Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Ruta a Alerce estuvo interrumpida 4 horas por protesta de vecinos

LA VARA SENDA SUR. Exigen mejoramiento del camino. Gobernador anunció que hoy se abre licitación para tratamiento integral. En tanto, habrá bacheo de hoyos.
E-mail Compartir

Yenny Álvarez

Una serie de compromisos dieron a conocer ayer autoridades de la región y la comuna de Puerto Montt, en respuesta a los reclamos de los vecinos del sector La Vara Senda Sur, quienes desarrollaron una manifestación en el camino que une a la capital regional con Alerce.

La comunidad reclama que la Ruta V-629 se encuentra prácticamente intransitable por la gran cantidad de hoyos, lo que atribuyen al tránsito de camiones de gran tonelaje ligados al negocio de extracción de áridos a cargo de varias empresas en la zona.

Lo anterior ha redundado en varios problemas que afectan la calidad de vida de la comunidad, como accidentes de tránsito, baja disponibilidad de transporte público y daños al medio ambiente.

El gobernador Patricio Vallespín se refirió a esta problemática desde Futaleufú, donde se encontraba cumpliendo agenda. Aseguró que hoy comienza el proceso de licitación para reponer 7,5 kilómetros de la ruta y señaló que las obras comenzarían en un plazo de 60 días, con una inversión de $2.400 millones.

"Se aceleraron los plazos como nunca para que la comunidad pueda tener una solución que mañana (hoy) debería subirse a la plataforma de licitación; luego, se evalúen las opciones y comiencen los trabajos en los próximos 60 días. Eso es lo posible de hacer", explicó la autoridad regional.

Además, Vialidad realizará un bacheo de los hoyos más grandes "apenas mejoren las condiciones climáticas" e informará a la comunidad sobre los plazos de licitación, adjudicación y ejecución de las obras.

En tanto, el administrador municipal, Ricardo Trincado, manifestó que el municipio contribuirá con bacheo en frío a fines de septiembre y realizará una fiscalización, ordenando el cierre de las faenas que no cuenten con permiso.

También hizo un llamado al Ministerio del Medio Ambiente para que "tome cartas en el asunto", cuando se sumen proyectos que generan un impacto sobre la comunidad.

Trincado destacó la ordenanza que se encuentra trabajando el Concejo Municipal, que busca aportar a la regulación de la explotación de áridos. Añadió que el interés del alcalde Gervoy Paredes es que se considere las observaciones de la comunidad al respecto.

Ante todos estos anuncios, los vecinos de La Vara Senda Sur respondieron que necesitan un plan de desarrollo territorial integral. "Exigimos servicios básicos, alcantarillado, luz y agua potable de calidad", expresaron. Además piden instalar una romana para camiones.

Respecto a la citada ordenanza, dijeron que "no recoge las observaciones que hemos levantado, más bien se ajusta al interés de favorecer a las empresas", según recalcaron.

"No hay un plan de desarrollo territorial para La Vara. Exigimos servicios básicos, alcantarillado, luz y agua potable de la calidad".

Junta Vecinos Sendas Unidas y Comités Asociados.

7,5 kilómetros es la extensión del camino que será sometido a obras de mejoramiento integral.

60 días tardaría el proceso de licitación y adjudicación de las obras de pavimentación de la ruta V-629.

Ampliación de Ibáñez tendrá cuatro pistas de circulación

MEJORAMIENTO. Director del Serviu aseguró que controlarán la velocidad y que no se convertirá en una carretera.
E-mail Compartir

La ampliación de dos a cuatro pistas de circulación, tendrá la remodelada avenida Presidente Ibáñez de Puerto Montt.

Así lo destacó Fernando Gunckel, director regional del Servicio de la Vivienda y Urbanización (Serviu), quien estableció que esa medida permitirá agilizar el tránsito de vehículos por esa arteria de la parte alta de la capital regional, que durante casi todo el día se ve colapsada.

Durante un encuentro con habitantes del sector, la autoridad observó la preocupación de esos vecinos por el impacto de esa ampliación, pero les aseguró que "no queremos que se convierta en una carretera. Eso lo aclaramos: la velocidad será controlada".

