Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Asociación de AFP: con cuatro retiros, afiliados cercanos a los 45 años serían los más afectados

FONDOS. Según nuevo estudio sobre "casos" hipotéticos, pensiones de mujeres en torno a esa edad podrían caer hasta 77% y en hombres baja llegaría hasta 72%.
E-mail Compartir

Redacción

El cuarto retiro del 10% tiene fecha para discutirse el miércoles 1 de septiembre en la Cámara de Diputados. Con el 1 de septiembre como fecha clave a la vista y con la incertidumbre de cómo votarán los legisladores, la Asociación de AFP realizó un estudio para calcular cuánto bajarían las pensiones de los afiliados con cuatro retiros, dependiendo del sexo y la edad de los afiliados, además de su ingreso imponible y las lagunas previsionales.

De esta manera, las bajas más importantes se producirían para los cotizantes actuales de 45 años, quienes se encuentran en la mitad de la carrera laboral, tienen más tiempo cotizando, pero aún están lejos del momento de pensionarse. Ahí la baja en la pensión de las mujeres fluctúa entre 15% y 77%; mientras que en los hombres está entre 14% y 72%.

"Un caso tipo sería el de un hombre de 45 años que cotiza el 75% del tiempo por un ingreso imponible de $1.000.000. Para este afiliado, los cuatro retiros disminuirían su pensión en un 24%", señala el estudio.

Añade que en el caso de una mujer tipo de 45 años, con ingreso imponible de $500.000 y una densidad de cotizaciones de 50%, "el efecto de retirar cuatro veces el ahorro para pensión sería de un 31%, es decir, se retiraría con una pensión que sería un tercio más baja que si no hubiese realizado ningún retiro".

En el caso de los afiliados más jóvenes, según el análisis, los efectos serían inferiores. Por ejemplo, la situación de los cotizantes de 30 años que realizan cuatro retiros, muestra un efecto que oscila en una pérdida de entre 9% y 29% para los hombres, mientras que en el caso de las mujeres la merma estaría entre 9% y 31%, dependiendo del ingreso.

Asimismo, la investigación llevada acabo por el gremio de las aseguradores determinó que en el caso de los afiliados que se encuentran a cinco años de la edad legal de jubilarse, la pensión de las mujeres puede llegar a bajar entre 10% y 61%, dependiendo de las lagunas y el ingreso imponible; mientras que en los hombres la caída puede ir entre 8% y 47%.´

El estudio concluye que las mayores bajas las registrarían los cotizantes que tienen bajo ingreso imponible y muchas lagunas previsionales.

Finalmente, el modelamiento realizado indica que, con cifras al 6 de agosto 2021, los tres procesos de retiro han significado la transferencia de US$ 48.756 millones a los afiliados al sistema: "Las solicitudes del primer retiro suman 10.991.784 al 25 de junio, mientras que el segundo y tercer proceso totalizan 8.745.064 y 6.917.418 peticiones, respectivamente, hasta el 30 de julio de este año".

"Cuatro veces más malo que el primero"

E-mail Compartir

A seis días de que se vote el "cuarto retiro", el ministro de Economía, Lucas Palacios, llamó a los congresistas a no legislar en favor de él. "Es malo por cuatro razones. Primero, porque afecta las pensiones; segundo, porque a esta altura va a ser regresivo. Tercero, tendría un efecto en los precios muy significativo, va a afectar a las personas de menores recursos; y, por último, afecta al mercado de capitales", dijo a 24 Horas. Palacios agregó que "no le veo nada bueno. Es cuatro veces más malo que el primer retiro". Sus palabras se suman a la advertencia que hizo el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, de que "un cuarto retiro implica que pueden subir los créditos hipotecarios en 25%".

Ximena Rincón es elegida como nueva presidenta del Senado

CONGRESO. Asumió tras renuncia de candidata presidencial Yasna Provoste.
E-mail Compartir

La sala del Senado eligió durante la tarde de ayer a la senadora Ximena Rincón (DC) como nueva presidenta del Senado, tras la renuncia al cargo de Yasna Provoste, quien se dedicará de lleno a su candidatura presidencial de Unidad Constituyente, bloque rebautizado como Nuevo Pacto Social.

La senadora por la región del Maule obtuvo 24 votos favorables de sus pares, en línea con el acuerdo de las bancadas de la oposición, venciendo así a la carta del oficialismo, la UDI Luz Ebensperger (15 votos), y convirtiéndose así en la nueva presidenta de la Corporación.

Durante el cambio de mando en el Senado, Provoste le entregó un ramo de flores a Ximena Rincón. La nueva presidenta le aseguró: "Tienes en mí una aliada para todo lo que viene, cuenta con ello siempre".

