Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Ramadas en Parque La Paloma afinan detalles para que se realice en tres días

FIESTAS PATRIAS. Dirigenta de los fonderos indicó que sólo falta conocer si la actividad se extenderá hasta el 19. Frutillar es de las pocas comunas de la zona que cuenta con un programa del "18".
E-mail Compartir

Javier Andrade

En plena tarea de organizar actividades de Fiestas Patrias, se encuentran los municipios de la provincia a fin de dar el vamos a los eventos del "18", que retornan tras la suspensión total decretada el año 2020.

Esta vez se harán bajo la atenta mirada de la autoridad sanitaria, considerando la mejora en los indicadores que registra la pandemia del covid-19.

Aunque no todos disponen de la idea de hacerlo de forma presencial, varios alcaldes han manifestado su intención de efectuar un programa más austero, desarrollando un calendario con actos menos masivos y utilizando en algunos casos, las plataformas digitales.

Sobre esta materia, la seremi subrogante de Salud, Marcela Cárdenas, afirmó que siempre han solicitado a los municipios los protocolos sanitarios, a través de los eventos que deseen organizar en Fiestas Patrias, enfocados básicamente respecto al adecuado uso y manipulación de alimentos para garantizar la seguridad y que no se produzcan situaciones que impliquen problemas relacionados con higiene y salud.

Indicó que para este año el escenario es distinto, debido a que los protocolos se establecerán bajo una mirada enfocada frente a los cuidados ante el covid-19. "Estamos analizando los espacios en los que se van a desarrollar las actividades, los aforos que se están considerando y si los organizadores, en este caso los municipios, van a solicitar los permisos de movilidad para tener en consideración el número de personas que podrían llegar a cada acto", dijo.

En ese sentido, especificó que en el caso de Puerto Montt, personal de salud ha realizado visitas a terreno al sector del Parque La Paloma. "Estamos compartiendo lo que será la normativa y las observaciones necesarias, que son indispensables para tener unas Fiestas Patrias tranquilas y evitando todo riesgo de contagio", especificó.

Aseveró Marcela Cárdenas que frente a todo lo que se pueda establecer para disfrutar de un "18" seguro, siempre es mejor aquel que se celebra en casa. "El llamado es a poder compartir en familia, utilizando en lo posible, elementos de protección personal junto con una buena ventilación interior e idealmente, en espacios abiertos", señaló.

AFinando detalles

Sobre la organización de las ramadas que se podrían levantar en el Parque La Paloma, se informó que aún falta afinar detalles para ello.

Desde el municipio, se aguarda oficializar esta actividad durante la semana; sin embargo, aún no queda claro el número de días que podría durar este evento criollo.

De acuerdo a lo señalado por la presidenta del Sindicato de Fonderos, Quiosqueros y Entretenciones de Puerto Montt, Jacqueline Leviante, siguen a la espera del resultado de las conversaciones que mantienen con el municipio, para cerrar la instalación de ramadas y locales en La Paloma.

"En primera instancia, se habló de realizarla en dos días, pero estamos solicitando que se lleve a cabo desde el viernes 17 al domingo 19. Estamos aguardando esta determinación, así como la disposición de un aforo que permita el ingreso más acotado del público", especificó.

Afirmó que el recinto permitirá el acceso de 600 personas, para lo que habrá un control, que estará a cargo de funcionarios de salud y guardias.

La dirigenta comentó "que para nosotros, sería muy importante que la autoridad municipal apoye a los emprendedores y se extienda la cantidad de días propuestos".

Agregó que para ese sindicato, la situación de los fonderos ha sido complejo al no pode organizar las ramadas desde el año 2019. "Sabemos que en otras partes del país, ya se cuenta con la autorización correspondiente", apuntó.

"Estamos tranquilos en este sentido. Tenemos hasta el 10 de septiembre para organizarnos. Estamos agradecidos del alcalde (Gervoy) Paredes y de todos quienes han apoyado a los fonderos de la comuna", aseveró la dirigenta.

Frutillar festeja

En cuanto a la realización de festividades en la zona, desde Frutillar se informó que desarrollarán una serie de actividades a partir del martes 14 de septiembre, destacando la inauguración de un mercadito municipal dieciochero al costado de la Dideco.

Entre el miércoles 15 y jueves 16, en la plaza de la música, programaron clases de cueca para adultos mayores, un cuecazo libre, una presentación artística folclórica escolar "Septiembre renace", así como una Expovolantines.

Para el viernes 17 programaron en el mismo lugar, el desfile "Mi mascota dieciochera" y el festival Septiembre Renace.

En tanto que en Calbuco, desde la Municipalidad se informó que durante esta jornada, se producirían novedades acerca de eventos programados para la festividad patria.

Según fuentes de esa casa edilicia, se espera coordinar una reunión del Departamento de Salud Municipal con funcionarios de la Seremi de Salud, para recibir recomendaciones de primera fuente y tener la certeza que las actividades se desarrollarán de forma segura. "Una vez realizada esta reunión estaremos en condiciones de dar a conocer nuestras actividades", comentaron.

En Llanquihue hasta el momento no se ha programado ninguna actividad presencial. El administrador municipal Pablo Flores especificó que las únicas actividades serán de carácter religioso, como el tedeúm evangélico y una liturgia católica.

6 son las actividades autorizadas para desarrollarse durante la semana del "18" en la plaza de la música de Frutillar.

8 fonderos y 10 propietarios de quioscos, pertenecen al sindicato que dirige la dirigente local, Jacqueline Leviante,