Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes

Polémica genera candidatura al Senado de Orietta Llauca

IMPOSICIÓN. La abogada fue inscrita como independiente en un cupo del partido Comunes. Directiva regional acusa nominación a espaldas de la militancia local.
E-mail Compartir

Yenny Álvarez

"La candidatura de Orietta Llauca fue impuesta por la dirección electoral del partido cuando nosotros como regional de Los Lagos ya estábamos trabajando en las posibles candidaturas tanto senatoriales como parlamentarias, las cuales no fueron acogidas, en este caso", manifestó Mario Medina, presidente regional del partido Comunes, al ser consultado por El Llanquihue respecto a su rechazo a la nominación de la abogada como candidata a senadora en un cupo de la colectividad.

La situación fue dada a conocer a la opinión pública a través de una declaración difundida el viernes, firmada por la directiva regional del partido, donde acusan a Llauca de "negociar en Santiago un cupo senatorial a espaldas de la militancia de Comunes de la región y de todo el Frente Amplio Los Lagos".

Pese a esas palabras, Medina descartó que el reclamo ante la candidatura de Orietta Llauca al Senado, responda a algún "tema personal", sino que apunta a su propio partido al que acusa de no considerar la opinión regional. "Hemos sido postergados, no nos consultan", asegura.

También refirió que la abogada no es militante de Comunes. "Ni siquiera la conozco personalmente", señala el presidente regional y añade que "jamás ha tenido cercanía ni con esta directiva ni con militantes de la región, ni mucho menos con el partido en la Región de Los Lagos".

Este medio también se comunicó con Orietta Llauca, quien aseguró haber accedido ayer a "conocimiento cabal de la declaración que sacó la dirección regional de Comunes", ante lo cual corroboró que cuenta con "el respaldo de la dirección nacional y parte de la militancia del partido Comunes de la Región de Los Lagos".

Asimismo, explicó que fue la colectividad la que le ofreció el cupo debido a su trayectoria en materia social y destacó que "es uno de los pocos partidos políticos que se abrió a dar espacio a independientes. Soy una abogada que por años ha llevado adelante luchas sociales, ambientales, defensa de la infancia, de la mujer y de los trabajadores".

Para la aspirante al Senado, en la declaración de la directiva regional de Comunes "claramente se avisora mala fe de parte de quienes la emitieron".

Enfatizó que no los conoce personalmente y rechazó el llamado a deponer su candidatura. "Quienes van a decidir si yo soy senadora de la Región de Los Lagos o no, es la ciudadanía quien sí me conoce y quien sí sabe de mi trabajo y lo reconoce", finalizó.

"Soy una abogada que por años ha llevado adelante luchas sociales, ambientales, defensa de la infancia, de la mujer, de los trabajadores".

Orietta Llauca,, candidata al Senado

23 de agosto cerró el Servel las inscripciones de candidatos para los comicios de noviembre.

2019 nace Comunes tras la fusión de Poder Ciudadano e Izquierda Autónoma.

Vecinos de Ensenada y alrededores conforman mesa territorial

ESTRATEGIA. Se trata de una iniciativa de participación de la comunidad.
E-mail Compartir

Vecinos de Ensenada, las Colonias, Peulla y Petrohué entre otros sectores de la comuna de Puerto Varas, participaron en la tercera Mesa Barrial y Territorial, iniciativa de participación desarrollada desde el municipio.

La actividad se desarrolló en la Escuela Epson, donde los asistentes trabajaron divididos en grupos, para responder tres preguntas claves para diagnosticar "el estado del arte" del sector oriental de la comuna.

Como resultado se obtuvo un diálogo plagado de experiencias, sueños y urgencias, que serán sistematizadas para crear un plan de desarrollo que servirá para priorizar los proyectos y soluciones requeridos en el corto, mediano y largo plazo.

Jessica Pérez, de la Agrupación SaboreArte de Ensenada señaló que "es importante que nos escuchen y que valoren lo que podemos aportar y mi gran sueño para Ensenada es un liceo técnico y hoy fuimos escuchados".

