Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

En el bloque más afectado como partido individual está el de los republicanos, que vieron bajar las opciones de Ignacio Ávila, Viviana Martínez, Luis Hernández, Marcelo Alonzo y Mauricio Arriagada. A ellos se suman sus compañeros de pacto los independientes Pamela Vidal, Maximiliano González y Erick Viertel.

Apelaciones

La noticia no cayó muy bien en los partidos, desde donde se argumenta que los temas "técnicos" de la plataforma web jugaron en contra y que, debido a eso, hubo tanto rechazo.

Por ejemplo es lo que argumenta Fredy Loaiza, del Pacto Radical Progresista, quien explica que "fue algo que tenía que ver con la documentación que se acompañaba. El notario firmó al reverso y no en la carilla que se envió, entonces como no aparecía, el equipo de esta campaña ahora envió la corrección y adjuntó todo el documento que acreditaba que eso estaba correcto".

Agregó que "fue un error por no haber sido tan asertivo en cuanto al sistema. El sistema debería ser un poquito más amigable, porque te daba la opción de acompañar una sola hoja y la firma no se veía. Es algo subsanable, es una equivocación del equipo, pero es subsanable. En este momento ya está enviada toda la documentación para la apelación correspondiente".

Una de las caídas del Pacto Frente Amplio fue la dirigenta social del sector Pelluco, Valeria Árgel, quien explicó que, a nivel de análisis general, "esto pasa porque los partidos políticos están tan pobres de gente, que tienen que recurrir a los independientes".

Agregó que aún no ha sido notificada de la situación, pero que piensa que "hay un tema de egos (que influyó)".

Mirando el vaso medio lleno, asegura que esto le permitirá tomar una pausa en política y prepararse para más adelante donde se ilusiona con quedarse con un cupo de concejala por Puerto Montt.

De cualquier forma, y a diferencia de Loaiza, asegura que sus aspiraciones llegan hasta aquí y no insistirá con la formalización de la candidatura.

Una de las que más lamenta la situación es Claudia Torrijos, presidenta regional de Convergencia Social, para quien el tema se convierte en un problema jurídico.

"Respecto de las candidaturas a consejerías regionales a nivel nacional, existe una resolución de Servel rechazando la totalidad de la lista bajo la causal de candidaturas no declaradas por todos los partidos políticos. Con esta determinación se convierte un tema administrativo en un tema judicial, ya que para los partidos involucrados la única opción es que un equipo jurídico revise la situación de nuestras candidaturas a consejerías regionales a nivel nacional y se presenten todas las apelaciones requeridas ante los tribunales electorales regionales. Las presentaciones se realizarán a la brevedad posible, considerando que nuestro plazo legal es el jueves 9 de septiembre", explicó.

Por su parte el diputado del Partido Liberal, Alejandro Bernales, ratifica que para ellos el tema también tuvo que ver con una falla informática.

"El problema que ocurrió se sintetiza en que el sistema se cayó al momento de estar ingresando los datos de las candidaturas a consejeros regionales. Por este motivo estamos apelando a Servel y todos los antecedentes fue remitidos a esta institución para que pueda considerar a bien la nominación de nuestros candidatos", explicó Bernales.

Junto a lo anterior dijo que ya están tomadas las cartas de apelación a la espera de resolver el tema.

"Durante la semana se apeló al Servel para se consideren las candidaturas a Core del Frente Amplio en las que se incluyen las del Partido Liberal. Esta semana será clave en ese sentido y esperamos buenas noticias. Nuestra lista tiene nombres con la trayectoria suficiente y el liderazgo necesario para apoyar la labor del Gobierno Regional en su rol descentralizador y de desarrollo territorial", dijo.

Las objeciones a los consejeros regionales no son novedad para la zona. Durante la semana pasada también se conoció que el Servel puso en duda las opciones a la elección de diputados de 24 postulantes de los distritos 25 y 26.

Tal como pasó con las cartas a consejeros, el Partido Republicano fue uno de los más afectados con la medida.

¿Por qué pasó? Los representantes locales argumentaron también que hubo problemas con las inscripciones digitales, específicamente con las firmas.

Quienes están

Actualmente el consejo regional de Los Lagos está conformado por 16 delegados, representantes de todas las provincias de la zona. Encontramos, representando a la provincia de Osorno, a María Angélica Barraza, Alexis Casanova, José Luis Muñoz y Francisco Reyes.

Los seis representantes de Llanquihue -sector que tiene más delegados- son Manuel Rivera, Valentina Álvarez, Ricardo Kuschel, Jaime Brahm, Juan Cárcamo y Juan Ortíz.

Por Palena están haciendo su trabajo Fernando Hernández y Roberto Soto; mientras que las autoridades de Chiloé son Cristián Miranda, Nelson Águila, Federico Kruger y Francisco Cárcamo.

"El sistema se cayó al momento de estar ingresando los datos de las y los candidatos a consejeros regionales".

Alejandro Bernales, diputado liberal.

"El notario firmó al reverso y no en la carilla que se envió, entonces como no aparecía, el equipo de esta campaña ahora envió la corrección".

Fredy Loaiza, candidato radical progresista

38 cartas políticas de la Provincia de Llanquihue, en total, vieron frustrada su candidatura de acuerdo a la decisión del Servel.

5 postulantes del Partido Republicano fueron desestimados de acuerdo al Servel en la Provincia, la colectividad más afectada.

9 de septiembre es el último plazo para reclamar las sentencias entregadas por el Servel. La mayoría ya está en proceso de apelación.