Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

to de preocupación, como el agua y el medio ambiente. Ello, sin contar la contaminación acústica y el que si no se reparan los caminos antes de la llegada del verano, la gente no podrá abrir sus ventanas porque entra la tierra".

Su sentir es compartido por María Barraza, dirigenta de la Junta de Vecinos La Vara Senda Sur y del Comité de Trabajo Artesanos Senda Sur, quien solicita que se mejore la locomoción.

Es por ello que le pide a la Seremi de Transportes abordar esta problemática, ya que producto de la congestión, un viaje al centro de Puerto Montt, que, por ejemplo, debiese tardar 30 minutos, puede significar dos horas, debido al tiempo que tienen que esperar por locomoción y por la congestión que se presenta en el lugar.

En su reclamo expone que cuentan con dos servicios a las 6.30. Luego a las 8.30 horas, para disponer de uno nuevo a las 14 horas. Mientras que las 18 horas pasa la "última micro que viene de Puerto Montt. Recorren hasta el kilómetro 7 que corresponde a La Vara- Senda Sur".

En Senda Sur vive también

Angélica Gutiérrez, quien tiene la misma queja. En especial por el servicio que prestan los colectivos.

"La Vara está muy abandonada. Llevo como 15 años y este sector está bien poblado", sostiene. Por lo mismo señala que requiere de algunas obras de adelanto, como un centro de salud y de educación.

Pero la locomoción le preocupa y por ello reconoce que muchas veces se ven en la necesidad de abordar "transporte pirata, porque no tenemos cómo irnos".

Junto con la también vecina Gloria Garcés, exponen que hay momentos en que pueden estar esperando más de 20 minutos y que en ocasiones tardan más de una hora en llegar a su casa en Senda Sur desde La Vara.

Con su reclamo también coincide la presidenta de la junta de vecinos, Senda Sur, Rosa Casin, quien señala que un viaje hasta Puerto Montt puede pasar las dos horas.

Es tanta la complicación, dice, que hay vecinos que han optado por "hacer dedo" o devolverse a sus casas porque no encontraron locomoción.

"Lugar de sacrificio"

Laura Escobar, del Movimiento La Vara Existe y de la Junta de Vecinos La Vara Sendas Unidas, expone que el tema de fondo en La Vara y en específico en La Vara Senda Sur es que por años es vista como "un lugar de sacrificio instalando al 80% de los pozos de áridos de la comuna, razón por la cual la comunidad hoy día se levanta y emplaza a las autoridades a regular con una ordenanza de áridos, que sea ejemplar y diseñada de tal forma de evitar el fraccionamiento, la destrucción del medioambiente y las zonas de sacrificio. Que se dé valor a nuestro barrio y poseamos calidad de vida".

Escobar expone que "estamos solicitando a la autoridad desde hace tiempo estar incluidos en el plano regulador, ya que La Vara ha crecido exponencialmente en el último tiempo y le hemos solicitamos al alcalde un censo de población, vivienda y económico".

El objetivo, explica, es evitar estar expuesto al constante perjuicio que las empresas de áridos provocan a la comunidad como consecuencia de su actividad productiva.

En su opinión "no se puede descansar de buena forma porque no se cumple con los horarios de trabajo y el ruido es superado por la norma, el tránsito de camiones de alto tonelaje y la destrucción del camino provocado por estos. Entonces después de tanto tiempo de lucha se llega a la conclusión que se nos niega la posibilidad de desarrollo, los taxis colectivos ya no quieren venir a este sector por el riesgo vial que presenta el camino, hasta para resolver alguna situación de emergencia resulta complejo".

Pero además, dice, no todos los pasajes cuentan con alumbrado público, ni con alcantarillado. "Estamos pidiendo pertenecer a la urbanidad para poder contar con un sistema de locomoción colectiva que cubra las necesidades de los vecinos hoy día. En este lugar urge una estación de emergencia de Bomberos, un centro de atención de salud, parques, plazas o lugares de esparcimiento".

Por lo mismo hace un llamado a las autoridades para que sean "concientes de las necesidades de los habitantes de La Vara. Los vecinos hoy se empoderan porque sabemos cómo queremos vivir. Necesitamos un ordenamiento territorial, ya que somos conscientes del daño ambiental que ha ocurrido aquí por la falta de una legislación seria, coherente , coexistente y responsable con la comunidad".

César Muñoz, presidente del Comité Los Artesanos de Senda Sur complementa lo expuesto por Laura Escobar, respecto de que el problema radica en que mientras existan los áridos "habrá camiones y por lo mismo se producirá un deterioro de los caminos".

Es por ello que solicita que se construya la carpeta de definitiva del camino, ya que mientras ello no ocurra "seguiremos viviendo con ellos. La idea es aprender a vivir con ellos, pero son ellos los que no tienen ninguna generosidad, ni menos colaboran para solucionar el deterioro del camino".

Otro inconveniente es del agua, ya que a pesar de que cuentan con un sistema de APR, hay ocasiones en que el servicio presenta algunos inconvenientes.

"A veces no hay agua, mientras que la luminaria del camino principal llega sólo al kilómetro 3 y de ahí no hay más, en circunstancias que llegó mucha gente a estos lugares", sobre todo a Senda Sur. "Ha llegado más gente y por lo mismo se necesita contar con mejores servicios".

Otro problema que expone es el de seguridad, ya que también han sucedido hechos delictuales.

En el municipio y en el contexto de las manifestaciones de la semana pasada, también se comprometieron con algunas acciones, como la construcción de una ordenanza que regule la explotación de áridos y realizar una fiscalización respecto al trabajo de las empresas que operan en este sector.

En este sentido, el administrador municipal, Ricardo Trincado, advierte que se procederá a cerrar las empresas que no cuenten con el permiso de funcionamiento.

Los vecinos, en tanto, siguen atentos y esperando que estas medidas se cumplan.

2 horas puede demorar un traslado a Puerto Montt, según los vecinos, dependiendo del tiempo de espera de locomoción.

4 horas fue el tiempo en que estuvo cortada la ruta que une Puerto Montt con Alerce por la manifestación de los vecinos.

7,5 kilómetros es la extensión del camino que será objeto de mejoras, según le confirmaron a los vecinos.