El tramo donde se pasará de dos a cuatro pistas es el de avenida Cardonal hasta avenida Parque Industrial.

Anunció que "se respetarán los cruces semaforizados y vamos a incluir espacios de áreas verdes en la avenida, ya que no estamos preocupados sólo de construir una calle, sino también de generar una mejor ciudad enfocada en sus habitantes", expresó.

El proyecto de ampliación y mejoramiento de avenida Presidente Ibáñez considera una inversión cercana a los 12 mil millones de pesos por parte del Ministerio de la Vivienda (Minvu). Se espera que a fines de 2021 puedan comenzar las obras de este proyecto.

Aclararon dudas

En la reunión, vecinos y comerciantes del sector plantearon sus dudas en torno a cruces peatonales de la nueva avenida, semaforización y otras medidas de seguridad, además de la disposición de aguas lluvia y la inclusión de áreas verdes, entre otros.

A la cita asistieron representantes de las juntas de vecinos de la Población Rotonda, 22 de Mayo, San Luis, Presidente Ibáñez y Bellavista, además de representantes de organizaciones del sector, como la parroquia y agrupaciones ambientales, así como del Mercado Presidente Ibáñez.

Angélica Jordán, presidenta de ese Mercado, remarcó que "estuvimos todos los presidentes de los sectores que nos vamos a ver afectados, pero a la postre beneficiados por este proyecto, porque será progreso para todos".

"Como locatarios del Mercado Presidente Ibáñez hay una preocupación por cómo nos va a afectar el proyecto, pero estamos más tranquilos en la medida que ha habido diálogo y se nos ha escuchado y acogido nuestras inquietudes", destacó la dirigenta.

Municipalidad de Puerto Varas se reunió con comités de agua potable

E-mail Compartir

Comodatos de terreno, proyectos de inversión, pozos, norias, entre otras materias, fueron parte de las temáticas planteadas por comités Agua Potable Rural (APR) en el Primer Encuentro de Agua Potable Rural. Esta fue la primera vez que vecinos de localidades como Nueva Braunau, Tres Puentes, Ensenada, 4 de Septiembre, La Poza, Calabozo, Volcán Calbuco, Santa María, Río Chico Alto y Termas de Ralún, fueron convocados por el municipio para plantear sus requerimientos y necesidades ante la crisis hídrica que se vive en la zona.

El alcalde Tomás Gárate dijo que "el acceso al agua es una necesidad fundamental, por lo tanto, la gobernanza en torno al agua en la comuna, es una de nuestras prioridades".

Teresa Hernández, de Río Chico Alto, afirmó que "nos vamos a reunir periódicamente. Estamos pasando emergencias por el tema del agua". El tesorero de servicios sanitarios de Tres Puentes, Pedro Gana. dijo que "siendo un bien fundamental para la subsistencia humana, el agua es un tema al cual hay que abocarse y trabajar".

Firmaron convenio para mejorar los caminos de Hualaihué

E-mail Compartir

La Municipalidad de Hualaihué firmó un convenio con el Gobierno Regional (Gore), lo que permitirá adquirir maquinaria pesada para el mejoramiento de caminos, calles y otras actividades en la comuna.

De esa forma, destinarán $465 millones para la compra de un camión tolva 6×4, un remolque cama baja para 25 toneladas, una retroexcavadora de mínimo 87 HP, y una motoniveladora de mínimo 188 HP, que permitirán trabajar por parte de la Municipalidad en la apertura y mantención de caminos no enrolados de la comuna.

La alcaldesa de Hualaihué, Cristina Espinoza, se manifestó "contenta, porque me llamaron del Gobierno Regional para firmar este convenio que nos aportará con más de 400 millones de pesos que permitirán mejorar nuestros caminos que están en pésimo estado".

Según la jefa comunal, esta situación ha sido manifestada en varias oportunidades por vecinos de la comuna, quienes de diversa manera han solicitado ese mejoramiento.