Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Vivir en La Vara: vecinos cuentan conflictos que soportan día a día

PUERTO MONTT. Además de los conflictos derivados de la extracción de áridos, piden mejorar la locomoción, acceso al agua, instalar luminarias y mejorar la seguridad.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

Los habitantes de La Vara están cansados. Se sienten dejados de lado y que las autoridades no se preocupan de sus problemas, los mismos que los llevaron la semana pasada a cortar la ruta que une Puerto Montt-Alerce como una forma de protestar por conseguir mejoras a sus demandas.

Las necesidades son múltiples y variadas. No sólo tienen que ver con el estado de los caminos, los ruidos, sino que con una serie de complicaciones que afectan la calidad de vida de quienes habitan en este punto de la capital regional y sus alrededores.

Una de sus complicaciones mayores, eso sí, tiene que ver con el mal estado del camino, situación de la que responsabilizan a las empresas de áridos que operan en la zona.

Pero hay más. Piden una mejor luminaria y conectividad, sobre todo en el tramo comprendido entre La Vara y Senda Sur.

Es más. Hay usuarios que reconocen que deben recurrir al transporte "pirata" para llegar pronto a sus hogares.

"Transitamos todos los días"

Néstor Vera, comerciante de La Vara, cuenta que el mayor de los problemas tiene que ver con el estado de los caminos.

Si bien su establecimiento comercial se ubica en La Vara, su domicilio está en Senda Sur, por lo que tiene que lidiar de manera constante con este problema.

"Transitamos todos los días por esos lugares que las empresas de áridos tienen destruidos y ni siquiera se preocupan de tapar hoyos", reclama.

Pero además lamenta que "ninguna autoridad le coloque atajo a este asunto. Me da la impresión que las autoridades están coludidas con estas empresas... No hay otra explicación porque no hay preocupación de nadie. Entonces, qué le queda a uno por pensar. Esto le preocupa a toda la gente".

En su relato cuenta que se desplaza entre cuatro a cinco veces al día, "por lo que puedo decir que están pésimas las condiciones del camino. Esto me preocupa porque con las demás complicaciones estamos acostumbrados a convivir". Para dar respuesta a este conflicto, el gobernador regional Patricio Vallespín, aseguró el inicio del proceso de licitación para reponer 7,5 kilómetros de la ruta con una inversión que bordea los $2.400 millones.

Los vecinos están atentos y esperan que la nueva autoridad regional cumpla lo mismo que Vialidad, que realizará un bacheo de los hoyos, labor que contará con la colaboración del municipio de Puerto Montt. "Nos dijeron que parten los trabajos. Esperamos que se cumpla; pero nosotros seguimos en la lucha, porque hoy otros temas que son obje-