Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes

"Las nuevas generaciones se ganaron el espacio para participar y aportar"

Parlamentario por Puerto Montt y Chiloé explica las razones por las cuales optó por no postular nuevamente al Congreso. Hace un repaso de su trayectoria y destaca su permanente lucha por el desarrollo de Chiloé.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

Gabriel Ascencio (DC) decidió poner fin a su etapa como diputado al no repostularse por un nuevo período.

De esta forma, en marzo del próximo año dirá adiós a la que fuera su casa laboral durante 27 años.

Y es que quien fuese el primer gobernador de Chiloé tras el retorno a la democracia y que pisara por primera vez el Congreso en 1994, sólo estuvo ausente entre 2014 y 2018, luego de perder la Senatorial de 2013.

Sin embargo, no permaneció lejos de la política, ya que hasta 2017 se desempeñó como embajador de Ecuador. Esto, porque hacia fines de ese año volvió a postular y con éxito a la Cámara Baja por un nuevo período, el que concluye marzo.

Si bien en un primer momento se había confirmado como la carta de su partido para la Senatorial, finalmente no fue inscrito para participar de los comicios que tendrán lugar el 21 de noviembre.

Razones familiares y lo que él considera el fin de un ciclo para dar paso a las nuevas generaciones figuran como las razones por las que decidió no volver a participar de un proceso de esta naturaleza.

-¿Qué motivó que definiera no volver al Congreso?

-Yo tenía que tomar una decisión. Siento una tristeza por no haber podido estar con mis hijos mayores puesto que la actividad política te aleja de la familia, de casi todo. Pero ahora, que he estado con mis hijos adolescentes me he enriquecido y me he dado cuenta de que requieres de estar mucho más tiempo con ellos, porque están armando su vida y necesitan del papá. Los adolescentes buscan seguridad, tranquilidad y compañía. Y esta es una de las razones por las que no fui candidato, pero además hay otras causas.

-¿Cuáles serían las otras razones?

-Estos son tiempos de renovación. De rostros y de ideas. Y yo he participado de las últimas 7 elecciones. He ganado 6 y perdido una. Entonces hay, obviamente, un cansancio de los mismos rostros, de las mismas ideas, de las mismas soluciones para los problemas de siempre. Por lo demás, las nuevas generaciones se ganaron el espacio para participar y aportar en la solución de los problemas. Uno tiene que darse cuenta de eso.

-No quiere que lo tilden como uno de "los mismos de siempre..."

-Imagínate cómo habría sido ahora. Es un poco injusto conmigo por la cantidad de "los mismos de siempre" que van hoy día (candidatos al Parlamento). Pero lo que yo hago es asumir que debo dejar que las nuevas generaciones tengan su espacio. Me tengo que diferenciar de otros que no se han dado cuenta que tienen que permitir que la gente tenga un rostro distinto.

-¿Se mantendrá en Chiloé después de salir del Congreso?

-Sí. Yo vivo en Chiloé y durante toda la pandemia lo he pasado allí y de manera excepcional y por algún motivo especial he salido hacia el Congreso. Pero yo seguiré en Chiloé, que es otra de las cosas en las que me gusta pensar.

Mis dos hijos (menores) nacieron en el Hospital de Castro y siempre han estudiado en Chiloé. Podíamos haberlos llevado a otro lado, pero una de las cosas que me diferencian de todo el resto, es que yo vivo en Chiloé, mis hijos nacieron en esta provincia y acuden a los colegios de la ciudad. Son amigos y somos amigos de las familias, de los apoderados y estamos integrados a la comunidad, lo que a mi juicio tiene un valor importante.

-¿Por qué, en una primera instancia, fue confirmado por su partido como candidato a senador y luego opta por no postular?

-Esto es parte del proceso de negociación. Mi decisión estaba tomada de antes. Sin embargo, hubo un proceso de negociación en el que no