Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Salud confirmó que existen 27 presuntos casos de delta y 318 contactos estrechos

COVID. Seremi subrogante confirmó que entre los sospechosos hay 3 funcionarios de la PDI. A las residencias sanitarias ingresaron 123 personas.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Tres son los funcionarios de la Policía de Investigaciones (PDI) de Puerto Montt que permanecen en aislamiento preventivo, al verificarse que son positivos de covid-19. Se sospecha además que podrían ser portadores de la variante delta de esta enfermedad, conocida por su alto poder de contagio.

Estos tres casos forman parte de los 27 infectados activos de la región que están considerados como presuntos portadores de esa mutación del coronavirus SARS-CoV-2, de los cuales 26 son de la Provincia de Llanquihue y uno de la de Osorno, según precisó ayer Marcela Cárdenas, secretaria regional ministerial (seremi) subrogante de Salud.

De ellos, 21 fueron trasladados a residencias sanitarias, cinco están en proceso de derivación y uno en su domicilio, cuya cuarentena será fiscalizada por personal de Salud.

En cuanto al origen del contagio de estas personas, no existen antecedentes que los relacionen a viajes de otros países, por lo que se trató de una transmisión viral comunitaria.

La seremi (s) de Salud comentó que esta variante "ya se encuentra circulando, lo que puede explicar cómo se generan estos casos, sin que necesariamente tengan que venir del extranjero, como había sido en la mayoría de los que se ha conocido", aunque estableció que esa es una materia que sigue siendo investigada.

También descartó que los tres primeros casos de la variante delta detectados en Purranque puedan tener alguna relación con estos nuevos pacientes sospechosos.

Contactos estrechos

Del total de esos casos, han identificado 318 contactos estrechos, por cuanto las especificaciones son más estrictas que las habituales. "Incluso si han usado mascarilla en un recinto cerrado, se transforman en un contacto estrecho de la variante delta", ejemplificó.

En estos casos, la distribución domiciliaria corresponde a 274 de la Provincia de Llanquihue; 33 de la de Osorno y 11 de la de Chiloé.

Cárdenas añadió que 123 ingresaron a residencias sanitarias, los que fueron ubicados en recintos de Puerto Montt como de Osorno, conforme a la disponibilidad de cupos que existen en cada provincia.

Asimismo, 99 permanecen en sus domicilios, que corresponden a menores de edad. Otros 96 están en proceso de control y posterior ubicación en residencias sanitarias.

Tanto los enfermos probables de la variante delta, como sus contactos estrechos, se encuentran en buenas condiciones de salud. "La variante delta es altamente contagiosa, pero no más grave. Además, la mayoría de las personas tiene su esquema de vacunación completo, lo que los ha ayudado a enfrentar de mejor manera esta enfermedad", apuntó.

Brote en la pdi

Respecto a los casos de la PDI, la seremi (s) Cárdenas especificó que están en residencias sanitarias, al igual que el resto de los pacientes considerados como probables casos de la variante delta.

Especificó que sigue en estudio el foco del contagio de los funcionarios de la policía civil. "Si bien la semana pasada ellos estaban con un pequeño brote (de covid), de unos cinco casos, estos enfermos sospechosos de variante delta no están relacionados con esa situación inicial que tenía la PDI", dijo.

La seremi de Salud añadió que tanto a los funcionarios policiales, como al resto de los enfermos que se sospecha estén contagiados con la variante delta, se les tomó muestras que fueron enviadas al programa de Vigilancia Genómica, para su análisis de detección de mutaciones, asociadas a variantes de preocupación.

Cárdenas estimó que "en una semana podríamos tener mayores detalles. Es lo que habitualmente se está demorando el Instituto de Salud Pública en obtener esa información".

Sobre la situación de los contactos estrechos de los funcionarios de la PDI, la seremi de Salud sostuvo que también han sido derivados a residencias sanitarias, donde deben permanecer 14 días en confinamiento. "Entre el día 10 y 14 se les realiza un test de antígenos, que si sale positivo se alarga por otros siete días el aislamiento. Si es que llega el resultado antes de ese plazo y es negativo, deben cumplir el mínimo de 11 días, por ser pacientes covid", precisó.

Al ser requerido un pronunciamiento de la institución policial, nuevamente se declinó aportar alguna información al respecto. Una fuente ligada a la entidad dijo que "se están tomando medidas de prevención para los funcionarios y para asegurar el funcionamiento del complejo policial".

262 casos de la variante delta se acumulan en el país, con datos actualizados al 22 de agosto, por el programa de Vigilancia Genómica.

14 días deben permanecer en residencia sanitaria, tanto los casos sospechosos de variante delta, como sus contactos estrechos.

Un "18" seguro

E-mail Compartir

Ante una eventual propagación de la enfermedad y de la variante delta, en actividades presenciales que programan municipios y organizaciones sociales para Fiestas Patrias, la seremi (s) de Salud expuso que el escenario es dinámico "y la realidad de hoy, puede no ser la que tengamos en una semana". Planteó que las actuales condiciones permiten mantener a gran parte de la región en fase 4 (Apertura) "y desarrollar actividades normales". Subrayó que están poniendo el énfasis en educar y fiscalizar "para que se cumpla los protocolos que establecen los organizadores, como para quienes van a asistir, en materia de protección personal". Reiteró la recomendación ministerial en cuanto a que "un '18' seguro se celebra en casa, en un entorno familiar, bien ventilado, con poca gente y guardando las medidas de autocuidado".

Salud reporta diez nuevos contagios de coronavirus en la Región de Los Lagos

PANDEMIA. La ocupación de camas UCI es de un 87%. Hay 13 camas libres.
E-mail Compartir

Sólo 10 nuevos casos covid tuvo ayer la Región de Los Lagos, correspondientes a seis comunas, es decir, 3 en Puerto Montt, 2 en Quellón, 2 en Osorno, 1 en Castro, 1 en Ancud y 1 en Puqueldón.

Las casos activos descendieron a 156 a nivel regional, repartidos 48 en Puerto Montt; 19 en Castro; 15 en Purranque; 10 en Quellón; 10 en Osorno; 9 en Puerto Varas; 9 en Puqueldón; 8 en Llanquihue; 8 en Ancud; 5 en Dalcahue; 5 en Puerto Octay; 2 en Quemchi; 2 en Curaco de Vélez; 1 en Frutillar; 1 en Chonchi; 1 en Puyehue; 1 en Cahitén; 1 en Hualaihué y 1 de otra región.

El proceso de vacunación lleva 620.374 primeras dosis; 575.447 segundas dosis; 36.243 dosis únicas y 57.770 dosis de refuerzo, lo que representa un avance de un 88,5% del público objetivo regional.

Los hospitalizados contagiados por covid eran 73 ayer martes en la red de salud regional, 25 en camas UCI y 19 conectados a ventilación mecánica.

La ocupación de camas UCI es de un 87%, con 13 cupos disponibles de un total de 102. Además quedan 54 ventiladores mecánicos vacantes.

No se reportaron nuevos decesos producto del virus. El total regional quedó en 1.393 muertos. Puerto Montt lidera el listado, con 354, seguido por Osorno (330), Ancud (80), Castro (60) y Calbuco (58).