Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Propuesta medioambiental del gobernador encuentra apoyo transversal en la zona

CRISIS MUNDIAL. Anuncio de Patricio Vallespín que declara "estado de alerta climática para Los Lagos", busca lograr neutralidad de carbono en 2050. Piden que mesa de trabajo tenga capacidad de resolución y cumpla sus promesas.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Aumento de la temperatura en 1,49 grados, drástica disminución de nieve caída en volcanes, estimaciones de crecimiento del doble en la huella de carbono producido entre Puerto Montt y Puerto Varas, además del informe de cambio climático de la ONU; llevaron al gobernador regional de Los Lagos, Patricio Vallespín, a anunciar la declaración de estado de alerta climática para nuestra zona.

Medida que buscará, desesperadamente, disminuir los índices de producción de carbono y de emanación de gases de efecto invernadero.

Sentencia que fue recibida de buena forma por diversos agentes relacionados al medioambiente de la zona.

Así, por ejemplo, Margarette González, presidenta de comité de trabajo de medioambiente Valle Volcanes, estima con beneplácito la declaración pues "estamos desde varios años con problemas con cambio climático y recalentamiento global que se ha visto perjudicada nuestra región. Y las personas están desinformadas".

Especifica que "los ecosistemas importantes para nuestra sobrevivencia están desapareciendo sin que las autoridades se manifiesten. Existe un sinnúmero de problemas cada vez más importantes en la región y en nuestro país. Tenemos que ser conscientes de los recursos que tenemos, y que estos han sido sobreexplotados. Lo que yo quiero decir, sin ser profesional en el tema, es que es hora de despertar porque no tenemos mucho tiempo y lo más probable es que no haya vuelta atrás".

Llamado político

El diputado Alejandro Bernales (PL), quien está precisamente liderando un movimiento para hacer un plebiscito medioambiental en la zona, aseguró que "como hemos denunciado permanentemente tenemos graves problemas de sequía, nuestro aire pierde la pureza que lo caracterizaba, destrucción de bosques nativos y humedales, junto con el abandono de los bordes costeros. Esta señal que da la región es la correcta, el contexto local y mundial así lo indica. Estamos en un punto de no retorno con el cuidado del medioambiente y debemos generar lineas de acción para reparar el daño que hemos hecho".

Además sobre el rol que deben jugar las otras autoridades locales, conminó al Gobierno Regional para que "también tome postura y nos acompañe en una serie de proyectos que hemos presentado en el Congreso, como por ejemplo el que protege las turberas, el que define cuáles son los espacios donde deben emplazarse o no las salmoneras, el del uso de leña y de plásticos, entre otros".

Desde su vereda, el concejal y presidente de la comisión de Medio Ambiente del municipio puertomontino, Juan Carlos Cuitiño, aseguró que la declaratoria es acorde a los tiempos actuales: "Aunque estamos un poco atrasados en las medidas, es bueno que la Gobernación coordine con los demás departamentos para poder ir desarrollando medidas y materializarlas. Lo valoro mucho. Pero no va a servir de mucho tener una mesa científica mientras no modifiquemos la legislación actual, y eso ocurre por la negligencia y abandono de los diputados, que no han hecho modificaciones para poder mejorar las condiciones del país. Me refiero, por ejemplo, a cosas como la fragmentación de proyectos inmobiliarios para evitar estudios de impacto ambiental".

Quienes también dieron su postura fueron el diputado Alejandro Santana y el consejero regional por Palena, Fernando Hernández.

Este último aseguró que "debemos enfocarnos en las actividades productivas sustentables de nuestro territorio", resaltó además a la industria del turismo de la región como un ejemplo de actividad productiva con criterios ambientales y sostenibles, "y que incluso podría verse afectada de no seguir por dicha senda hacia el futuro".

Mientras que Santana expreso que "llegó la hora de resolver esta problemática con una mirada de presente y futuro, pues podemos convertir a la región en pioneros a nivel mundial en proyectos hídricos para las comunidades. Por ejemplo, incentivar y atraer inversiones en proyectos de plantas desalinizadoras y de Agua Potable Rural, que son opciones eficientes para ir resolviendo la falta de acceso a infraestructura hídrica".

"Esperamos que esto no quede solo en anuncios de buenas intenciones como ha ocurrido en materia ambiental. Es necesario que den a conocer el detalle del plan y su financiamiento. La mesa técnica debe estar compuesta por diferentes actores con competencias, tanto la sociedad civil, universidades, gobierno, etc. Con facultades para lograr acciones concretas", reflexionó David Hinostroza, ecologista y presidente de la agrupación Gayi, que defiende los humedales.

El vicepresidente de la misma organización, Washington Vera, añadió que ojalá "esto conlleve acciones inmediatas a la paralización de actividades que se están desarrollando ilegalmente por parte de las inmobiliarias. Qué bueno que el gobernador venga a poner orden, que es lo que se le pide".

30% de disminución de nieve se espera en los próximos años para los volcanes de la región.

Funcionarios de Gendarmería incautan 88 armas artesanales en módulo de imputados reincidentes

ALTO BONITO. Es el procedimiento más grande en lo que va corrido del año.
E-mail Compartir

Funcionarios del Complejo Penitenciario de Puerto Montt, incautaron un total de 88 armas blancas artesanales en el Módulo 22, donde están recluidos un total de 97 imputados reincidentes.

Se trata de la mayor incautación de estoques registrada este año en un módulo del recinto de Alto Bonito.

Las armas fueron encontradas en un registro a las dependencias comunes del módulo, especialmente en el comedor, baños, patio, shaft y rejillas de aguas lluvia.

El director regional subrogante de Gendarmería en Los Lagos, coronel Óscar Sanhueza Olivares, destacó la eficacia del procedimiento que, sin lugar a dudas, contribuirá a brindar mayor seguridad tanto a los internos como a los funcionarios.

"El Módulo 22 es de población penal imputada que tiene experiencia carcelaria y donde continuamente tenemos que intervenir para evitar conflictos. En ese contexto, esta incautación es de suma importancia para fortalecer la seguridad de la propia población penal y de nuestro personal", expresó el coronel.

97 reos conviven en el módulo 22, sección del penal Alto Bonito donde se incautó el arsenal de estoques y cuchillos de confección artesanal.

Dos adultos mayores mueren en un incendio

3 CASAS AFECTADAS. Tragedia ocurrió en la población Rotonda de Puerto Montt.
E-mail Compartir

Una pareja de adultos mayores falleció en un incendio ocurrido ayer en calle Las Rosas de la población Rotonda de Puerto Montt, cerca del supermercado Hiper Líder y del Mercado Presidente Ibáñez.

Así lo confirmó el comandante de Bomberos Felipe Sotomayor. "Hemos encontrado dos adultos lamentablemente fallecidos al interior de las viviendas", expresó.

Asimismo, recomendó "en base a las condiciones climáticas que tenemos estos días que son condiciones de mucha lluvia y frío el llamado es a extremar las medidas de seguridad especialmente en sistemas de calefacción limpios, no secar ropa cercana a las fuentes de calefacción y no recargar sistemas eléctricos".

En el lugar trabajaron la primera, tercera, cuarta, sexta y octava compañías de Bomberos. La emergencia tuvo peligro de propagación debido al viento presente en la ciudad durante toda la jornada y afectó a un total de tres casas.