De igual manera Andrea Catrián, presidenta de la recién creada Asociación Indígena Mapuche Huilliche Bucalemu de Ensenada, sostuvo que las personas "necesitaban un espacio para dar a conocer las necesidades, los sueños y proyectos que tenemos aquí y en otras localidades. Se agradece al alcalde la oportunidad que nos da a todos para conversar porque hoy se abrieron muchas puertas en temas que a todos nos incumben".

Las Mesas Barriales y Territoriales buscan abrir las puertas a la participación y demostrar que el desarrollo y el progreso de las comunidades se puede generar desde las bases comunitarias, explicó el alcalde Tomás Gárate, destacando que en sus dos primeros meses comenzaron a andar las primeras tres en Puerto Varas, Nueva Braunau y Ensenada, de un total de 15 mesas en toda la comuna.

"Cumplimos la primera meta, y con una tremenda convocatoria transversal que convoca a vecinos, vecinas, agrupaciones, juntas de vecinos, instituciones públicas y privadas, para que en conjunto podamos ir avanzando en una construcción colectiva del territorio. Aquí plasmamos urgencias y también un sueño de Ensenada, Ralún y del Lago Todos Los Santos para los próximos 10 ó 20 años y esa hoja de ruta comienza hoy", dijo .

Aumentan casos sospechosos de variante delta en provincias de Llanquihue y Chiloé

EN AISLAMIENTO. A Puerto Montt corresponden 16 y cuatro a Puerto Varas. En observación están 182 contactos estrechos.
E-mail Compartir

A20 subieron los casos sospechosos de haber contraído la variante delta del covid-19 en la provincia de Llanquihue, según reportó la seremi de Salud (s), Marcela Cárdenas.

De ellos 16 corresponden a Puerto Montt y 4 a Puerto Varas; 18 se encuentran en residencias sanitarias y 2 en proceso de ingreso.

Respecto a los contactos estrechos, Cárdenas detalló que "tenemos un total de 182, de los cuales 132 son institucionales, 25 laborales y 25 intradomiciliarios o familiares". Añadió que 83 están en residencias sanitarias y 4 en proceso de fiscalización. Además 94 niños y adolescentes se encuentran en sus domicilios.

En lo referente a la provincia de Chiloé, se identificaron 10 contactos estrechos de un caso probable de delta en la isla, quienes se encuentran cumpliendo aislamiento.

La autoridad de salud, además dio cuenta del avance de la pandemia en la Región de Los Lagos, donde ayer se reportaron 36 contagios nuevos y 7 correspondieron a Puerto Montt.

Los casos activos subieron a 169 a nivel regional. Puerto Montt, Ancud y Castro, tienen los mayores números con 47 en la capital regional y 15 en cada una de las comunas chilotas mencionadas.

Por otro lado, se procesaron 3.723 muestras PCR con un resultado de positividad de 1,07% . En la provincia de Llanquihue y Palena se efectuaron 1.840 análisis con un 0,92% de positividad; en la provincia de Osorno fueron 846 análisis con un 1,54% de positividad y en la provincia de Chiloé se realizaron 1.037 análisis con un 0,96% de positividad.

En cuanto a los fallecidos, se reportaron dos nuevas defunciones con covid confirmado, una de Río Negro y otra de Chonchi. Con ellos, el total de decesos a nivel regional alcanza las 1.388 personas.

Respecto a las residencias sanitarias, de las 343 camas habilitadas quedan disponibles un 12,4% es decir 43 unidades vacantes en la región.

Por otra parte, el proceso de vacunación lleva 620.313 primeras dosis; 575.022 segundas dosis; 36.155 dosis únicas y 54.669 dosis de refuerzo, lo que representa una cobertura de un 88,5% del público objetivo regional.

El director del Servicio de Salud Reloncaví, Jorge Tagle, informó que las personas hospitalizadas por covid-19 son 78 a nivel regional.

Por último, la seremi de Salud dio a conocer que el pasado viernes se realizaron fiscalizaciones de eventos en Puerto Montt. "Se dio inicio a un sumario sanitario a uno que había avisado un aforo de 130 personas. Había presentado los protocolos para funcionar bajo esa cantidad de gente y al momento de la fiscalización lo superaba". explicó Marcela Cárdenas.