Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Partidos anhelan alta participación en las primarias informales

UNIDAD CONSTITUYENTE . Confían en convocar entre 20 mil a 30 mil personas. Aún hay tres comunas que no tienen mesas.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Pese a ser de los partidos más tradicionales del país, quedaron fuera de las primarias oficiales de la oposición, realizadas el mes pasado, y ahora apelarán a un proceso no convencional que, pese a los temores de poca convocatoria, esperan que supere los 20 mil interesados en manifestar su opinión en las urnas.

Paula Narváez (Partido Socialista), Yasna Provoste (Democracia Cristiana) y Carlos Maldonado (Partido Radical), estarán en la papeleta -no respaldada por el Servel- y desde las diferentes trincheras apuestan por un respaldo de última hora y fortalecer la opción de quién gane el sábado.

Lo cierto es que el proceso se desarrollará mañana, con mesas abiertas entre las 9 y 18 horas, a lo largo del todo el país, incluida la Región de Los Lagos. Eso sí, aún no logran confirmar a todas las comunas.

Esperanzados

El líder local del Partido Socialista en la región, el diputado Fidel Espinoza, asegura que "lo mas probable es que en la constitución de las mesas hayan, probablemente, algunos retrasos iniciales", pero que igual el cierre será cerca de las 18 horas.

"Va a ser un proceso normal, tranquilo, probablemente no vamos a tener la misma cantidad de participación de las primarias legales, por razones obvias. Ellos tuvieron publicidad, franjas completas de televisión, cuestión que aquí no ha ocurrido (...) Nosotros esperamos que en la región participen unas 15 mil a 20 mil personas. Sería una cifra no menor, que nosotros creemos que puede generarse, que se condice con lo que pasó en otras elecciones con estas características en elecciones pasadas"

"Yo creo que vamos a tener a mucha gente votando, eligiendo a su candidato o candidata presidencial, con el objeto que nos unamos todos para llegar a una segunda vuelta y ganar ojalá la presidencia de nuestro país", complementó.

Mirada similar tiene Oscar Valenzuela, presidente regional de la DC: "Concuerdo con el presidente regional del PS, Fidel Espinoza... van a votar entre 20 mil a 30 mil personas, eso sería una cifra bastante razonable, porque además superaríamos lo que fue la votación de unidad constituyente para el cargo de gobernador, que eso era una primaria legal con Servel, vocales, financiamiento público, con votos impresos... Entonces si lográramos superar la meta sería buen indicador".

Valenzuela, además, quiso destacar "el espíritu colaborativo, fraterno, solidario de los distintos partidos de la unidad constituyente. Tanto las comisiones organizacionales y las comisiones electorales comunales han trabajado prácticamente en 27 de las 30 comunas de la región. Yo quiero destacar ese esfuerzo mancomunado, de unión, nos repartimos las provincias. Todos hemos puesto esfuerzo, trabajo, horas hombre, horas mujer y esperamos que la ciudadanía pueda interesarse. Sé que va a haber un poquito de mal tiempo, pero vamos a tener bien los locales de votación".

Por su parte, Alejandro Macías, presidente regional del Partido Radical, espera "que sea una consulta con una buena participación de votantes y de esta forma, al final de la jornada, tengamos un candidato o candidata único triunfante que cuente con el apoyo de todos quienes no resultaron vencedores".

Sobre el número de votantes que pudiesen llegar, el discurso es similar a sus pares: "Una participación en la región que pueda acercarse a la cantidad de votantes que concurrieron a la Primaria Legal de Gobernador Regional".

Faltan comunas

Pese a la extensión del trabajo en terreno, aún hay tres comunas (de las 30 de la región) que aún no tienen la opción de votar, aunque hacen esfuerzos por remediarlo.

"Hasta este minuto, mediodía del día jueves, tenemos 27 comunas con lugares de votación . Solo hay tres comunas, Los Muermos, Cochamó y Futaleufú, que todavía (no están disponibles), ya sea porque no tenemos un local conseguido o todo el recurso humano necesario", reconoció Valenzuela.

Situación que fue catalogada como "inconveniente" por Macías, pero que para Espinoza "se están agotando todos los esfuerzos para que subsanen las problemáticas".

9 de la mañana y hasta las 18 horas deberían estar abiertas las mesas para este proceso de votación.

3 comunas aún no cuentan con mesas disponibles para el proceso: Los Muermos, Cochamó y Futaleufú.