Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

A un 18,1% llegó cobertura regional de vacunación en jóvenes de 12 a 17 años

CIFRAS OFICIALES. Departamento de Estadísticas de Salud publicó ranking, en el que la región figura en el octavo lugar nacional. Se suspendió proceso local y se espera reanudarlo en septiembre.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Un avance de un 18,1% presentaba la Región de Los Lagos hasta el miércoles de esta semana, según cifras del Deis, en el plan de vacunación contra el covid-19, dirigido a los adolescentes de entre 12 y 17 años.

Esta cobertura, con primera y segunda dosis, ubicaba a la región en el octavo lugar nacional, después de las de Magallanes (35,8%), Aysén (28,5%), O'Higgins y Los Ríos (23,7%), Biobío y Tarapacá (21,1%) y Ñuble (18,6%).

Mientras que el promedio nacional se estableció en un 15,2% con esa cobertura.

Desde que comenzó este plan, el 21 de junio pasado, las tres comunas de la región que muestran los mayores porcentajes con dos dosis, son Palena (85,8%), Futaleufú (70,7%) y Cochamó (66,1%), las mismas que tienen la menor cantidad de población objetivo, 141, 184 y 248, respectivamente.

Mientras que las comunas que están bajo el promedio regional son Calbuco (17,6%) y Puerto Varas (13,9%), en la Provincia de Llanquihue; Castro (14,1%), Ancud (11,1%), Quellón (16,5%), Quemchi (8,8%) y Quinchao (9,3%), en la de Chiloé; y, Osorno (15,8%), Puerto Octay (12,6%), Purranque (15,5%), Río Negro (13,2%) y San Pablo (14,9%), en la de Osorno.

En el caso de la Provincia de Palena, sus cuatro comunas superan ese promedio regional. A los ya indicados avances de Palena y Futaleufú, se agregan Hualaihué (36,3%) y su capital Chaitén (37,4%).

En tanto que Puerto Montt mostraba una cobertura de un 18,5%, lo que representa que de los 23.136 jóvenes como población objetivo de la capital regional, sólo 4.282 de ellos han sido inoculados.

Suspenden proceso

El apoyo a la Gerencia Provincial del Programa Provincial Llanquihue y Palena de Inmunizaciones, David Sánchez, admitió que quisieran avanzar con mayor celeridad en este grupo etario, pero que también están dependiendo de la agilidad con que laboratorios productores de la vacuna la envían al país.

Es así como reconoció que hubo una suspensión temporal en este proceso, a la espera de la llegada de nuevas dosis desde Pfizer.

Estimó que la administración de esta vacuna se reanude en septiembre, lo que dependerá de la velocidad con que puedan disponer de ellas.

Sánchez comentó que las diferencias de cobertura que muestran las comunas de la región se explica por la movilidad de personas, lo que genera discrepancias entre los datos de vacunación según ocurrencia y residencia.

Restó importancia a un probable efecto derivado de la contracampaña de los llamados anti vacuna. "La población se ha informado bastante bien. Los equipos de Salud han hecho un trabajo educativo importante para que la comunidad sea informada correctamente en cuanto a seguridad y efectividad de la vacuna", dijo.

Agregó que ayer la cobertura nacional llegaba a 20,14%; mientras que la regional estaba en un 23,94%, según datos actualizados por el Deis (Departamento de Estadísticas e Información de Salud)

Esperanza

En tanto, el médico epidemiólogo de la Seremi de Salud, José Antonio Vergara, resaltó que "es notable" el efecto de administrar vacunas a este grupo de la población.

"Me da mucha esperanza, en términos de reducir aún más la posibilidad de que retrocedamos en cuanto a tener una mayor frecuencia de casos o que se presente una nueva ola de contagios. Así que el impacto que espero (de esta vacunación), es positivo", enfatizó.

Recordó que los jóvenes y adolescentes son quienes -en caso de enfermar- tienden a ser asintomáticos "y constituyen una especie de reservorio de la circulación del agente en la comunidad. Son quienes lo mantienen", lo que -aclaró- no es exclusivo del Sars-Cov2.

El médico también exteriorizó su preocupación por el impacto que pueda generar en la salud mental de estos adolescentes, el que se mantengan por más tiempo sin acudir a clases presenciales. "Ampliar la vacunación, también va a permitir con mucha mayor tranquilidad, que se recupere este aspecto esencial de la normalidad de sus vidas y en una etapa tan crucial de su desarrollo", manifestó Vergara.

86,8% es la cobertura del plan de vacunación en la región, para la población objetivo, mayor de 18 años, con 563.073 dosis aplicadas.

2.108 eras las dosis de refuerzo que habían sido administradas hasta ayer en la región, según datos de la Seremi de Salud.

Un adolescente de 16 años aparece en la lista de nueve muertos por coronavirus

PANDEMIA. La ocupación de camas UCI sigue a la baja: ayer se informó de 25 cupos disponibles, equivalentes al 23% de los cupos críticos en la región.
E-mail Compartir

Nueve fallecidos contagiados con covid reportó ayer la Seremi de Salud en Los Lagos. Fueron tres casos en Puerto Montt, tres en Llanquihue, uno en Río Negro, uno en Puqueldón y uno de Hualaihué. De los fallecidos, cinco eran mujeres y tres hombres, quienes perecieron entre el 6 y 8 de agosto en distintos recintos hospitalarios de la región y un caso en domicilio.

Además se reportó el fallecimiento de un adolescente de 16 años, quien perdió la vida el 23 de julio en el Hospital de Valdivia. Padecía también de leucemia aguda.

Cuatro de las víctimas no contaban con dosis de vacunas contra el virus y cuatro tenían esquema completo. En el caso del adolescente fallecido, contaba con sólo una dosis aplicada el 2 de marzo pasado.

El total acumulado de los decesos confirmados por covid-19 en la Región de Los Lagos asciende a 1.377.

Contagios

Los casos nuevos de covid fueron ayer 62 en la Región de Los Lagos, repartidos en 14 comunas del territorio regional.

En Puerto Montt fueron 14 casos nuevos; Fresia 12; Osorno nueve; Llanquihue, Puerto Varas y Castro con cuatro cada una; Ancud tres; Frutillar, Quellón y Puerto Octay con dos cada una; Los Muermos, Puqueldón, Queilen, Quemchi con uno cada una y dos de otras regiones.

Los casos activos subieron a 241 en la región distribuidos de la siguiente manera: Puerto Montt 59; Osorno 30; Puerto Varas 22; Fresia 20; Castro 17; Ancud 15; Llanquihue 12; Frutillar ocho Calbuco siete; Puqueldón seis; Puerto Octay cinco; Los Muermos, Queilen, Quellón, Purranque y Río Negro cuatro; San Pablo y Hualaihué tres; Maullín y Quemchi dos; Chonchi y Palena uno. Además hay ocho casos activos de otras regiones.

Los hospitalizados contagiados por Covid bajaron a 99 en la red de salud regional. La ocupación de camas UCI es de un 77%, con 25 cupos disponibles de un total de 108. Quedan 55 ventiladores disponibles.