Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes

Proyectan intervenir el Barrio Puerto con vasto plan de obras

ACUERDO. Declarado como Monumento Nacional de Zona Típica, el municipio junto al Minvu elaborará plan para convertirlo en un lugar patrimonial y con identidad urbana.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Declarado como Monumento Nacional en la categoría de Zona Típica en abril de 2019, el Barrio Puerto suma nuevos actores en el proceso de transformación que busca cambiar su entorno, con el fin de generar un espacio urbano sustentable en el tiempo.

Se trata de la firma de un convenio de cooperación entre la Municipalidad de Puerto Montt, el Servicio Nacional de Patrimonio y la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo, entidades que entregarán su colaboración con el objetivo de fortalecer el proceso metodológico que dará lugar al plan de gestión de la Zona Típica Barrio Puerto.

El alcalde Gervoy Paredes recordó que los trámites para establecer esta declaratoria se efectuaron luego de largas discusiones entre los entes respectivos.

"Mantuvimos reuniones con los vecinos, en virtud de lo emblemático que es este sector para la comuna y a través del Departamento de Turismo y otros organismos, pusimos a disposición a sus equipos para trabajar con las instituciones", aseguró.

Indicó Paredes que esta iniciativa significa una deuda pendiente "que tenemos con esta comunidad de sector porteño y la tarea ahora será cuidar, proteger y mejorar este tradicional punto urbano de nuestra ciudad".

Desarrollo de obras

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Jorge Guevara, afirmó que con el apoyo de un grupo de especialistas en rescate patrimonial "estamos participando, poniendo a disposición todo el conocimiento técnico que tenemos, para ir guiando y acompañando al proceso de los vecinos en cuanto a la búsqueda de una imagen objetivo del barrio, valorando su identidad, para lo cual podremos entregar distintas herramientas que en acciones significan la recuperación de viviendas y mejoramiento en materia de fachadas comerciales, entre otros aspectos".

Explicó Guevara que hace algunos años ya se realizó una intervención en el lugar, a través del programa Quiero mi Barrio, con una inversión de $800 millones y en la que se desarrollaron avances en espacios públicos con la participación de la comunidad.

Informó la autoridad que ya se aprobaron otros $900 millones para repavimentar la calle Ecuador, en todos los puntos viales donde existen mayores daños, sumado a la reposición de las veredas y soleras con acceso universal, dada la existencia de un alto número de adultos mayores en el sector. Las obras de reposición debiesen comenzar dentro de octubre.

PLAN DE GESTIóN

Según informó la directora del Centro Nacional de Conservación y Restauración, Roxana Seguel este convenio significará "nuestra colaboración en esta segunda fase de este proyecto del Barrio Puerto, y esta declaratoria de Zona Típica representa un tremendo desafío para las distintas instituciones involucradas en este plan".

Afirmó que el próximo paso será buscar la forma de velar, proteger y dar sustentabilidad y gobernanza a esta zona y ver cómo participarán los vecinos que habitan en este pequeño territorio. "El trabajo que se ejecutará a partir de este año, será parte de una colaboración mutua para avanzar en la elaboración del plan de gestión de esta zona y generar así una cartera de proyectos que permitirán fortalecer al barrio en sus múltiples dimensiones humanas", expresó.

El presidente de la Junta de Vecinos del sector, Guido Elgueta valoró esta idea, así como los avances que se han ejecutado desde hace una década.

"Creemos que es una buena instancia para hacer conservaciones de algunos espacios urbanos y acceder a recursos, lo que nos alegra", señaló.

900 millones de pesos es la inversión destinada por el Minvu para repavimentar la calle Ecuador.

2019 fue el año en que el Barrio Puerto fue declarado Monumento Nacional de Zona Típica.