Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Más de 11.500 inscritos para rendir la Prueba de Transición

UNIVERSITARIA. Seremi de Educación confirmó que se rendirá en dos turnos el 6 y 7 y el 9 y 10 de diciembre e invitó a ingresar a los preuniversitarios online.
E-mail Compartir

Redacción

Más de 11.500 personas se inscribieron para rendir este año la Prueba de Transición Universitaria (PDT) en la Región de Los Lagos.

Así lo confirmó la seremi de Educación, Paulina Lobos, quien explicó, además, que este control se realizará en dos turnos durante el 6 y 7 y el 9 y 10 de diciembre próximos.

"Es importante señalar que tenemos como Ministerio de Educación disponible en el sitio web aprendoenlinea.cl la posibilidad de que los estudiantes puedan optar a preuniversitarios gratuitos online y ensayos en línea que permitirán prepararse mejor para este desafío", detalla.

Proceso de admisión

Después del período de inscripción, quienes necesiten cambiar algunos de sus antecedentes, como la sede de rendición (comuna) o las pruebas electivas a rendir, podrán hacerlo hasta las 23.59 horas del 22 de septiembre de 2021, ingresando a la plataforma web acceso.mineduc.cl.

Antes, el jueves 16 de septiembre, se publicará la oferta definitiva de carreras, vacantes y ponderaciones, que contiene información de las 45 universidades participantes en el Proceso de Admisión 2022.

La aplicación de la PDT se realizará por segundo año consecutivo, y debido al contexto de pandemia, en dos turnos: el primer grupo de postulantes la rendirá los días 6 y 7 de diciembre, y el segundo grupo lo hará los días 9 y 10 del mismo mes.

En tanto, la publicación de los resultados de las pruebas se entregará el 11 de enero de 2022.

Quienes tengan dudas, pueden encontrar más información en acceso.mineduc.cl o en demre.cl. También pueden comunicarse con Ayuda Mineduc, al 600 600 26 26 (desde celulares, al 224066600), o a la Mesa de Ayuda Demre, al 229783806.

En tanto, a nivel nacional, se inscribieron 275 mil personas para rendir esta prueba.

La cifra representa un alza de un 3,6% respecto de los inscritos el 2020, año en que ascendieron a 266.065.

Al respecto, el subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas, señaló que "nos llena de satisfacción constatar que el número de estudiantes inscritos ha aumentado en comparación con el año anterior, lo que nos habla del interés de los jóvenes por optar a la educación superior, y en especial a alguna de las 45 universidades adscritas al nuevo Sistema de Acceso".

También refleja, según dice, la confianza que generó la exitosa aplicación de la PDT del año pasado, la que gracias a los protocolos seguidos, se rindió sin ningún tipo de contratiempo.

Mientras que Leonor Varas, directora del Demre de la Universidad de Chile, destacó que el alza en los inscritos demuestra que los jóvenes siguen proyectándose en la educación superior, más allá de las dificultades que impone el contexto de pandemia.

"Pese a las adversidades, los jóvenes confían su futuro en la PDT y en el sistema. Estamos trabajando para que la rendición sea segura para esos miles de postulantes y para que los cambios que estamos incorporando a las pruebas y al proceso redunden en mayor justicia e inclusión".

6 de diciembre

Informan sobre 23 nuevos casos de covid-19 y de dos fallecimientos

EN LA REGIÓN. Puerto Montt, en tanto, sumó 5 contagios.
E-mail Compartir

En el último reporte de covid-19 emitido ayer por la Seremi de Salud de Los Lagos se informó de 23 nuevos contagios a nivel regional. De estos; 8 se reportaron en la Provincia de Llanquihue, 10 en Chiloé y 4 en Osorno, mientras que Palena no sumó nuevos contagios. De esta forma la región se mantiene con 148 casos activos.

