Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

terio de Obras Públicas (MOP) ya fue suscrito por ambas partes y que la Contraloría General de la República tomó razón de esa modificación.

Este acuerdo tuvo lugar luego que en diciembre de 2019 el CPC -controlado por la coreana Hyundai- dio cuenta de la imposibilidad de seguir con los trabajos, ya que debería incurrir en sobrecostos por obras adicionales al contrato original, tras lo que se acordó pagar a la compañía 138,5 millones de dólares extra, con los que se financiará trabajos anexos para dar mayor seguridad al puente, como en los apoyos de pilares y anclajes.

Según se estableció en la oportunidad, una vez finalizado el puente, la empresa cederá al Estado chileno las instalaciones, oficinas, campamentos, plataformas y muelles utilizados en estas labores.

"Como en todo tipo de negociaciones, uno tiene que ceder algo y el otro también. Creemos que hemos llegado a un acuerdo favorable tanto para nosotros como para el MOP. Renunciamos a muchas aspiraciones, pero creemos que hemos llegado a un buen acuerdo", reiteró.

En el acto frente a la roca Remolino, el ministro Moreno reveló que "Mister Ju" como también se le conoce, tiene intenciones de quedarse en Chile hasta que concluya esa obra.

Consultado al respecto y si ello tiene relación con una probable participación en la construcción de la doble vía a Chonchi, el director del proyecto explicó que "no tiene que ver directamente con eso", sino que es un deseo tanto del ministro (Moreno) como del propio ejecutivo. "Dada nuestra presencia en la zona y que como empresa también tenemos experiencia en obras viales, estamos interesados y averiguando situaciones de la concesión de la longitudinal", reconoció.

Saludo de trabajadores

Durante la ceremonia, el ministro de Obras Públicas sostuvo un contacto por radio con uno de los operarios que se desempeña en las labores de encepado de la pila central.

Sergio Hernández, supervisor de esa parte del proyecto, validó el anhelo de concluir las labores en los tiempos programados, al expresar "nuestra voluntad para seguir trabajando en este grandioso proyecto. Desde acá van a tener siempre nuestro apoyo y la mayor cantidad de esfuerzos posibles para sacar adelante este maravilloso proyecto", reiteró.

En su respuesta, Moreno agradeció el esfuerzo de esos trabajadores y remarcó que se trata de "una obra que no sólo los enorgullece a ustedes, sino que a todos los chilenos, que le va a cambiar la vida a la gente que vive en Chiloé y a quienes vienen a visitar Chiloé, que hoy son muchos, pero mañana serán muchos más. Va a ser un emblema de nuestro país, hacia adelante", aventuró.

Agradecimientos

Óscar Andrade, presidente de la Agrupación de Apoyo al Puente Chacao, dijo que -junto a gremios de la Isla- agradecía al MOP "por llevar a efecto, con muchas dificultades, este trabajo y que hoy se está desarrollando plenamente".

Extendió sus palabras de reconocimiento a Hyundai, "por realizar esta megaobra, que será una de las vías más relevantes del mundo".

Sus palabras de gratitud las amplió al Presidente Sebastián Piñera, "quien en su minuto tuvo la valentía, la sabiduría de poder firmar este gran proyecto, un proyecto de Estado. Gracias a él, tenemos hoy este puente Chacao", aseveró.

Turismo y conectividad

Las máximas autoridades regionales presentes también expresaron positivos comentarios respecto a esta iniciativa.

El delegado presidencial, Carlos Geisse, expuso que "es un desafío a nivel mundial y que en Chile se está construyendo", por lo que -estimó- su dimensión será observada una vez que esté terminado y entregado para su uso.

"Porque más allá de disminuir los tiempos de desplazamiento, va a permitir una conectividad permanente, sin interferir el clima, y todo lo anexo que tiene, como la parte turística, la historia de la construcción del puente. Va a ser un punto de atracción turística muy importante para Chiloé", definió, junto con mostrar sus esperanzas en que la vía longitudinal a Chonchi "pueda estar terminada no mucho después de que esté listo el puente, para tener la conectividad con una doble vía, desde Chonchi hacia el resto de Chile".

En tanto que el gobernador regional, Patricio Vallespín, reconoció el compromiso de Ji Sang Ju, "quien nos da una garantía que es muy importante: que los plazos de construcción se van a cumplir, porque con eso nos podemos proyectar a futuro. Ojalá que todo se cumpla en los tiempos previstos".

Asimismo, coincidió con Geisse, en cuanto a que este puente colgante "ayudará a la conectividad segura, al tiempo de traslado".

El gobernador Vallespín advirtió que con esta obra "se abre una oportunidad para el desarrollo, que ojalá lo hagamos sustentable, que es la opción que queremos emprender como región".

La visita a la construcción del puente Chacao se realizó tras un encuentro del Consejo para la Recuperación de la Inversión y del Empleo, desarrollado en el salón azul del Centro Administrativo Regional (ex Intendencia).

"Vamos a hacer todos nuestros esfuerzos para poder terminar a tiempo"

Ji Sang Ju,, director del proyecto, Puente Chacao.

"Cruzar de Pargua a Chacao no tendrá costo, pero una vez llegando a Chiloé vienen los peajes"

Alfredo Moreno,, ministro de Obras Públicas.

36 pilotes de 2,5 metros de diámetro cada uno, fueron enclavados en la roca Remolino, lo que dará soporte a la estructura de la torre central del puente.

199 metros es la altura estimada de la torre norte (en Punta Coronel) del puente colgante. La central será de 175 metros y la sur, llegará a los 157 metros.

2.750 metros es la extensión del viaducto, el que considera cuatro pistas de circulación, desde Punta Coronel (Pargua) a Punta Gallán (Chacao).

Ministro Moreno: "No hay otro puente como este"

E-mail Compartir

El ministro Moreno se encargó de destacar algunas características del puente. "Va a ser un emblema de este lugar; va a cambiar completamente la conectividad de Chiloé, que se hace en barcazas con hasta 40 minutos de viaje y que a veces no pueden salir. Eso va a ser cambiado por un puente que permite trasladarse en tres minutos, bajo cualquier condición climática", aseveró.

Sobre el proyecto, enfatizó que "no hay otro puente como este, no sólo en nuestro país, sino que en el continente".

Y resaltó el volumen de los cables de acero trenzado que sostendrán los tableros de las pistas de circulación. "Si uno tomara los hilos de eso y los pusiera juntos, uno al lado del otro, dan la vuelta al mundo". Añadió que la resistencia del puente "permitiría soportar diez mil autos" y subrayó que el acero que se utilizará en la construcción "equivale a cuatro torres Eiffel".

Resumió que este proyecto "va a ser emblemático, va a ser un orgullo de la región, del país".