Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Hoy sesiona la Comisión de Descentralización en Ancud

CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL. La jornada se realizará en la sede de la ULagos, donde se efectuarán las diferentes audiencias presenciales y telemáticas.
E-mail Compartir

Redacción

Respondiendo al rol que las universidades públicas cumplen a nivel país, desde un principio la Universidad de Los Lagos comprometió sus instalaciones, capacidades y espacios para que la Convención Constitucional pudiera sesionar en regiones. Y así será hoy, cuando la Comisión de Descentralización, Justicia y Equidad Territorial sesione en la sede de Ancud.

Los constituyentes que se reunirán este viernes en el norte de la Isla serán Adriana Ampuero, Harry Jürgensen, Julio Álvarez y Gaspar Domínguez, quienes estarán apoyados en la sistematización de la jornada por el subdirector de Arte, Cultura y Patrimonio de la ULagos, Sergio Trabucco.

Inédito

Es primera vez desde que se instauró este órgano que se realiza un levantamiento de las demandas desde los propios territorios de manera seria y sistematizada, lo que significará un insumo relevante a la hora de escribir la carta magna.

Será una jornada que se iniciará a las 8 de la mañana con las palabras del rector Óscar Garrido en la bienvenida y el saludo de las autoridades. A las 9 horas se iniciarán las audiencias públicas de manera presencial como telemáticas, por cuanto serán representantes de diversas agrupaciones que estarán presentes desde el territorio de la macrozona sur con sus propuestas y planteamientos.

Rector y exposición

A las 11 horas, Garrido tendrá un espacio dentro de la agenda de los constituyentes para dar cuenta del trabajo realizado desde que se inició el estallido social, recogiendo los anhelos y voluntades de la comunidad regional organizada, a través de diferentes agrupaciones. Uno de los objetivos principales de este trabajo liderado por la ULagos es "la articulación con agrupaciones y organizaciones sociales de diversos sectores de la comunidad y cuyo fin es llegar con información transparente, articuladora, acompañando las propuestas que emanan desde la ciudadanía, constituyéndose así en una instancia canalizadora del verdadero sentir de la Región de Los Lagos", según se indicó.

De esta forma, la Universidad de Los Lagos, a través de su plataforma ULagos Constituyente, "se ha puesto a disposición tanto de la comisión como de la ciudadanía, desplegando todo su accionar para así cautelar el correcto desarrollo de estas actividades", sumó.

Para las 14.30 horas está contemplado un punto de prensa con los medios de comunicación interesados en conocer los avances del trabajo de la Comisión de Descentralización de la Convención Constituyente, que así cerrará una semana de trabajo en terreno, tras sesiones en Arica, Ovalle y San Carlos. También habrá un cabildo hoy en Ancud, en el gimnasio de Pudeto Bajo, a las 15.30 horas.

2 personas muertas reportó ayer el balance diario. Ambas víctimas, de 72 y 78 años, tenían ambas dosis.

Charlas sobre industria agropecuaria convocan a unos 300 estudiantes

EDUCACIÓN. Participaron jóvenes de liceo técnicos profesionales y gremios.
E-mail Compartir

Estudiantes de liceos con especialidades vinculadas a la industria agropecuaria en las regiones de Los Ríos y Los Lagos, participaron en una jornada de actividades virtuales a cargo de la Corporación de Desarrollo del Sur y ONG Canales, con el objetivo de fortalecer las trayectorias laborales y formativas de los jóvenes.

La actividad denominada "Semanas Formativas Agropecuarias" logró reunir a 300 estudiantes de las comunas de Fresia, Los Muermos, Achao, Ancud, San Pablo, Osorno, Puyehue, San Pablo, Lago Ranco, Futrono, Paillaco y Panguipulli, con representantes de los gremios Sago, Saval, AgroLlanquihue, Aproval y Aproleche, a través de distintas charlas técnicas y visitas pedagógicas.

Ricardo Montesinos, presidente de la Corporación de Desarrollo del Sur, valoró el aporte realizado por los gremios agrícolas.

