Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Teletón de Puerto Montt completó casi 53 mil atenciones durante 2020

TRANSPARENCIA. Fundación reveló cómo han invertido los aportes de la ciudadanía, en medio de la pandemia y las naturales dificultades para ejercer su rol rehabilitador.
E-mail Compartir

Carlos Véjar

Casi 53 mil atenciones médico terapéuticas realizó el Instituto Teletón de Puerto Montt durante 2020, pese a las restricciones de desplazamiento que partieron en un año marcado por la llegada del covid-19 a Chile y la región. El antecedente es parte de un plan nacional de la fundación -"Gracias Por Darnos La Oportunidad, Todos Los Días"- que tiene como fin agradecer los aportes de la ciudadanía, por medio de transparentar las acciones llevadas a cabo por los equipos que trabajan en los 14 institutos del país, entre Arica y Coyhaique.

Explican que pese a la nueva realidad bajo pandemia, desde un comienzo los equipos de Teletón tuvieron un objetivo central: junto con cuidar y cuidarse, era y es clave no detener los procesos de rehabilitación, fundamentales para el presente y futuro de pacientes y sus familias.

"Esto es parte de nuestro trabajo diario. Rehabilitar es lo mejor que sabemos hacer y no hemos parado durante la pandemia, tratando de avanzar con todos los pacientes", cuenta el médico fisiatra Marcelo Salazar, quien es el director de la Teletón de Puerto Montt.

Protocolos

En tal contexto destaca que, gracias a los protocolos que operan en el centro, no han tenido contagios de covid-19. Respecto al trabajo en medio de la pandemia, Salazar sostiene que fue un proceso difícil, que involucró mucha adaptación dada la incertidumbre que reinaba durante los primeros meses. "Fuimos pioneros en el tema de protocolos y formas de trabajar que hoy son habituales", dice. Por ejemplo, potenciaron planes que ya tenían en curso, tendientes a la atención a distancia mediante tabletas y videollamadas. "Hubo aprendizajes. Por ejemplo, desde agosto y septiembre aplicamos atención presencial, aprendiendo del buen uso de las medidas preventivas dentro del instituto. Ya en diciembre, en una mayor magnitud, apostamos por la presencialidad, con parte del equipo en teletrabajo y visitas domiciliarias. Las familias lo agradecieron mucho", agrega.

Perfil pacientes

El Instituto Teletón de Puerto Montt supera las tres décadas al servicio de los niños con discapacidad. Hoy atienden a 1.968 pacientes al año, provenientes de las comunas de Los Lagos, distribuidas en sus cuatro provincias.

El 36% de los pacientes tiene entre 6 y 14 años, mientras que el 20% entre 3 y 6 años; el 16% entre 14 y 18 años; el 12% son menores de 3 años. El 11% son jóvenes entre 18 y 22 años y el 5% son mayores de 22 años. Durante el año 2020 recibió a 113 nuevos pacientes.

La Teletón de Puerto Montt atiende personas entre 0 y 22 años, con una gran población rural. Son más de 300 pacientes de la provincia de Osorno; unos 800 de Puerto Montt y la Provincia de Llanquihue, 350 de Chiloé y cerca de 150 de Palena.

"Hay un porcentaje de ruralidad muy alto, que no sólo involucra el hecho de viajar en bus, sino que significa también los traslados en lancha y transbordadores. Esa es una realidad que marca con distancias muy importantes, de cinco a seis horas, por ejemplo, cuando alguien viene de Quellón. Eso requiere mucho apoyo de toda la red", precisa el profesional, quien lleva 16 años en Teletón: seis años como médico fisiatra y 10 años como director del instituto.

Familias

Carolina Álvarez es la mamá de Isidora Muñoz, de 5 años. Ella entró a Teletón con 3 años, con un diagnóstico de linfedema congénito, lo que provoca rigidez en sus extremidades. "Nosotros venimos de Alerce hace tres años, más o menos. Las terapias de Isidora incluyen kinesiologías y terapia ocupacional, donde nos han ayudado con las ortesis que usa en sus brazos y piernas", cuenta.

