Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Essal bajará su tarifa en 1,5% tras acuerdo con superintendencia

HASTA 2026. Medida se implementará una vez que desde el Estado terminen los procesos administrativos.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

A través de una videoconferencia, que reunió a representantes de Essal y la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) se dio a conocer que la empresa de distribución de agua ofrecerá una reducción tarifaria general de un 1,5% en lo que se refiere a servicios de producción y distribución de agua potable y recolección y tratamiento de aguas servidas. Medida que comenzará a regir una vez que finalicen los procesos administrativos correspondientes desde el Estado.

Fue el propio superintendente, Jorge Rivas, quien se encargó de comentar los efectos de la medida que favorecerá a los clientes de las regiones de Los Ríos y Los Lagos.

"El séptimo proceso tarifario es algo que está normado, está en nuestra legislación y viene a determinar cuáles serán las tarifas que se aplicarán por los próximos 5 años (...) más allá de esta rebaja, que es una cifra importante y una buena noticia, quisiera destacar que lo más importante viene acompañada de un compromiso formal de la empresa de incrementar significativamente sus inversiones en los próximos años".

Al respecto el gerente general de Essal, Sebastián Febres, señaló que la baja tarifaria no afectará en ningún caso la entrega de un servicio de calidad a sus clientes.

Además, haciendo un esfuerzo por resignificar la marca de una empresa que ha estado fuertemente cuestionada en la zona durante los últimos años, agregó que para ellos "es fundamental entregar un servicio de calidad a nuestra comunidad. Precisamente estamos trabajando en hacer mejores y más eficientes nuestros procesos, trasladando todas las buenas prácticas ambientales, de sostenibilidad y seguridad operativa, desde nuestra nueva matriz canadiense, Liberty".

Las mencionadas tarifas estarán vigentes hasta el año 2026, pero comenzarán a reflejarse en las boletas tan pronto se materialicen los procesos administrativos correspondientes que señaló el superintendente.

Agregó que la principal razón del descuento es gracias a que, a medida que van creciendo las ciudades, "se va creando una economía de escala, porque una misma infraestructura puede abastecer a más personas y ese pequeño mayor costo, se prorratea entre muchas más personas, y eso hace caer ese factor".

Agregó que en los últimos dos años en el país la tendencia de las sanitarias ha sido tener bajas sanitarias similares, por lo que esta noticia de Essal no es una excepción.

Otras mejoras

A propósito del ánimo del nuevo controlador, Febres aseguró que los próximos años Essal continuará realizando inversiones para robustecer su infraestructura: "Durante los 5 años venideros, la nueva administración de Essal realizará una importante inversión a través de sus Planes de Desarrollo, consistente en obras que dotarán de mayor robustez a nuestros sistemas de producción de agua potable y también, obras de seguridad que reforzarán nuestra infraestructura de recolección y tratamiento de aguas servidas. Esto irá en directo beneficio de los clientes y el medio ambiente".

2 regiones se verán beneficiadas con esta medida adoptada por la sanitaria y la SISS: Los Ríos y Los Lagos.

5 años más durará esta decisión, hasta que se tenga que negociar nuevamente son la empresa Essal.

Parte entrega de 9 mil equipos computacionales a estudiantes

SÉPTIMO BÁSICO. En Fresia y Hualaihué arrancó proceso. Los aparatos cuentan con un 1 año de conexión a internet.
E-mail Compartir

En Fresia, específicamente en el Liceo Carlos Ibáñez del Campo, comenzó la entrega de computadores que el Ministerio de Educación otorga a través de Junaeb, correspondientes a las Becas TIC de los programas "Yo elijo mi PC" y "Me conecto para aprender", a estudiantes de 7º básico, tanto de establecimientos municipales como particulares subvencionados.

En total, a nivel regional serán 9.167 computadores que recibirán los estudiantes y que por provincia el desglose es el siguiente: 4.328 equipos destinados a la Provincia de Llanquihue, 2.338 a la de Osorno, 2.202 a Chiloé y, 274 equipos serán entregados en Palena.

El delegado presidencial, Carlos Geisse, señaló que la comuna de Fresia fue elegida como un símbolo de descentralización para iniciar la entrega de computadores en la provincia de Llanquihue. "Estamos haciendo entrega de estos computadores a más de 140 niños de esta comuna, hemos conversado con los padres y apoderados y están muy contentos", dijo.

Por su parte, la seremi de Educación, Paulina Lobos, indicó saber "que las necesidades de nuestros estudiantes son hoy, son ahora; esta pandemia nos ha golpeado mucho".

En cuanto a la entrega en sí, la directora regional de Junaeb, Sarita Cárcamo, dijo que están preparados en todo lo que tiene que ver en el ámbito de la logística "para poder entregar los más de 1.100 dispositivos a estudiantes que actualmente cursan séptimo básico". Y agregó que los computadores incluyen un año de conexión a internet.

Mientras que la directora del Servicio Local de Educación Llanquihue, Claudia Trillo, aseveró que hoy más que nunca la conectividad se ha relevado "como una necesidad para el desarrollo del proceso educativo de nuestros estudiantes".

Gratitud

Debido a la pandemia y a los protocolos sanitarios existentes, para evitar el aglomeramiento de personas, se dispuso un orden de retiro de los computadores, ya sea padres o apoderados; o en su defecto, profesores encargados de escuela. Fue así como llegó a retirar el equipo de su hijo, Pamela Vera.

"Estoy agradecida por esta entrega que ha sido oportuna para nuestros hijos, como también para los alumnos de la escuela", dijo.