Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Riesgo de derrumbe de iglesia de 128 años tiene en alerta a la comunidad de Maullín

PROYECTO. No existe claridad respecto a la reposición del templo emplazado en pleno centro. Alcalde aseguró que la idea es evitar un accidente de los peatones.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

La Municipalidad de Maullín debió tomar diversas medidas que garanticen la seguridad de los vecinos debido al evidente daño que presenta la parroquia emplazada en plena zona céntrica y que a sus 128 años se está prácticamente derrumbando.

Las medidas de seguridad fueron supervisadas por el alcalde Nabih Soza, y para ello se contó con la colaboración del carro de escala telescópica perteneciente a la Séptima Compañía de Bomberos de Puerto Montt.

Fue el 19 de julio de 2017 mientras se realizaban trabajos de reparación en este templo, que quedó en evidencia el avanzado estado de deterioro que presenta gran parte de la estructura.

La preocupación de la comunidad se hizo latente después que el inmueble crujió por completo producto de reparaciones que se hacían en su interior. Por ello, Carabineros acordonó toda la zona debido al riesgo que significa para los peatones en aquella oportunidad.

Si bien la parroquia Nuestra Señora del Rosario no está declarada como monumento nacional, sí es patrimonio comunal y se encuentra emplazada en el caso histórico de Maullín. Días posteriores al incidente del 19 de julio de 2017, el padre Mirson Cayupel tuvo que suspender las actividades religiosas.

Pilar

En aquella oportunidad, el arquitecto Fernando Cosmelli calificó la situación de la iglesia como crítica y añadió que la restauración mediante el sistema de parche no tiene sentido. "No se puede sostener un pilar durante tres meses para que después colapse otro".

Según el profesional, la situación en la que se encuentra la parroquia no resiste improvisaciones.

Por eso, afirma, se tiene que contemplar un proyecto serio, debido a que en la actualidad la estructura está afirmada con diagonales que no le permiten mostrar su diseño arquitectónico.

"Estos diagonales están elaborados para que no se caiga la iglesia y por ello es que se debe abordar de forma más integral este problema y conseguir así financiamiento, porque no sirven las soluciones de parche. Lo que se debe definir es el rumbo de cómo se va a poder restaurar la iglesia completa", relató el arquitecto.

Temporal

Cuatro años después el viento provocó nuevamente problemas en la estructura del templo.

El alcalde Nabih Soza supervisó los trabajos para asegurar la techumbre y estructuras de las paredes con la finalidad que no se desprendan.

"Lo que se hizo fue asegurar las planchas que estaban sueltas y se solicitó, a través de Bomberos de Maullín, la colaboración de los de Puerto Montt. Sin embargo, hay un trabajo que está inconcluso, como es un realizar un estudio para efectuar la intervención", anotó.

Puntualizó Soza, que se estableció la coordinación con la dirección de arquitectura para revisar los avances de ese estudio y ver cómo continuamos más adelante.

"La intervención que se hizo es para evitar riesgos de las personas que transitan por ese lado", remarcó el alcalde.

El padre Mirson Cayupel, párroco de Maullín, en tanto, explicó que las reparaciones se hicieron producto de los daños que provocó un temporal que afectó ala comuna.

Plan regulador

Indica el sacerdote que los Bomberos de Puerto Montt (Séptima Compañía) fueron amables y se pudo ejecutar una labor de seguridad. "Colocaron en las ventanillas madera para evitar el ingreso de las palomas, que por su presencia la madera se sigue destruyendo".

Dijo que para lograr una restauración del inmueble es necesario que se modifique el plan regulador comunal, porque no esta declarada como monumento nacional.

"Una de las soluciones es que se apruebe el plano regulador comunal, con ello nosotros tendríamos posibilidades de acceder a proyectos para poder lograr su restauración. Y el otro camino es que se considere como monumento nacional para lograr su reparación tan necesaria", indicó el párroco.

"Una de las soluciones es que se apruebe el plano regulador, con ello nosotros tendríamos posibilidades, sin ser monumento nacional, de acceder a proyectos para poder lograr su restauración"

Padre Mirson Cayupel, Párroco de Maullín

128 años tiene la parroquia Nuestra Señora del Rosario de Maullín, que no es monumento nacional.

19 de julio de 2017 quedó en evidencia el problema de estructura que evidencia el templo católico.

Granizada ocasiona violento accidente en la Ruta 5 Pargua

DOS AFECTADOS. Móvil volcó e impactó contra el cerro cerca del cruce Cardonal en Puerto Montt.
E-mail Compartir

La fuerte granizada que tuvo lugar ayer, pasadas las 14 horas en Puerto Montt, podría ser la causa del violento accidente de tránsito ocurrido en el cruce Cardonal con la Ruta 5 a Pargua.

En el lugar, de su a norte, transitaba un vehículo con dos personas que en forma sorpresiva volcaron e impactaron contra el cerro.

Por ello, fue necesaria la presencia de Carabineros de la Séptima Comisaría y de Bomberos, quienes ayudaron a los lesionados.

Aunque Carabineros está investigando cómo ocurrió el accidente, este se registró cuando la zona era afectada por fuertes precipitaciones. Incluso granizadas intensas, que pusieron resbaladiza la calzada en algunos tramos de la carretera.

Se presume que el chofer perdió el control del móvil debido a esta condición de la calzada, con agua y granizos.

El vehículo resultó con daños en toda su estructura, producto del accidente ocurrido justo al llegar al cruce Cardonal. "Es el volcamiento de un vehículo menor con dos personas involucradas, entre ellas una mujer que estaba atrapada y se hicieron labores de extricación del paciente con apoyo de la Cuarta Compañía y la Octava", según contó el capitán Roberto Angulo de la Octava Compañía de Bomberos.

Autoridades y vecinos trabajan por la seguridad

EN MIRASOL. Dirigentes también hablaron de infraestructura.
E-mail Compartir

Mejorar la seguridad pública en el barrio de Mirasol de Puerto Montt, es uno de los puntos dados a conocer por los dirigentes sociales tras sostener una reunión con las autoridades municipales.

Para el alcalde Gervoy Paredes, este tipo de trabajo es fundamental para efectuar el seguimiento del estado de avance de los compromisos adquiridos y de las nuevas inquietudes que surgen en los territorios, como las problemáticas de las sedes y de las ayudas sociales, además de todo lo relacionado con la seguridad pública. "Nos hemos comprometido a la ampliación de sedes sociales y a la construcción en aquellos lugares donde nunca han existido, sumado al tema de seguridad pública que es recurrente y por esto en el próximo presupuesto vamos a transformar a la Subdirección de Seguridad en dirección, y seguiremos cumpliendo la palabra empeñada con la comunidad".

En tanto, que Valeria Vera, quien es la presidenta de la junta de vecinos Bosque Nuevo, ubicada en el sector Bosquemar, se mostró conforme con los avances alcanzados en su territorio a través del apoyo de la Municipalidad y que se traduce hoy día en la instalación de las cámaras de televigilancia y de otras materias que ellos también están abordando, como las carreras clandestinas, donde junto la agrupación tuerca 1/8 milla buscan mediante el diálogo abordar esta situación, entre otras.