La senadora por la Región del Maule señaló sobre Provoste en su discurso que su "liderazgo en estos cinco meses quedará marcado de manera indeleble en este Senado. Tu preocupación, vocación de servicio y constante perseverancia para que cada ciudadano de esta tierra pudiera enfrentar la crisis más profunda que ha vivido el país en los últimos 40 años será siempre recordada".

En esa misma línea aseveró que "sé que nuestros compatriotas te reconocerán y apoyarán en la aventura que emprendes, donde contarás con nuestro respaldo y compañía".

Tras asumir el cargo, pidió un minuto de silencio en memoria de las personas que han muerto durante la pandemia y formuló críticas al manejo del Gobierno. Luego escribió en Twitter que "hoy asumí la presidencia del Senado, un cargo que me honra, pero que por sobre todo me compromete a seguir trabajando por todos y todas".

La bancada DC había tomado la decisión de respaldar a Rincón este martes. Ambas legisladoras protagonizaron una fuerte pugna cuando Rincón era la abanderada presidencial del partido y decidió abandonar la carrera tras aparecer el nombre de Provoste como posible carta presidencial. El terremoto en la DC incluyó la renuncia del entonces timonel Fuad Chahín.

Senado aprobó tratado internacional sobre prohibición de armas nucleares

UNÁNIME. Quedó listo para ser ley.
E-mail Compartir

El Senado despachó ayer a ley el Proyecto de Acuerdo Internacional que aprueba el "Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares", del 7 de julio de 2017, adoptado en Nueva York.

La norma, aprobada por unanimidad, atiende a la "preocupación por las consecuencias humanitarias y medioambientales catastróficas que provocaría el uso deliberado o accidental de este tipo de armas nucleares".

De esta forma, el proyecto establece el compromiso que adquieren los Estados Partes de nunca, y bajo ninguna circunstancias, adoptar medidas internas tendientes a desarrollar, ensayar, producir, fabricar, adquirir de cualquier otro modo, poseer o almacenar, transferir, recibir, usar o amenazar con su uso, armas nucleares u otros dispositivos explosivos.

Además, el acuerdo imposibilita el asistir, inducir o estimular a terceros a realizar las actividades que les están prohibidas, o buscar y recibir asistencia con el mismo fin, y fija un mecanismo especial para abordar los casos de Estados que poseen u hospeden armas nucleares en sus territorios.

La norma, reconoce la necesidad de una participación igualitaria para la promoción y logro de una paz y seguridad sustentables, y se reconoce un rol específico a la mujer, e indica la importancia de la educación para la paz y el desarme.

El Proyecto de Acuerdo Internacional también valora el rol y los esfuerzos de la sociedad civil para avanzar en el posicionamiento de una conciencia pública para eliminación total de las armas nucleares.

"Robustece el régimen internacional existente en materia de desarme", señaló el senador Jorge Pizarro (DC), presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores.

Por su parte, el senador y excanciller José Miguel Insulza (PS) sostuvo que "por ahora tiene carácter simbólico (…), porque no está ninguno de los grandes poseedores de armas nucleares".

Caso OAS: ME-O fue absuelto y condenan a su ex brazo derecho

TRIBUNALES. Candidato quedó libre de cargos por fraude de subvenciones.
E-mail Compartir

El 4° Tribunal Oral en lo Penal de Santiago entregó ayer su veredicto absolutorio en el denominado "Caso OAS" para el candidato presidencial del PRO, Marco Enríquez-Ominami, de los cargos por fraude de subvenciones.

De las misma forma, el tribunal dictó veredicto condenatorio contra Cristián Warner, exasesor de ME-O, como autor de delitos tributarios.

Se trata del juicio oral en el que la Fiscalía lo acusó por presuntas irregularidades en la rendición de gastos ante el Servicio Electoral (Servel), vinculado a la campaña presidencial de 2013 de ME-O.

La jueza Celia Catalán apuntó en su veredicto a "imprecisiones y falta de elementos de corroboración" en la acusación que presentó la Fiscalía.

"Lo logramos. Fui absuelto de todos los cargos. Como lo dije todos estos años, soy inocente de todo lo que se me acusa. Gracias a todas y todos los que creyeron", dijo el candidato presidencial del PRO a través de Twitter.

Asimismo, sobre su exasesor Cristián Warner, dijo en la misa red social: "Todo mi apoyo y solidaridad (...) gran amigo y profesional que estuvo incondicionalmente al servicio del cambio en Chile".

La lectura de sentencia se realizará el 20 de septiembre.