Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

considerado innovación al final del día. Por lo tanto, un prototipo que resuelva un problema social o que genere una mejora ambiental es muy bienvenida y eso le agrega valor no sólo a la región, sino que a la industria".

En el caso de Endeavor, Anette Krohn, explica que cuentan con emprendedores que realizan este tipo de iniciativas, lo que es positivo para esta región y para el país. Más aún si consideran los informes con respecto a delicada situación del planeta y que hace que estos tengan una oportunidad muy grande de proporcionar un cambio multiplicador, tanto en lo que venden a sus clientes, como lo que adquieren de sus proveedores.

Benjamín González, fundador y gerente general de Greenspot, empresa puertomontina dedicada al reciclaje, coincide con Krohn, en el sentido de la importancia que tiene para el medio ambiente y por ende para el planeta el trabajo que se pueda realizar en sustentabilidad.

En efecto, González estima que en relación al informe emitido por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático perteneciente a la ONU, que fue dado a conocer a comienzos de semana y que advierte sobre las complicaciones que tiene la tierra, es que todas estas iniciativas, que si bien siempre han sido importantes, cobran mucha más vigencia, debido a que ya no existe otra manera de trabajar y de ejecutar negocios que no sea de una forma sustentable y sostenible.

"Nos tiene que movilizar a nosotros y a quienes desarrollan políticas públicas para que puedan otorgar los incentivos para que cada vez más empresas trabajen en estas líneas y siempre pensando en la sostenibilidad porque al final esto es un problema, precisamente, de sostenibilidad, de cómo interactúa cada uno de los negocios con el entorno, con las personas, con el medioambiente y cómo a través de estos elementos somos capaces de generar recursos", remarca.

Además, sobre la pandemia, para González, es una demostración más de que se tienen que aplicar criterios de sustentabilidad en todo orden de cosas.

En tal sentido señala que es relevante que los emprendedores cuenten con herramientas para ejecutar este tipo de ideas.

Pero también identifica como un punto central el comportamiento del consumidor.

"Todos los días tenemos opciones, como si fuéramos a votar a alguna urna por alguna elección. Por cada compra que desarrollamos; en la empresa, en la casa, tenemos la oportunidad de comprar un producto sostenible o que tenga alguna característica de valorización, de reciclaje, de economía circular. Y esa elección es la que se requiere, la que nosotros necesitamos", apunta.

Es por ello que es clave para González que el consumidor termine con "esto es reutilizado..., reciclado..., por lo que durará menos y es malo...".

En su análisis, sostiene que ha pasado "mucha agua bajo el puente y hoy día todo los productos, de material reciclado, y en especial de plástico, tienen las mismas características técnicas que el material virgen. Hoy día uno encuentra productos elaborados en base a material reciclado de excelente calidad".

"Súper potente"

Benjamín González resalta en que en el sur se ha desarrollado un polo de innovación y de desarrollo "súper potente".

Quizás, dice, porque hay una industria alimenticia muy importante y se está cerca de la empresa forestal. "Hay muchas iniciativas súper interesantes", que han desarrollado emprendedores o empresas, las que, entre otras cosas, han contado con el respaldo estatal, por ejemplo de Corfo y que abordan la sustentabilidad en distintas áreas, como reciclaje, valorización, reutilización de residuos de distinto tipo y de plástico.

En su caso, cuenta que en su empresa "hemos estado full focalizados, primero en desarrollar una alternativa local para la valorización de residuos plásticos y de facilitar la materia prima, como los pellet de plástico reciclado, como un elemento de alta calidad".

Junto con ello han diseñado y elaborado algunos productos que están siendo muy utilizados, todavía en mercados muy pequeños, pero que poco a poco se están masificando, como las composteras.

En el área de innovación se ha generado espacio para el desarrollo de distintos emprendimientos y de variada índole.

Plumavit

Antonio Vial, gerente general de Poliestirec, empresa dedicada a la fabricación de pintura y de recubrimientos elaborados en base al plumavit, recuerda que hoy fabrican más de lo que tenían pensado en sus inicios y detalla cuentan con tres líneas de negocio "que conversan muy bien entre sí".

La primera es la venta de pinturas y de recubrimientos técnicos en base a plumavit reciclado.

La segunda es de asesoría y donde las empresas los llaman y ellos hacen un levantamiento inicial de qué residuos y la cantidad que generan