36% de los pacientes de la Teletón de Puerto Montt tiene entre 6 y 14 años. Además hay un 5% mayor de 22 años.

140 pacientes al día atiende la Teletón en Puerto Montt. Al año dan cobertura a casi 2 mil personas.

"Nos debemos a los pacientes y a quienes confían sus recursos"

Ademir DomicVicepresidente ejecutivo Teletón
E-mail Compartir

Ademir Domic, vicepresidente ejecutivo de Teletón, visitó el instituto local y dialogó con este Diario respecto al rol durante la pandemia y a la reciente automarginación de La Red de la próxima campaña, quienes exigieron la apertura de los libros contables, entre otras cosas.

-¿Cómo la pandemia los obligó a adaptarse para seguir atendiendo pacientes?

-Teletón no ha parado, es un trabajo de todos los días. A nivel nacional atendemos más de 30 mil paciente. Sólo en Puerto Montt son unos 140 diarios en forma presencial, lo que se complementa con telemedicina, telerehabilitación, más visitas a los hogares de pacientes.

-¿Qué significa la campaña de agradecimiento?

-Por la pandemia tuvimos que adaptarnos para recaudar y logramos un buen resultado, lo que agradecemos. Es necesario que la Teleton siga adelante justo cuando las familias de nuestros pacientes han tenido más necesidades que nunca. Reconocemos y agradecemos lo hecho por el equipo del Instituto Teletón, compuesto por 64 personas y 70 voluntarios, y también por las familias.

-¿Qué piensa de la decisión de La Red de bajarse de la campaña?

-Invitamos a todo el país a nuestra causa para aportar al proceso de rehabilitación. Nadie está obligado. Sí estamos preocupados de rendir cuenta de lo que hacemos, por eso esta campaña va junto a un plan de transparencia (www.teleton.cl/transparencia). Ahí también está disponible nuestra memoria anual, desde 1978. Nos debemos a los pacientes y a quienes confían recursos.

Bienes Nacionales licita 120 hectáreas y 11 inmuebles para impulsar la reactivación

REGIÓN DE LOS LAGOS. Seremi Jorge Moreno detalló que pretenden dar espacio a proyectos que mejoren la calidad de vida.
E-mail Compartir

El ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, presentó el Plan de Licitaciones 2021, que contempla 325 terrenos a nivel nacional, un 41% más que el año pasado.

Se trata de 32.062 hectáreas que serán puestas a disposición de proyectos en pro de la reactivación económica y el progreso regional. Con esto, el Gobierno busca comprometer inversión, generar empleo y aumentar la recaudación fiscal, recaudando UF 1.871.341 en los próximos 12 meses y UF 10.422.643 para los próximos 40 años.

La Región de Los Lagos cuenta con 120 hectáreas y 11 inmuebles destinados a tres ejes principalmente: la integración social, la reactivación económica y el progreso de las regiones, dado que el 65% de los ingresos generados por ventas y concesiones va a los gobiernos regionales.

"En la región tenemos terrenos con una superficie superior a las 100 hectáreas para realizar proyectos que mejoren la calidad de vida de los vecinos y que además reactive la economía del país. Con ello se busca promover la inversión en sectores productivos relevantes, como los son: habitacional-comercial, el área agrícola, para inmobiliario-equipamiento, terrenos para turismo, entre otros", indicó el seremi de Bienes Nacionales, Jorge Moreno.

Bienes Nacionales ha dispuesto un portal de licitaciones (licitaciones.bienes.cl), que ya tiene cerca de 1,5 millones de visitas, y, además, para que sea aún más fácil visibilizar todos los terrenos disponibles, se creó un Visor Territorial con toda la información.

Esto, con el objetivo de avanzar en transparencia y entregar la mayor cantidad de información posible a la ciudadanía interesada.