Servel baja de carrera a 81 cartas a consejero regional de Los Lagos
RECHAZOS. La mayoría de los afectados es por no cumplir con la Ley 18.700. La provincia de Llanquihue se lleva la mayoría de los desestimados. Pacto de Frente Amplio y el Partido Republicano entre los más damnificados. Aseguran que el problema es de carácter informático y apelarán.
Con fuerza golpeó, en la Región de Los Lagos, la exhaustiva revisión de las candidaturas a consejero o consejera regional (core), que realizó esta semana el Servicio Electoral (Servel).
De no mediar cambios por los reclamos de los partidos, serán 81 las cartas, contabilizando toda la región, que se quedarían solo con la ilusión de ver su nombre en la papeleta de noviembre próximo.
Un número alto, si se considera que solo fueron 133 los aceptados. En otras palabras, un 37,8% de los postulantes fueron desestimados.
Más en detalle y por circunstancias específicas, se desecharon nueve opciones a nivel regional (7 de la provincia de Llanquihue), cuyos casos son:
Felipe Gallardo del Partido Ecologista Verde, porque el documento presentado no es suficiente para acreditar su Enseñanza Media.
La independiente del Pacto Ecologista, Natalia Muñoz, por estar afiliada a un partido en el plazo legal en que no se le permite.
En el pacto UDI independientes, queda fuera Rodrigo Tagle, puesto que se declara independiente, pero figuraba como militante en tiempo que no correspondía.
Mismo problema que tuvo el independiente Luis Hernández del Pacto Unidad Constituyente.
En el pacto Radical Progresista el eliminado sería Fredy Loaiza porque su declaración jurada no aparece suscrita ante notario o ante oficial del Registro Civil.
Del Pacto por un Chile Digno (subpacto del Partido Comunista e Ind), la afectada es Jimena Godoy, por los mismos motivos que Loaiza.
En tanto que a Guillermo Palacios, del Partido por la Gente, lo encontraron afiliado al partido, pero no cumple los dos meses de afiliación que se exigía.
Eso en cuanto a casos puntuales, sin embargo, hay un largo listado de aspirantes a candidatos que quedan fuera debido a que sus candidaturas no fueron declaradas conforme al artículo 3 de la ley 18.700.
Se cayó internet
De acuerdo al documento subido a su plataforma hay un alto número de aspirantes que "ingresaron su candidatura a través del 'Sistema Web de Candidaturas' que no fueron declarado(s) por partido político(s) o por cinco patrocinantes".
En total se trata de 72 cartas políticas, 31 de la Provincia de Llanquihue, que tienen como principales afectados al Pacto Frente Amplio como bloque (15 candidatos afectados) y a los republicanos si nos fijamos solo en un partido (con 5 de sus miembros fuera de carrera).
En el detalle se encuentra aquí a Esteban Vielma, Fernanda Hederra, Mario Cárdenas, César Oyarzún, Homero Soto, Miguel Ponce, Viviana Sáez, Patricia Rada, Joaquín Aguirre, Tania Bermúdez, Christian Yovane, Valeria Árgel, Mario Medina, Pamela Mansilla, Maribel Nuñez y Dorila Paillacar.
Del Pacto Cambio Radical Progresista el afectado es Jaime Cárdenas. Mientras que del Pacto Independientes Unidos no podrán ir Evelyn Álvarez, Cristian Valenzuela, Margarita Heredia y Ángela Jara. A ellos se suma Patricia Mancilla del Partido de la Gente.