Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Municipalidad consultará a los vecinos de Alerce si quieren convertirse en comuna

INDEPENDENCIA. Alcalde Gervoy Paredes oficializó ese plebiscito que, anunció, se realizará entre el sábado 16 y domingo 17 de octubre. También incluirá definiciones sobre necesidades urgentes.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

El alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, despejó las dudas en torno a la fecha en que se realizará la anunciada consulta ciudadana para conocer la opinión de esa comunidad, en cuanto a si se quiere independizar de la capital regional y transformarse en comuna.

El plebiscito tendrá lugar entre las 9 y 18 horas del sábado 16 y domingo 17 de octubre próximos.

Para ello, el municipio dispondrá de siete locales de votación: las escuelas Kimun Lawal (10 mesas), Alerce Histórico (8 mesas) y La Vara (4 mesas), las sedes sociales de Las Marcas (una mesa) y La Vara Senda Sur (una mesa), el Colegio Los Alerces (10 mesas) y el Liceo Forjadores de Alerce (10 mesas).

Al presentar este proceso, el alcalde Paredes sostuvo que mediante este mecanismo el Estado quedará en condiciones de "saldar su deuda con los habitantes de este importante sector de la comuna", al recordar "el incumplimiento del convenio de programación establecido a fines de la década de los años 90, en cuanto a los compromisos asumidos con Alerce, por diversos servicios públicos de esos años".

Especificó que la consulta dará la posibilidad de aprobar (sí) o rechazar (no) transformarse en comuna, además de definir tres de diez opciones que considera importantes para el desarrollo del sector: medioambiente; aseo y ornato; salud; educación; vivienda; cultura; movilidad y conectividad; seguridad pública; turismo, recreación y esparcimiento; y, trabajo, inversión y generación de empleo.

Una vez conocidos los resultados, que se espera ocurra el mismo domingo o bien el lunes 18, el municipio dará inicio a gestiones -al ganar la opción sí- ante la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) para formalizar esa petición y que realice una evaluación técnica, a lo que sumarán la entrega de la propuesta a la Presidencia de la República, así como a las máximas autoridades regionales (gobernador y delegado), junto al Consejo Regional de Los Lagos, además de gestiones ante parlamentarios.

En caso que se imponga la alternativa "no", el alcalde porteño sostuvo que "seguiremos trabajando para materializar iniciativas para el incremento de la calidad de vida de los habitantes de Alerce; pero, obviamente que van a ser insuficientes".

Especificó que "con el solo presupuesto municipal, no podemos llenar las expectativas de la comunidad de Alerce que sigue creciendo. Porque aquí se van a entregar subsidios, más subsidios, pero no se está haciendo ciudad".

Para respaldar este proceso, Paredes dijo que han invitado a sumarse a este proceso a las universidades de Los Lagos, Santo Tomás y San Sebastián, así como otras entidades de educación superior, las que no especificó.

En condiciones

El presidente del Consejo Vecinal de Desarrollo de Alerce Histórico, Elías Imío, destacó que en la sesión extraordinaria del Concejo Municipal, realizada antes del anuncio oficial, se haya aprobado por unanimidad dar continuidad a esta propuesta.

"Nosotros somos perjudicados al depender de una municipalidad, cualquiera sea. Porque somos tratados como un barrio, un barrio que tiene 45 mil a 50 mil habitantes", expuso el dirigente.

Sostuvo que Alerce está "en las mejores condiciones objetivas para iniciar el camino a ser comuna" y expuso que "hay ciudades que tienen un quinto de la población de Alerce y hoy día son comunas".

Visión de concejales

Leonardo González (PPD), presidente de la Comisión Social del Concejo Municipal, llamó a acudir a las jornadas en las que conocerá detalles del proceso.

"Hay que votar informado de lo que significa ser comuna. Invito a que participen y nos ayuden a convocar a estas actividades y transmitir esa información durante los días 16 y 17 de octubre", apuntó.

El edil Fernando España (PS) avaló esta consulta. "Hay más de 40 organizaciones sociales, hay ruralidad; 850 patentes comerciales, más que cualquier otra comuna del sur de Chile; tienen una identidad propia y es una fuente importante de turismo y hay muchas personas que se dedican a la artesanía en alerce y tienen los volcanes cerca", comentó.

España sostuvo que "está todo para que Alerce sea comuna. Nosotros lo vamos a empujar, para que se logre lo más pronto posible".

Su colega Fernando Binder (RN), apuntó que Puerto Montt ha tenido un importante aumento de algunas de sus áreas territoriales, como en Alerce "lo que ha generado muchos problemas en su diario vivir".

Recordó que en la sesión extraordinaria se hizo notar que la consulta no tiene efecto vinculante, pero que "ante un resultado positivo, evidentemente que va a tenerlo", por lo que planteó la necesidad de incorporar a otros servicios públicos "que tienen relación en definir que Alerce sea comuna. Es un proceso largo, pero que puede traer muchos beneficios a esa comunidad".

El concejal Emilio Garrido (DC), destacó que en esta consulta se le pregunte a los propios vecinos "cuáles son sus problemas y cuáles son sus prioridades", así como "qué es lo que necesitan".

7 locales habilitará la Municipalidad para llevar a cabo la consulta. Serán 5 establecimientos educacionales y dos sedes sociales.

50.000 habitantes es la población estimada de Alerce. En las elecciones municipales de mayo pasado fueron a votar 7.681 alercinos.

"Que sea comuna, pero con inversión"

E-mail Compartir

El presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Puerto Montt, Hernán Navarro, respaldó la consulta ciudadana anunciada por el municipio de Puerto Montt, aunque especificó que "soy partidario de que Alerce sea comuna, pero con un plan de inversión". Navarro especificó que se debe ir creando esas condiciones "para que en unos años más, se cristalice este anhelo", para lo que dijo esperar que comiencen a visualizarse señales, "como que los servicios públicos comiencen a instalarse". Sobre la consulta, el dirigente comunal recordó que como fueron los vecinos quienes dieron comienzo a este proceso, deben ser ellos quienes le deben poner fin, a través de un plebiscito. Pero, también los convocó a que definan su propia vocación territorial, para lo que observó que ya existen algunas alternativas, como la productiva, industrial, de artesanía típica familiar, aunque resaltó que "sería interesante que pudiera tener un centro de formación técnica".

La gente es la que "tiene que decidir"

E-mail Compartir

Su total acuerdo para la realización de la consulta expresó Raúl Aburto, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Reloncaví, por cuanto "la votación ciudadana expresa lo que quiere la gente. Ellos son los que tienen que decidir en estos momentos lo que quieren para su sector". El dirigente agregó que se trata de una instancia "súper importante" para esos pobladores "que la estaban pidiendo hace mucho tiempo". Por ello consideró que esta convocatoria se produjo "en un buen momento y a buena hora". Aburto también felicitó y agradeció a decisión del alcalde Paredes, así como del cuerpo de concejales que dieron su aprobación unánime para que el municipio impulse esta consulta ciudadana. El líder comunal de juntas de vecinos dijo esperar que "todos los dirigentes de Alerce comiencen a trabajar en este proceso y apoyar su realización para que esto salga con una alta votación y permita que Alerce se transforme en comuna".