Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

El polo de innovación que se abre camino en la región

En Los Lagos no sólo los habitantes de este territorio han encontrado un espacio para desarrollar sus ideas, ya que también quienes han llegado desde otras zonas del país han podido darle curso a sus iniciativas de negocio o seguir vinculados a sus labores en otras ciudades, gracias a las ventajas que otorga el teletrabajo e internet.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

En un polo ideal para el desarrollo de la innovación se ha transformado la Región de Los Lagos. Un espacio perfecto para que se puedan ejecutar proyectos que consideren el reciclaje y la sustentabilidad como elementos centrales.

Pero no sólo, ya que así como se han presentado oportunidades de negocios para que los habitantes de esta tierra saquen adelante sus ideas, también ofrece un escenario ideal para quienes llegan desde otros puntos del país con el objetivo de invertir.

Ello, porque la pandemia del coronavirus ha llevado a que muchas familias decidieran trasladarse a vivir al sur del país. Motivados, en gran parte, por las opciones que presenta el teletrabajo y el sistema online.

De hecho, el director regional de Corfo, Rodrigo Carrasco y la gerenta de Endeavor Patagonia, Anette Krohn, coinciden en que muchas de estas personas, que se vinieron a vivir a Puerto Montt, Puerto Varas o Frutillar, se dedican al emprendimiento y a la innovación.

Al respecto, Carrasco sostiene que advierten que no sólo atienden a las industrias de la región, sino que también a otras del país.

"Hay gente que está emprendiendo en asesoría, por ejemplo, así como en manejo de software o en estudios y eso lo están realizando desde Los Lagos, porque es una zona que ofrece una muy buena calidad de vida, lo que es una atracción, sobre todo para muchas familias, como las más jóvenes que definieron establecerse en la región", destaca.

Pero también, dice Carrasco, hay adultos mayores que pueden trabajar de una manera más remota y viviendo en un lugar más amigable y más natural, rodeados de naturaleza y en zonas menos saturadas.

Para Krohn, en tanto, se trata de un fenómeno que se abre a raíz del teletrabajo. Por lo mismo, cuenta que en su organización hay emprendedores que siempre estuvieron en Santiago, pero que deseaban trasladarse al sur y ahora lo pudieron conseguir, ya que tuvieron la oportunidad de probar y a bajo costo, debido a que, por ejemplo, no