En el informe también se confirmó el deceso de dos nuevas víctimas de la enfermedad en la región. Se trata de una mujer de 32 años con residencia en la comuna de Quellón, quien no había iniciado el proceso vacunatorio y de un hombre de 67 años con domicilio en Futaleufú que mantenía su proceso de vacunas incompleto. Con ellos la lista de fallecimientos a causa del virus aumentó a 1.399 en la Región de Los Lagos.

En cuanto a los hospitalizados en la red integrada de la región, siguen disminuyendo. A la fecha se informó de un total de 53 personas internadas en los distintos establecimientos de la red público-privada.

De los cuales 22 se encuentran en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y de estos 18 están conectados a ventilación mecánica.

De esta manera la red integrada cuenta con un 16% de disponibilidad camas UCI y un 53% de ventiladores mecánicos disponibles. Mientras que el proceso de vacunación presenta un avance del 90,4% en la región.

Respecto a los nuevos contagios, 10 comunas concentraron los nuevos casos. Puerto Montt con 5, Puerto Varas con 2 y Frutillar con 1 nuevo contagio fueron las únicas ciudades de la provincia de Llanquihue que sumaron nuevos casos.

Mientras que en el resto de la región, Castro sumó 5, Osorno 3, Ancud 2, Puqueldón, Quellón, Quemchi y Río Negro 1 contagio cada una.

Sin casos nuevos registrados en la última jornada se encuentran Cochamó, Calbuco, Fresia, Maullín, Los Muermos, Llanquihue, Chonchi, Curaco de Vélez, Dalcahue, Queilen, Quinchao, Puerto Octay, Puyehue, San Juan de la Costa, San Pablo, Chaitén, Hualaihué, Palena y Futaleufú.

35 juntas de vecinos participaron de jornadas informativas en Alerce

CONSULTA CIUDADANA. El objetivo es proporcionar antes antecedentes respecto a la actividad que tendrá lugar el 16 y 17 de octubre.
E-mail Compartir

Un total de 35 juntas de vecinos participaron en la primera jornada informativa realizada en la Escuela Kimün Lawal de Alerce, para abordar los aspectos centrales de la Consulta Ciudadana Alerce 2021, que se realizará el 16 y 17 de octubre. Asimismo, se informaron sobre temas económicos, administrativos y presupuestarios, que se deben contemplar para transformar la zona que casi alcanza los 50 mil habitantes.

Sobre la relevancia de la iniciativa, el alcalde Gervoy Paredes indicó que se traduce en conocer, de primera fuente, cuál es la opinión de la ciudadanía sobre un área de la capital regional que evidencia aumento de requerimientos -por infraestructura pública e incremento demográfico, entre otros- que son cubiertos, con dificultad, a través del presupuesto municipal de Puerto Montt.

"No tener miedo sobre qué es lo quiere la gente. Se podrá sufragar desde los 14 años de edad. Es una Consulta Ciudadana. No es vinculante. Creo que Alerce debe despegar. Debe hacerlo mediante la presión que además expresará el voto popular el 16 y 17 de octubre: Alerce comuna Sí o No. Hemos realizado otras consultas. Cuando Maillen votó sobre la barcaza y cuando Alerce Norte pasó a Puerto Montt", dijo el alcalde Gervoy Paredes.

"Es bueno porque los vecinos sufragarán informados. También saber qué opinan acerca de que Alerce se transforme en comuna. Por tanto, estarán en conocimiento de todas las variables que implica la Consulta Ciudadana. Cómo perciben la posibilidad de cambiar" expresó la dirigente Rosa Casín.

"Estamos recién comenzando el proceso. Hay que hacer muchas reuniones informativas", manifestó el dirigente Carlos Borja.

En cuanto a los antecedentes que fundamentan la Consulta del 16 y 17 de octubre, la Municipalidad de Puerto Montt informó que el Estado mantiene una deuda con Alerce que consiste en el incumplimiento del Convenio de Programación establecido a fines de la década del 90.