Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Puente Chacao presenta avance de un 30% y será entregado en 2025

CONECTIVIDAD. Desarrollo de esos trabajos fue verificado por los ministros de Obras Públicas, de la Vivienda y Urbanismo y del Trabajo y Previsión Social. Director del proyecto aseguró que se esforzarán para poder terminar a tiempo.
E-mail Compartir

Todos sus esfuerzos para terminar a tiempo las obras de construcción del puente Chacao, comprometió Ji Sang Ju, director del proyecto, durante una actividad que tuvo lugar ayer al mediodía en el sector de la roca Remolino, donde se levanta la torre central de esa megaestructura, que unirá el continente con la Isla de Chiloé.

El ingeniero coreano estableció que las obras se acercan a un 30% de avance y que para dar cumplimiento al resto del contrato "vamos a incorporar a muchos profesionales con experiencia en este tipo de proyectos".

Al destacar que se trata del primer puente colgante de tres torres en Latinoamérica y resaltar que "es uno de los proyectos más emblemáticos de Chile", el representante del Consorcio Puente Chacao (CPC) anunció que "vamos a hacer todos nuestros esfuerzos para poder terminar a tiempo". Sus palabras fueron seguidas con atención por el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, quien se trasladó al lugar junto a sus pares de la Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward; y, del Trabajo y Previsión Social, Patricio Melero.

A bordo de una barcaza, que se instaló frente a la futura torre central del puente, Moreno confirmó que el plazo de entrega sigue inalterable para fines de marzo del año 2025.

Detalló que los soportes de los tres pilares ya están terminados, lo mismo que "todo lo que está bajo las bases del puente y se hacen los encepados. Así que muy pronto empezaremos a ver cómo crecen las torres y ver crecer el puente".

Moreno expuso que esos trabajos demandan una inversión cercana a los 700 millones de dólares o unos 538 mil 629 millones de pesos.

Asimismo, resaltó que a pesar de la pandemia del covid-19, que impuso medidas sanitarias y limitaciones en la cantidad de trabajadores que podían acceder a las obras, ese proyecto se mantuvo activo y avanzó conforme a lo planificado, gracias a "estrictos controles de sanidad, lo que hizo que la autoridad sanitaria pudiera confiar en las obras de construcción y permitió que se siguiera construyendo y operando, incluso en comunas con cuarentena".

Cobro de peaje

El ministro Moreno especificó que el paso por el puente no considera el cobro de peaje, cuyo cargo se aplicará al acceder a la futura doble vía de Chiloé, que considera 126 kilómetros desde el extremo sur del puente hasta la entrada norte de Chonchi.

Añadió que en ese tramo habrá dos cobros de peaje, "uno, a la salida (sur) del puente y otro en la mitad de la vía", por lo que precisó que "cruzar de Pargua a Chacao no tendrá costo, pero una vez llegando a Chiloé vienen los peajes".

También dijo que parte de esos ingresos serán destinados a financiar el mantenimiento del puente.

Además, reiteró que el colgante no impedirá el paso de grandes cruceros, ya que "su altura (50 metros mínimo) es muy elevada y por esa razón pueden pasar barcos de grandes envergaduras, así que eso no tiene ninguna dificultad".

Negociaciones

En tanto, Ji Sang Ju ratificó que el nuevo contrato con el Minis-