Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Vecinos de La Vara Senda Sur exigen hoy pronta mejora de ruta

ZONA DE SACRIFICIO. Mal estado del camino provocado por el tránsito de camiones ligados a la extracción de áridos es la punta del iceberg de una serie de problemas en la zona.
E-mail Compartir

Yenny Álvarez

Cansados, superados y abandonados por las autoridades se sienten los vecinos del sector La Vara Senda Sur de Puerto Montt, debido a una serie de problemas que vive la zona, por causa de la actividad extractiva de áridos que se desarrolla en el área.

Entre otros daños, los grandes camiones ligados a ese negocio han dejado la calzada de la ruta V-629 llena de enormes hoyos, complicando el tránsito y llegando incluso a provocar accidentes vehiculares cuando los conductores intentan esquivarlos.

Otros problemas que denuncian los vecinos, se relacionan con la falta de locomoción colectiva, ya que muchos transportistas han interrumpido sus recorridos para evitar desperfectos en sus vehículos y los altos costos de reparación derivados.

"Está en pésimas condiciones, intransitable", asegura Rosa Casín, presidenta de la junta de vecinos Senda Sur, quien además cuenta que la situación se arrastra desde hace mucho tiempo, pero que en los últimos tres años se ha tornado insostenible.

"Por esquivar los camiones y los hoyos, un día cayó un vehículo a la cuneta", comenta la dirigenta.

Asimismo relata que en marzo pasado la comunidad comenzó a manifestarse por el mal estado del camino, por lo cual se establecieron mesas de trabajo con la Dirección de Vialidad. Por un lado, se comprometió la realización de obras de mantención de la carpeta a cargo de la empresa Sierra Nevada, mientras se licita y comienza a ejecutarse la reposición definitiva de la ruta, pero ninguna de las dos cosas hasta la fecha se ha concretado.

Por lo anterior, para hoy lunes, los vecinos a través del movimiento "La Vara Existe", convocaron a una nueva manifestación a contar de las 07.00 horas, en la escuela del sector, confirmó María Barra, dirigenta de los vecinos de La Vara Senda Sur.

Convenio

El pasado 23 de agosto el gobernador regional, Patricio Vallespín, y el director de Vialidad, Enzo Dellarossa, firmaron un convenio para el mejoramiento integral de la ruta La Vara Senda Sur, comprometiendo una inversión superior a los 2.400 millones de pesos para 7,5 kilómetros.

En esa oportunidad, Dellarossa explicó que "con este convenio ya tenemos la posibilidad de licitar y poder, con un plazo máximo de 3 meses, tener a una empresa trabajando en la ruta".

Dicho plazo es rechazado por la comunidad, ya que anteriormente se les había señalado que en septiembre podría comenzar algún tipo de obra, al menos de mitigación, señaló César Muñoz, presidente del comité de trabajo Los Artesanos de Senda Sur. "La gente tiene que salir a trabajar, no tiene micros, los colectivos no están pasando porque se les han roto sus amortiguadores, las ruedas", subraya.

Problema de fondo

Si lo expuesto ya genera tantos problemas a los vecinos, las consecuencias para el medio ambiente derivadas de la actividad extractiva de áridos ha transformado al sector La Vara Senda Sur "en una zona de sacrificio", expone Laura Escobar, integrante de la junta de vecinos La Vara Senda Sur.

"Las autoridades así lo han permitido. El crecimiento desmedido por años de los pozos de extracción y procesamiento de áridos destruyen a su paso el ecosistema y su actividad indiscriminada nos repercute a diario en la calidad de vida", reclama.

Escobar apunta a la destrucción de humedales, tala de bosques nativos, contaminación acústica, material particulado, entre otros daños.

$2.400 millones comprometió invertir el Gobierno Regional para reparar la ruta.

7,5 kilómetros de la ruta V-629 serán intervenidos, entre La Vara y Senda Sur.

3 meses faltarían para el inicio de la reposición de la ruta, aseguró Vialidad.

