Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Cuestionan la demora en la designación del nuevo fiscal

TRAGEDIA. La familia del joven fallecido apunta a la Fiscalía por falta de empatía con las víctimas y la excesiva dilación para confirmar quién asumirá la investigación tras salida de Naín Lamas.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

La familia de la única víctima de la tragedia de la caída del puente Cancura, ocurrida el 23 de junio del 2018, cuestionó la demora en la designación del nuevo fiscal encargado de continuar con las indagaciones para esclarecer las causas del desplome del viaducto sobre el río Rahue que unía Osorno y Puerto Octay, en la ruta U-55.

Argumentan que se ha generado una excesiva demora en la Fiscalía Regional para nombrar a un persecutor a cargo de la causa en reemplazo del fiscal Naín Lamas, quien renunció de manera voluntaria al Ministerio Público y culminó sus funciones a fines del mes de junio.

Aseguran que existe una falta de empatía con todas las víctimas involucradas en el desastre carretero donde falleció Germán Mancilla (24 años) y otras seis personas resultaron gravemente heridas, ya que ha transcurrido más de un mes y medio sin que reciban información alguna desde el organismo respecto al estado la investigación, pese a que incluso han solicitado sin éxito reunirse con la fiscal regional, Carmen Gloria Wittwer.

En agosto del 2019 se realizó, en el Juzgado de Garantía de Río Negro, la audiencia de formalización de los tres imputados por la responsabilidad que pudiesen tener con el colapso del puente. Los cargos fueron por cuasidelito de homicidio, cuasidelito de lesiones graves y menos graves presentados por el fiscal Lamas, quien estaba a cargo de la investigación que realiza el Ministerio Público por la tragedia ocurrida en 2018. Los imputados hasta ahora son el inspector fiscal y profesional del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Roberto Lobos; así como Jaime Toro, profesional residente de la firma RCN Ingeniería y Construcción, que realizaba los trabajos de reparación; y Roberto Carrillo, dueño de la empresa.

Dolor e incertidumbre

La tragedia ocurrió cerca de las 3 de la madrugada del 23 de junio del 2018, cuando los amigos Egon Vargas, Mario Romero, Fernando Mancilla y José Miranda quedaron gravemente lesionados luego que el automóvil donde viajaban volcó al interior del río Rahue, tras caer desde 50 metros de altura por el desplome del puente Cancura, por donde circulaban desde Puerto Octay a Osorno tras un partido de fútbol. Esa misma jornada Germán Mancilla, de 24 años, perdió la vida cuando la camioneta en que iba junto a su amigo también se vio involucrada en la tragedia.

"Nos preocupamos desde el primer momento que supimos que el fiscal Lamas dejaba el Ministerio Público. Han pasado más de dos meses sin ninguna noticia respecto a quién se hará cargo de la investigación. Con el fiscal Lamas siempre tuvimos una relación muy fluida desde que asumió el cargo, nos reunimos dentro de los primeros días y cuando se apartó del Ministerio Público incluso nos comunicó personalmente sus razones. Estamos hablando de un caso de impacto nacional, emblemático y donde buscamos justicia para mi hijo y para los jóvenes sobrevivientes. Estamos con un tremendo vacío y preocupados", comentó Germán Mancilla, padre del joven que perdió la vida en la tragedia.

Agregó que desde fines de mayo, cuando se informó la renuncia de Naín Lamas, han solicitado audiencias con la fiscal regional, Carmen Gloria Wittwer, sin éxito. De hecho, realizaron la solicitud formal al delegado presidencial, Carlos Geisse, para lograr concretar la audiencia con la fiscal regional. Agregó que eventualmente existe ya un fiscal nombrado, dado el funcionamiento interno de la Fiscalía, pero esto tampoco ha sido informado ni a las partes, ni públicamente.

"No puede ser que la causa de mi hijo todavía no tenga un fiscal a cargo que nos diga qué pasos y lineamientos tendrá la investigación bajo su responsabilidad, que nos pregunte nuestro parecer y el de los otros seis jóvenes que también están muy afectados. No basta con leer un expediente, estamos nosotros y ahora no tenemos a quién recurrir. Acá también se debe avanzar en fechas probables para el juicio oral, porque recordemos hay tres formalizados y pericias muy serias concretadas por el trabajo responsable que hizo el anterior fiscal Lamas", comentó Mancilla.

