Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes

El 30 de septiembre llega a su fin Sename y nace nueva institución

INVERSIÓN EN LA REGIÓN. El 1 de octubre comenzará a funcionar el Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, llamado Mejor Niñez. El organismo, en Los Lagos, ha invertido casi mil millones de pesos.
E-mail Compartir

El próximo 30 de septiembre dejará de existir, bajo el amparo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, toda el área de protección del Servicio Nacional de Menores, más conocido como Sename, que incluye además al sistema de residencias que albergan a niñas, niños y adolescentes que son derivados desde los Tribunales de Familia por haber sido víctimas de graves vulneraciones de derechos.

Este cambio, esperado por años por los funcionarios del organismo y las autoridades, se sustenta en numerosos informes nacionales e internacionales que han dado cuenta por largo tiempo de las deficiencias del sistema de protección de derechos, radicado casi exclusivamente en el Sename y en representación del Estado de Chile.

Los informes del servicio indican que estas situaciones han estado vinculadas especialmente al sistema de residencias, producto de la complejidad de la intervención y la necesidad de un trabajo integral debido a las condiciones de infraestructura y de habitabilidad, planteando un desafío en materia de inversión y mejoramiento de las mismas.

En ese contexto y frente a la creación del nuevo Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Mejor Niñez, que debe entrar en funcionamiento a contar del 1 de octubre de este año, el Sename Los Lagos se abocó durante los últimos años a incentivar la formulación de proyectos de mejoramiento de la infraestructura y habitabilidad de las residencias de la región para ser postuladas y financiadas con los llamados fondos para proyectos de emergencia que han sido dispuestos por la dirección nacional para este propósito.

Hacinado

El Sename regional informa que la estrategia de inversión significó la ejecución de 44 iniciativas, por un monto superior a los 955 millones de pesos y cuyas inversiones tuvieron por objeto mejorar las condiciones de las 16 residencias existentes en este territorio, entre los años 2019 y 2021, lo que ha sido valorado de manera positiva por las niñas, niños y adolescentes usuarios del sistema, así como por los organismos colaboradores.

Marcela, tiene 16 años y desde los 12 se encuentra viviendo en la residencia Madre Paulina de Puerto Varas, perteneciente a la Fundación Verbo Divino. Estudiante entusiasta, ya cursa el tercer año medio y sueña con algún día convertirse en enfermera. La adolescente recuerda cómo era la residencia cuando llegó y cómo la ve ahora.

"Era un lugar hacinado, con baños húmedos y pasillos poco iluminados. Incluso la cocina la compartíamos con la Residencia Reloncaví, que está al lado de la nuestra. Hoy la situación es distinta y por lo mismo me siento más cómoda y el lugar que más me gusta es el comedor, donde compartimos con las otras niñas. Por eso, les pediría a todas que vengan acá y que nos ayuden a cuidar esto, porque es nuestro hogar".

Conductas

Desde el Sename regional observan las puntualizaciones realizadas a la infraestructura y habitabilidad de las residencias, lo que consideran que no es un tema menor o que se circunscriba solamente a la materialidad de los inmuebles.