Senador Quinteros pide soluciones

E-mail Compartir

El parlamentario socialista, Rabindranath Quinteros, advirtió que la explotación de los pozos de lastre ubicados en La Vara no solo daña el camino, sino que también está generando efectos adversos en el ecosistema local. Tras reunirse con vecinos del lugar, Quinteros llamó al gobierno regional a apurar el traspaso de los recursos necesarios para financiar las obras de recapado que necesita el camino.

"El gobierno regional se comprometió a destinar 2 mil 400 millones de pesos para estas obras, pero mientras más se demore el gobierno en decretar los recursos, más tardará en realizarse la licitación de las obras, que son agentes", recalcó el parlamentario. En un recorrido, el legislador PS pudo constatar el pésimo estado de la ruta y afirmó que los daños en el camino son, en buena parte, debido al tráfico de camiones de alto tonelaje que cargan material en los seis pozos lastre que se ubican en el sector. Quinteros indicó que si no se toman estas medidas, las obras de mejoramiento del camino tampoco van a durar y en breve tiempo los vecinos volverán a ser víctimas de este problema.

A 22 subieron los casos sospechosos de variante delta en la Región de Los Lagos

RESIDENCIAS. Por protocolo, todos deben permanecer aislados en residencias sanitarias. Seremi (s) de Salud aseguró gestión para aumentar cupos.
E-mail Compartir

Dos nuevos casos sospechosos de variante delta del covid-19 se agregaron ayer domingo al conteo regional, con lo cual ya suman un total de 22 personas en estudio.

La seremi de Salud (s), Marcela Cárdenas, aseguró que también fueron identificados sus contactos estrechos.

El protocolo indica que los casos sospechosos de estar contagiados con delta, deben permanecer en aislamiento en residencias sanitarias, por lo cual se están gestionando nuevos cupos para recibirlos, aseguró la autoridad de Salud.

"Como Seremi de Salud estamos haciendo las gestiones para aumentar nuestros cupos en residencias sanitarias ya que entendemos que los casos delta deben ser llevados allí, salvo que nuestro equipo sociosanitario evalúe que las condiciones que se presentan en el hogar cumplen con lo requerido para poder mantener el aislamiento, especialmente si son niños porque es más difícil llevarlos a residencia", explicó Cárdenas.

Asimismo, enfatizó que en el caso de los adultos siempre deben mantener este aislamiento en residencias sanitarias.

Además informó que del total de 346 camas habilitadas en residencias sanitarias de la Región de Los Lagos, existe una disponibilidad de un 8,4%, es decir, 29 unidades vacantes.

La seremi subrogante también dio cuenta del reporte diario de la evolución del covid-19, informando que ayer se sumaron 26 contagios nuevos a nivel regional, 11 de ellos en Puerto Montt.

En cuanto a los casos activos subieron a 176 en la región, 55 de los cuales corresponden a la capital regional.

Por otro lado, se aplicaron 4.055 exámenes PCR en la región, con un 0,79% de positividad, repartidos 2.013 análisis en la provincia de Llanquihue con un 0,75% de positividad; 931 en la provincia de Osorno con un 0,54% de positividad y 1.111 en la provincia de Chiloé con un 1,08% de positividad.

La red integrada de salud de la Región de Los Lagos mantiene 76 personas hospitalizadas por covid-19 en sus distintos establecimientos. De ellos 22 se encuentran en Unidad de Cuidados Intensivos y 17 requieren ventilación mecánica.

La disponibilidad de camas UCI es de un 19%, lo que se traduce en 19 cupos de un total de 99 habilitados. Además "tenemos un 59% de ventiladores mecánicos invasivos de adultos vacantes, es decir 55 de los 99 habilitados", agregó Jorge Tagle, director del Servicio de Salud Reloncaví.

29 cupos vacantes quedan en residencias sanitarias, es decir, un 8,4% del total.

346 camas habilitadas en total suman las residencias sanitarias de Los Lagos.