"Es importante destacar el trabajo articulado realizado entre los gremios, docentes y ONG Canales en la elección de las temáticas que se abordaron durante esta jornada", dijo Montesinos

Tras el retorno a clases presenciales, algunos establecimientos pudieron presenciar las charlas remotas desde sus propias aulas, como el caso del Liceo Técnico Bicentenario Adolfo Matthei de Osorno, Carlos Ibáñez del Campo de Fresia y Liceo Punta de Rieles de Los Muermos.

Sara Morales, docente del Liceo Punta de Rieles, destacó que "con la pandemia no han tenido la posibilidad de salir ni escuchar a otros actores que no sean sus profesores en clases online. Estoy muy feliz de esta posibilidad que se les dio y mucho más feliz porque vienen nuevas generaciones con ganas de seguir en el campo y ganas de volver a retomar lo que algún día para ellos era imposible seguir, muchas veces optando por migrar a las ciudades".

Este ciclo de charlas se enmarca en un mes de semanas formativas organizadas por la Red Futuro Técnico, que impulsa el Ministerio de Educación y ONG Canales en todo el sur austral de Chile.

Salud confirma estabilización de la pandemia en la Región de Los Lagos

COVID-19. Explican que sólo el 1% de los PCR arroja un resultado positivo. Fresia avanzará a fase 2 de Preparación tras una mejora en sus indicadores.
E-mail Compartir

Una tendencia clara a la estabilización de casos covid-19 fue la que reportó ayer el médico epidemiólogo de la Seremi de Salud, Cristian Rosas, quien informó que "los casos nuevos no alcanzan al 1% de las muestras que se toman. Es una situación que se ha venido dando en las últimas semanas".

El profesional explicó que "estamos produciendo menos de un caso por cada caso nuevo que se infecta. Hay algunas situaciones puntuales en algunas comunas, que han tenido en las últimas semanas pequeños aumentos asociados a situación particulares, más bien puntuales (Puqueldón, Fresia, Puerto Octay), pero que tienen que ver con brotes que ya están controlados".

Avanza fresia

La situación de estabilidad, a juicio de Marcela Cárdenas, seremi (s) de Salud, se demuestra en el Plan Paso a Paso, donde se informó del avance de la comuna de Palena, que a partir de este sábado estará en Fase 3, (Preparación).

Cristian Rosas, además, sostuvo que "la tendencia que podríamos esperar en las próximas semanas y meses es a una estabilización cercana al 1%, pero que producto del ingreso de la variante Delta a Chile, pudiera verse afectado todo lo que hemos ganado en el retroceso de la pandemia".

Red sanitaria

El coordinador de la macro red asistencial, Jorge Tagle, destacó que continúa la disminución de hospitalizados por causa covid en los distintos centros asistenciales de la Región de Los Lagos.

"Tenemos 87 personas hospitalizadas por covid-19, de las cuales 32 se encuentran en Unidad de Cuidados Intensivos, y 26 requieren ventilación mecánica invasiva", dijo.

Respecto a los contagios, 38 casos sumó ayer la Región de Los Lagos, repartidos en 12 comunas. Puerto Montt registró 11 contagios nuevos; Puerto Octay nueve; Puqueldón cinco; Osorno tres; Calbuco dos; Castro dos; Fresia un, Frutillar, Puerto Varas, Ancud, Dalcahue y Quellón uno.

Los casos activos subieron a 183, distribuidos 45 en Puerto Montt; Osorno 26; Puqueldón 16; Puerto Octay 15; Castro 15; Fresia 12; Llanquihue 9; Ancud 9; Quellón 9; Calbuco 5; Puerto Varas 5.

El proceso de vacunación alcanza las 616.134 primeras dosis; 569.467 segundas dosis; 34.981 dosis únicas; 21.309 dosis de refuerzo lo que representa un avance de un 87,5% del público objetivo.

2 personas muertas reportó ayer el balance diario. Ambas víctimas, de 72 y 78 años, tenían ambas dosis.

79% de ocupación anota el sistema integrado de camas críticas en la Región de Los Lagos.