Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

existentes para Sinovac hacen que poniendo en la balanza riesgos versus beneficios, sea mucho mas beneficioso vacunar a nuestros niños que omitirse. Es por eso que el Comité Asesor de Expertos Minsal ha recomendado avanzar en esta línea".

Por su parte, Miguel Aravena, director Municipal de Salud de Puerto Montt, relató que la vacunación con Sinovac, en mayores de 12 años con comorbilidades, no ha presentado problemas mayores. "Los papás tienen confianza en aplicar esas vacunas. Además, creo que este estudio podrá ser muy bueno y lo más probable es que genere una alta aceptación en las personas. De hecho, ya hay harta gente preguntando cuándo se podrán vacunar los niños".

Avance exitoso

Sobre el avance en la vacunación, el presidente del Colegio Médico detalló que el proceso hasta ahora ha sido muy exitoso gracias a la amplia disponibilidad de vacunas y logística del Minsal, pero también por la capacidad de despliegue de todos los equipos comunales "que se han jugado todo en esta campaña, sin precedentes en nuestra historia sanitaria". Añadió que "el refuerzo va muy bien, ya que además del refuerzo inmunitario, el hecho de que estemos presenciando los beneficios tanto en términos colectivos como personales, genera un refuerzo positivo también y una expectativa de mantener esa protección".

Sobre el desarrollo del proceso en Puerto Montt, Aravena, comentó que en los cuatro puntos de vacunación de la ciudad (Arena Puerto Montt, Escuela Padre Hurtado en Mirasol, Escuela Kimun Lawal en Alerce y Escuela San José en Puerto Montt centro) se ve alta concurrencia. De hecho, ayer al coloso de calle Egaña llegaron más de 1.300 personas. Comentó que ya están en un 95% de vacunación de primeras dosis y cerca de un 87% de segundas dosis. "Hay más de 15 mil dosis de refuerzo administradas en la comuna, así que la cantidad de vacunas es bastante importante", subrayó.

Desde la Seremi agregaron que en todas las comunas de la región la vacunación está por sobre el 80%. "Estamos avanzando rápidamente con las dosis de refuerzo", dijeron.

80% de segundas dosis es el avance de vacunación contra el covid en Puerto Montt, para los grupos objetivos, según el director de Salud Municipal, Miguel Aravena.

Confirman 29 sospechosos de variante delta en la provincia

ESPECIAL ATENCIÓN. Dos de ellos son funcionarios de la PDI, ante lo cual se hicieron extensas trazabilidades.
E-mail Compartir

"Dentro de los 29 casos probables de delta que tenemos en la Provincia de Llanquihue, dos pertenecen a funcionarios de la PDI. Se han generado entre 30 y 40 contactos estrechos. Estamos en proceso de verificación y hacer todos los procesos. Están investigados, gestionados los traslados a residencia según lo que nos pide la normativa". Así se confirmaba, desde la profesional de epidemiología de la Seremi de Salud, Jacquelin Cáceres, los rumores que vinculaban a funcionarios de la Policía de Investigaciones (PDI) con contagios de la variante delta.

A priori, se dijo desde la institución, ambos funcionarios deben estar fuera de sus labores por al menos dos semanas, a la espera de las confirmaciones".

Sobre el aumento de casos sospechosos de variante delta en la provincia, Miguel Aravena, jefe de Salud Municipal de Puerto Montt, explicó que hace un par de semanas, dos laboratorios en Puerto Montt ya están haciendo estudios genómicos "y ahí se ha ido viendo que hay muchas variantes en gente que incluso nunca ha salido de Puerto Montt. Entonces, es probable que hace un rato ya esté presente esta variable y sea la que más esté produciendo casos".

Pese a que para la seremi subrogante de Salud, Marcela Cárdenas, los casos delta aún no revisten números mayores, "cualquier aumento podría generar una variación en el paso a paso", por lo que llamó a tener mayor responsabilidad y aumentar el autocuidado.

Balance

En cuanto a los números de la epidemia entregados ayer, se reportaron 23 nuevos contagias en la Región de Los Lagos distribuidos en ocho comunas del territorio regional: 7 a Puerto Montt; 5 a Llanquihue; 3 a Quellón; 2 a Puerto Varas; 2 a Castro; 2 a Purranque; 1 a Puqueldón y 1 a Quemchi.

Además, las comunas de Fresia y Palena vivirán avances en el Plan Paso a Paso a contar de este miércoles, cambios que dejarán a la Región de Los Lagos con un 87% de sus territorio en la fase 4.