Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Municipalidad y Transportes idean planes para superar colapso vial de Puerto Varas

ORDENAMIENTO. Alcalde definió prioridades en materia de conectividad y servicio de locomoción, así como implementar ciclovías. Cartera regional trabaja en Plan Maestro y un diagnóstico.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

El diagnóstico del alcalde Tomás Gárate es categórico en materia de vías de desplazamiento vehicular de Puerto Varas: "Nuestra comuna está colapsada. No resiste mayor análisis".

Por ello es que durante sus primeros días al mando de esa Municipalidad ha impulsado encuentros con autoridades regionales, a través de las cuales ha establecido ese panorama.

Por ejemplo, desde el Servicio de Impuestos Internos (SII) le informaron que es la comuna del país que tiene la mayor cantidad de subdivisiones prediales, lo que revela "un crecimiento demográfico que es insostenible", lo que se refleja en diversos aspectos, como en vialidad y transporte.

De esta manera, el jefe comunal lacustre ya hizo algunas definiciones, como impulsar acciones de mitigación para mejorar el camino a Nueva Braunau con la intersección de Línea Nueva, un "nudo crítico no sólo de congestión, sino que es muy inseguro".

Más allá de las medidas de contingencia, Gárate estableció que se requiere un análisis a mediano y largo plazo, que permita gestionar proyectos tanto con la Dirección Regional de Vialidad, como con la Secretaría Regional (Seremi) de Transportes.

Prioridades

Una de sus prioridades es habilitar un tercer acceso desde la Ruta 5, que podría establecerse en la intersección con Camino Viejo. "Lo estamos incluyendo en los términos técnicos de referencia del nuevo llamado a licitación para la concesión de ese tramo, obra que asumiría esa empresa. Es la alternativa que tenemos para ejecutar estos proyectos de inversión vial", expuso.

Otro aspecto que desea implementar es habilitar una conexión interna con la vecina Llanquihue, lo que se descartaría hacer por el borde del lago. "Se va a encargar un estudio de ingeniería para determinar las vías más factibles. En conversaciones de trabajo con la Dirección de Vialidad, nos comentaron que es poco factible que sea por la costa, porque son los terrenos más caros", explicó.

Un tercer desafío que se autoimpuso es crear una vía alternativa a la Ruta 225 a Ensenada, que permita descongestionar la intersección de Los Colonos con la Costanera, en Puerto Chico.

Para ello, anticipó, Vialidad encargó un estudio de factibilidad, luego de identificar un acceso al sector El Mirador "que pueda empalmar con uno de los caminos de las colonias, para generar una ruta alternativa, descongestionar el centro de la ciudad y aliviar el tránsito entre Ensenada y Puerto Montt".

Plan maestro

El seremi de Transportes, Nicolás Céspedes, anunció que será necesario elaborar un Plan Maestro de Transportes, que determine cómo viajan los puertovarinos, hacia dónde, a qué hora y en qué medio se movilizan, lo que permite establecer "un mapeo de Puerto Varas y sus cercanías, de cómo se mueven los vehículos".

Al disponer de esos datos y modelaciones de corto plazo, se está en condiciones de hacer un plan de gestión en transporte, con el que generarán nuevos proyectos a evaluar, lo que les otorga un sustento técnico para cumplir con una serie de etapas, antes de llegar a su ejecución, "proceso que dura seis años, desde que nace, hasta que se construye", estableció.

Céspedes observó que nada de eso existe hoy para la comuna lacustre, lo que atribuyó a que "nadie consideró que era necesario, hasta el día de hoy", cuando en la misma Seremi comprobaron que "la estructura de la ciudad está bien confinada. Se hace urgente. Por eso lo activamos y lo aceptaron en Santiago".

Apuntó que ese modelo "nos va a decir exactamente cuáles son los sectores donde hay que hacer proyectos de manera urgente".

Informó que con recursos del Gobierno Regional tiene previsto licitar este trabajo durante septiembre próximo.

Diagnóstico

En su análisis, el seremi Céspedes estableció que "hay una serie de irregularidades en la ciudad. En la calle Colón, por ejemplo, hay un paso de cebra al lado de otro; los lomos de toro están todos fuera de norma, hay mala señalización, virajes que no son permitidos, los taxis colectivos no están llegando a la población Alto Esperanza. Entonces, es importante levantar un diagnóstico adecuado para, en el corto plazo, generar un proyecto que pueda ayudar a descongestionar".

Estas deficiencias, y otras detectadas en una reciente visita a la ciudad, servirán de insumo para elaborar el plan de gestión, mientras se desarrolla el plan maestro, lo que deberá tener sintonía con dos proyectos en camino: una red de ciclovías y la incorporación de los 14 cruces semaforizados y 7 cámaras a la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT).

Bicicletas

Sobre el plan de ciclovías, el alcalde de Puerto Varas dijo "que nos permitirá fomentar nuevas formas de movilidad, que es lo que a la larga permitirá descongestionar nuestra comuna". Para Gárate "las ciudades para el automóvil ya fracasaron. Frente a nuestros ojos están los resultados de pensar la ciudad para el automóvil; hoy en día tenemos que pensar la ciudad para las personas".

Reveló que están realizando un estudio del flujo vehicular para determinar cuáles serían las ciclovías a las que se les dará preferencia.

Locomoción

Gárate añadió que existen planes para una futura implementación de un sistema de transporte público. Para ello, será necesario realizar un estudio -en un margen de dos años plazo- que modele la actual situación de oferta y demanda de ese servicio en el radio urbano de la ciudad.

"A partir de eso, se propone una cartera de proyectos de movilidad y de infraestructura vial, con nuevas formas de transporte", agregó.

Junto a la Seremi de Transportes, además, evalúan la propuesta de establecer un servicio de transporte público local, con vehículos eléctricos.

Anunció que para reforzar estos planes en el sector urbano, contratarán a un ingeniero en transportes que no existe en la planta municipal, "para que a contar de una persona especializada, se puedan determinar las mejores vías de descongestión".

El alcalde de Puerto Varas aseveró que recién se está en una etapa de propuestas, por lo que falta camino por recorrer. "Quiero ser sincero con las expectativas. Esto aún no es una realidad. Pero es la manera cómo queremos enfrentar esta problemática. No sólo descongestionando las vías a través de nueva infraestructura, sino fomentando nuevas formas de movilidad", remarcó.

"Las ciudades para el automóvil ya fracasaron. Frente a nuestros ojos están los resultados de pensar la ciudad para el automóvil"

Tomás Gárate,, alcalde de Puerto Varas.

"Hay una serie de irregularidades en la ciudad. En la calle Colón, por ejemplo, hay un paso de cebra al lado de otro; los lomos de toro están todos fuera de norma"

Nicolás Céspedes,, seremi de Transportes.