Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Buscan regular tala de árboles en Puerto Varas tras corte de dos antiguos álamos en el centro

RECHAZO DE COMUNIDAD. La idea es contar con protocolos para este tipo de trabajos. La empresa Saesa, a cargo de estas funciones, justificó la radical medida. No es la primera vez que en la ciudad ocurre un problema que afecta a los árboles.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Regular la poda y tala de árboles en Puerto Varas, para evitar lo ocurrido en avenida Gramado donde dos álamos fueron cortados quedando los troncos en un mirador, es lo que pide la comunidad y que buscan las autoridades locales para evitar daño a los recursos naturales.

La tala de ambos árboles fue ejecutada por funcionarios de la empresa de distribución eléctrica Saesa, quienes justificaron la medida para evitar cortes de los cables que transportan la energía.

En todo caso no es primera vez que se registra un hecho de estas características en Puerto Varas: hay varios que datan desde principio de la década del 2000.

En abril de 2019 los vecinos en calle San Ignacio, de Puerto Varas, también reclamaron por una poda indiscriminada.

A principios del año 2000 también en avenida Gramado hubo una poda de los mismos álamos, que causó gran polémica en la comunidad en la misma zona donde ahora fueron cortados los árboles.

En la misma época la tala de un antiguo pino en la Costanera de Puerto Varas, frente al muelle de paseos, causó revuelo entre los vecinos llegando incluso algunos activistas a encadenarse en el árbol, que al final fue cortado para dar paso a una plazoleta, y donde buscaban plantar un alerce.

Hubo manifestaciones de ambientalistas y defensores del pino, que se extendieron por varios días, hasta que se concretó la orden municipal.

Amenaza

Para el concejal UDI Marcelo Salazar, hechos como este no se pueden volver a repetir.

Según Salazar, la única forma que haya un real cuidado del medio ambiente "es no aceptar este tipo de hechos y acciones por parte de empresas eléctricas, inmobiliarias, empresas y privados".

El edil anota que debe haber respeto y cuidado del medio ambiente "sobre todo ahora que los efectos del cambio climático ya no son solo una amenaza, sino una dura realidad".

El concejal, junto con solicitar que la empresa a cargo de esta tala cumpla con medidas de mitigación, solicitó la posibilidad de contar con una nueva ordenanza.

Su colega, la concejal independiente Rocío Alvarado, argumenta que se busca retomar una ordenanza de infraestructura verde en la que está trabajando la Municipalidad.

"Los concejales se sumaron a esta gestión, porque esto no se puede repetir, y para lo cual se buscan crear protocolos y condiciones para ejecutar esos trabajos, y por lo menos lograr una comunicación fluida para que esas labores de tala o poda no se decidan en forma unilateral. La idea es trabajar en forma transparente".

Solución

Baltasar Rivera, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Puerto Varas, reconoce que no es primera vez que en la ciudad se registra un problema de esta naturaleza y relacionado con los árboles en el radio urbano.

Rivera puntualiza que la idea es hacer entrega, a corto plazo, de un programa relacionado con la postura de los vecinos respecto del cuidado de los recursos naturales.

"Siempre hemos tenido problemas con este tipo de labores, es hora de entregar una solución y es parte de la labor municipal, por eso exigimos mejorar las normativas en este sentido si existiese una regla o bien crear la instancia para que no sigan ocurriendo esas podas y en este caso tala indiscriminada", comenta.

La eléctrica Saesa reconoce la atribución que tiene la empresa para ejecutar este tipo de trabajos, pero también indica que se reunieron con las instancias municipales para explicar y mejorar la coordinación frente a este tipo de faenas.

La distribuidora de electricidad recalca que la normativa eléctrica faculta y ordena a las empresas distribuidoras a realizar el mantenimiento y despeje de las líneas eléctricas, para garantizar la calidad y continuidad del suministro a los vecinos.

"Como parte del plan de vegetación que se ejecuta cada año, Saesa evalúa el riesgo de los árboles cercanos al tendido eléctrico y realiza faenas preventivas para evitar futuras interrupciones en el servicio", dicen.

Indican que la empresa está comprometida con la ejecución de roce lo menos invasiva posible "y se realiza solo en casos en que los árboles presenten un riesgo para el suministro o la seguridad de las personas. En este caso, si uno de los árboles cayera sobre los cables, dañando el tendido eléctrico, afectaría el suministro de 1.077 clientes aproximadamente, por lo que se procedió al roce preventivo del área".

2 son los árboles cortados en avenida Gramado de Puerto Varas y que causó el malestar de la comunidad.

1.077 viviendas se verían afectadas por el corte de electricidad si cae un árbol sobre los cables.

Fiscalía solicita pena de 12 años a imputado por atropellar y causar muerte de soldado

TOQUE DE QUEDA. Hecho ocurrió hace más de un año, a la altura del sector La Vara, mientras el conscripto cumplía con resguardo por medidas sanitarias.
E-mail Compartir

En audiencia en el Juzgado de Garantía, la próxima semana se realizará la preparación de juicio oral después que el Ministerio Público presentara acusación por el delito de homicidio contra el chofer que hace más de un año atropelló y dio muerte a un soldado conscripto, quien cumplía con labores de resguardo en la Ruta V 505 Alerce, producto del toque de queda.

La audiencia está fijada para el miércoles 1 de septiembre, a las 8.30 horas, y la Fiscalía de Puerto Montt pedirá una pena de 12 años de cárcel para el imputado Rolando Cea Ramos.

Según el fiscal, jefe Marcelo Maldonado, la acusación que se hizo es por el delito de homicidio en la persona del soldado conscripto Hugo Muñoz Sotomayor (19 años), quien falleció el 7 de junio de 2020 en el sector La Vara (Ruta V505 Alerce) "por la acción que realizó el imputado Rolando Cea Ramos, quien manejaba su vehículo en horario de toque de queda. Él no respetó el control vehicular que estaba desarrollando en ese momento personal del Ejército".

Maldonado agrega que el imputado guiaba con una velocidad que no era razonable, ni prudente, "y este no se detuvo ante las advertencias y menos ante las señaléticas que daban cuenta de dicho control, embistió contra el conscripto del Ejército y le causó la muerte".

De acuerdo al persecutor penal "esa conducta nosotros la definimos como homicida y desde ese punto de vista presentamos la acusación", remarca.

Explica el fiscal que hace tiempo atrás la defensa pidió algunas diligencias "que desde nuestro punto de vista no alteraron en nada la convicción respecto de la imputación de un delito de carácter doloso (con plena conciencia), en el sentido que el imputado con su acción tenía la capacidad de provocar la muerte del soldado conscripto y una vez desarrollada las diligencias en virtud de nuestro principio de objetividad establecimos que se confirmaba nuestra teoría respecto que el imputado estaba en condiciones de haber visto a una distancia razonable y prudente al soldado mientras este se en encontraba en el sector".

Agrega que de acuerdo a lo investigado "efectivamente no hay una disminución de velocidad, lo impacta y lo arrastra una importante cantidad de metros. Finalmente provoca su muerte".

Para Maldonado, la idea es llevar la causa a un estado de juicio oral que se dicte la sentencia respectiva "y poder establecer en esa oportunidad los medios de prueba que permitan determinar la responsabilidad del imputado", puntualiza el fiscal jefe de la capital regional.

19 años tenía el soldado conscripto que falleció en este accidente mientras cumplía con sus funciones.

22.20 horas aproximadamente ocurrió el atropello en la Ruta Alerce, a la altura del sector La Vara.