Hace unas semanas fue nombrado el fiscal osornino Rodrigo Oyarzún como fiscal jefe de la Unidad de Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Sacfi), a la cual está asociada la carpeta investigativa del puente Cancura, pero no existe información exacta desde la Fiscalía Regional si asumirá la titularidad de la causa o será designado otro persecutor.

Esto, considerando que cuando Naín Lamas salió de la jefatura de Sacfi en enero del 2020 para asumir como fiscal jefe de Maullín-Los Muermos, mantuvo a su cargo la investigación del puente Cancura.

En paralelo, en junio, mediante un comunicado público, la fiscal regional designó al fiscal jefe de la Fiscalía Local de Puerto Montt, Marcelo Maldonado a cargo del caso de la desaparición de Claudia Agüero, ocurrida el 2 de diciembre de 2019, en reemplazo de Naín Lamas, quien llevaba el proceso. Este nombramiento ocurrió a pocas semanas de conocida la renuncia del persecutor y la familia de la joven desaparecida fue informada de esta decisión "a través de la Unidad de Atención de Víctimas y Testigos''.

"En nuestro caso no ha existido ninguna empatía, situación que nos tiene muy molestos como familia, al igual que los otros jóvenes y sus familias. Hemos sido muy respetuosos y siempre hemos dicho que confiamos en la justicia y el trabajo del Ministerio Público. No queremos perderla y esperamos que este tema tenga solución durante esta semana. Acá es necesario que la fiscal jefe tenga empatía con nosotros, que perdimos a nuestro hijo en una situación que jamás debió ocurrir y los jóvenes que sobreviven han enfrentado momentos tremendos. No merecemos pasar por esta espera angustiosa", manifestó el padre del joven fallecido en el desplome del viaducto.

Intentamos obtener una versión oficial desde la Fiscalía Regional, lo que no fue posible.

Contraloría

En la sesión del Concejo Municipal de Osorno, realizada el martes 10 de agosto, se aprobó solicitar por oficio a la Contraloría Regional y Nacional, así como al Ministerio de Obras Públicas, información respecto al estado actual de los sumarios e investigaciones internas iniciadas en 2018 y de las cuales, hasta la fecha, no existen resultados ni claridad de su avance.

El alcalde Emeterio Carrillo explicó que la iniciativa nace producto de una audiencia solicitada por la familia del joven fallecido en representación de todas las víctimas para pedir apoyo, dado la nula respuesta que han recibido en estos años.

La solicitud fue aprobada por unanimidad por los miembros del cuerpo colegiado osornino.

En cuanto a la construcción del nuevo puente sobre el río Rahue, las obras se proyectan a fin de mes, ya que actualmente están a la espera de las últimas autorizaciones del Ministerio de Desarrollo Social para luego abrir la licitación pública.

La inversión inicial era de $4 mil millones, pero finalmente será cercana a los $6 mil millones provenientes del Ministerio de Obras Públicas (MOP).

"El nuevo puente Cancura está con el diseño terminado y aprobado en todas las especialidades. En cuanto tengamos el RS (Resolución Satisfactoria) pediremos los decretos para la licitación de la obra. Este puente es de los proyectos prioritarios ministeriales en la Región y a nivel central. Este tipo de estructuras son de largo aliento de construcción, es decir, cerca de dos años en obras", indicó Enzo Dellarossa, director regional de Vialidad.

La nueva estructura estará emplazada en el mismo lugar que ocupó el colapsado viaducto de hormigón armado construido en 1978. Este nuevo puente también será construido en hormigón armado, pero cumpliendo los estándares y normativas vigentes en la actualidad.

Los apoyos estarán emplazados en el lecho del río Rahue y en sus orillas, tendrá más de 90 metros de largo con tableros y pasillos más amplios, entre otros detalles.


de la causa del puente Cancura

2019 agosto fueron formalizadas tres personas por cuasidelito de homicidio, cuasidelito de lesiones graves y menos graves por el Ministerio Público que investiga el colapso del puente y sus causas.