audiencia de lectura del veredicto, a cargo de la jueza presidenta Patricia Miranda, se dieron a conocer los motivos que tuvieron los sentenciadores, entre ellos la jueza Loreto Yáñez (interina) y el magistrado Francisco del Campo, para condenar al funcionario policial.
Explicó que en el ejercicio de "sus funciones el acusado empleó sin motivo justificado violencia innecesaria, sin respetar los protocolos de los Carabineros".
Respecto de la defensa del uniformado, que justificó durante el juicio que el subteniente habría obrado en cumplimiento del deber, el tribunal desestimo dicha petición.
"Carabineros está legalmente autorizado emplear medios de fuerza en el cumplimiento de su deber, los agentes policiales se encuentran obligados a respetar y proteger los derechos y garantías fundamentales de las personas, cumpliendo normativa legal y los protocolos, lo que no ocurrió en el presente caso", anotó la magistrada.
Junto con ello el tribunal también desestimó la absolución solicitada por la defensa.
Participación
El abogado Gonzalo Castro. defensor del funcionario policial, dijo que en el caso de su representado se debían considerar dos atenuantes.
Castro indicó que las circunstancias atenuantes están relacionadas con la irreprochable conducta anterior y colaboración sustancial en la investigación. "No tiene ningún antecedente que dé cuenta que su conducta previa haya tenido algún reproche en cuanto a la hoja de conducta", aseveró en la audiencia.
Detalla el defensor que su representado dio a conocer "que fue él quien realizó el disparo. En la declaración de Fiscalía él se posiciona en el lugar y vuelve a señalar su participación. Lo dijo desde el comienzo y en el mismo juicio él vuelve a declarar". Insiste que no hay agravantes y agrega que si se arriba a una pena sustitutiva, podría ser en libertad vigilada intensiva o pena de remisión condicional, es decir, sin cárcel efectiva.
Hechos
La fiscal Myriam Pérez, junto con confirmar que la pena solicitada es de 5 años, aclaró que se llegó a quien había realizado el disparo a través de las declaraciones de Carabineros.
"No es efectivo que él haya declarado en esta investigación. Lo hizo varios meses después, la formalización ocurrió dos meses después de sucedidos los hechos. No hay colaboración sustancial", remarca.
La persecutora sí reconoció la irreprochable conducta anterior. "Si hay una pena sustitutiva debería ser la libertad vigilada intensiva", dijo.
Querellantes
El abogado querellante Jorge Vásquez mantuvo la solicitud de pena de 5 años y un día, y detalló que la joven víctima "a raíz de la lesión sufrida deberá usar como su nueva autonomía una malla de titanio en una parte que no tiene de su cráneo".
En tanto que Alejandra Vienne, del INDH, exigió una pena de 10 años de presidio en contra del funcionario policial. Ello lo justificó en "la extensión del mal causado", lo que se traduce en secuelas en una rodilla, sangrado por un oído, pérdida de audición y una epilepsia que, según un perito, será de forma permanente debido a las lesiones sufridas.
La audiencia de lectura de la sentencia -que será redactada por la magistrada Loreto Yáñez- quedó agendada para las 20.00 horas del próximo domingo 12 de septiembre.
"No es efectivo que él haya declarado en esta investigación. Lo hizo varios meses después, la formalización ocurrió dos meses después de sucedidos los hechos. No hay colaboración sustancial"
Myriam Pérez, Fiscal a cargo del caso
12 de septiembre a las 20 horas será la lectura de sentencia mediante sistema virtual Zoom.
10 años de presidio pide como pena el Instituto Nacional de DD.HH. en contra del policía.
26 de enero de 2020 ocurrió el hecho tras protestas durante el estallido social. en el sector céntrico.