Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Osorno: destruyen humedal que sería estudiado para su resguardo legal

MEDIO AMBIENTE. Se trata del área "Los Sapos", que integra un ecosistema ubicado en Las Quemas y que fue declarado como admisible por el Ministerio de Medio Ambiente para ser protegido.
E-mail Compartir

Paola Rojas

A dos semanas de que se declarara como admisible la presentación de la ficha técnica que postula al sistema de humedales Las Quemas para ser protegido por la actual legislación, la Red Ambiental Ciudadana y el municipio osornino presentaron dos denuncias ante la Superintendencia de Medio Ambiente por la destrucción del principal cuerpo de agua que integraba este ecosistema, acción que calificaron como irreparable.

Este ecosistema es uno de los 23 catastrados por la Red Ambiental para ser presentados por el municipio ante el Ministerio de Medio Ambiente, con el objetivo de ser analizados y de esta manera recibir la aprobación de que efectivamente cumplen con la condición de humedales. De esa forma quedan protegidos bajo la Ley de Humedales Urbanos que entró en vigencia el 2020.

El área "Los Sapos", que fue afectada tras el paso de maquinaria pesada, ya contaba con la protección de la ley, al haberse declarado admisible su estudio para comprobarse que efectivamente corresponde a este tipo de ecosistemas.

Denuncia en SMA

La jefa regional de la Superintendencia de Medio Ambiente, Ivonne Mansilla, confirmó que este martes ingresó una denuncia ciudadana respecto de una maquinaria que estaría efectuando trabajos.

"Dicha denuncia ingresada a nuestro portal web, será revisada por esta Superintendencia, a objeto de que pueda verificarse que cumple con los requisitos mínimos para ser acogida", manifestó.

La jefa regional agregó que en caso de que falten antecedentes, la entidad se comunicará con el denunciante para adjuntar todos los elementos necesarios y así acogerla para comenzar con la investigación.

Desde la Red Ambiental Ciudadana explicaron que esta denuncia corresponde a la entidad, la cual por motivos administrativos y para agilizar la investigación se debió hacer a través de una persona natural, que corresponde a un socio.

En tanto, horas más tarde y al conocerse lo acontecido, el municipio local también estampó una denuncia ante la SMA, ya que es una de las partes involucradas en la elaboración de las fichas del humedal que fue destruido.

Fundamental

Al respecto el presidente de la Red Ambiental Ciudadana de Osorno, Ricardo Becerra, explicó que gracias al estudio que se hizo por años en este sector, todos los antecedentes que iban en la ficha técnica del sistema de humedales de Las Quemas permitieron que inmediatamente se declarara como admisible el proceso que se debe llevar para declarar a esta zona como protegida.

Además, se priorizó la confección de la ficha técnica del sistema de humedales de Las Quemas, ya que justamente son los que han sufrido mayor intervención, pues dijo, se encuentran en manos de particulares, específicamente de empresas inmobiliarias, las que al haberse declarado admisible el proceso que busca la protección legal de los humedales, quedan inmediatamente amparados y no pueden sufrir modificaciones.

Las imágenes captadas por vecinos muestran las condiciones en que quedó el área, lo que a juicio de Becerra corresponde a su destrucción completa, donde la gravedad está en que este cuerpo de agua albergaba especies en peligro.

"Este es un ecosistema muy importante dentro del sistema de humedales de Las Quemas. Ahí habitaban algunas especies amenazadas y vulnerables, como la ranita de antifaz y la rana chilena. Como institución lamentamos profundamente lo que ha pasado, porque es un daño irreparable. Aquí falta una consciencia verdadera sobre el cuidado y protección de estos ecosistemas que son tan importantes para la sustentabilidad de nuestro medio ambiente", comentó.

El docente y ambientalista añadió que por este motivo inmediatamente se puso la denuncia en la SMA para que comience la investigación, sobre todo cuando se dijo que la ficha técnica era admisible.

Sin permisos

Desde el municipio, el alcalde Emeterio Carrillo confirmó que durante este martes la Corporación también subió una denuncia a la SMA, acción que estuvo a cargo del director de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (Dirmao), Carlos Medina.

Respecto de los responsables de la destrucción del humedal, el jefe comunal señaló que el municipio está en proceso de confirmarlo, pero que en este caso los terrenos que comprenden el sistema de humedales de Las Quemas son de propiedad de dos privados y ya se solicitó al asesor jurídico, Hardy Vásquez, que presente las alternativas legales con que se puede contar para iniciar alguna acción.

Legislación

En cuanto a este punto, el alcalde aclaró que el municipio no es responsable de oficiar a los dueños de los terrenos sobre la admisibilidad del proceso que llevará al humedal a ser protegido por la ley, ya que se trata de un hecho de connotación pública.

"Se da por hecho que cada ciudadano debería conocer la ley, más aún cuando se va a intervenir una zona sobre la cual en todos los medios se está hablando que hay una protección importante. Se supone que una empresa de esa envergadura tiene un equipo jurídico que los asesora en los aspectos legales y de las últimas leyes que han surgido", expresó el jefe comunal.

Enjoy reconoce monto que podría pagar por no construir casino en Puerto Varas

CONCESIÓN. Confirmó que ejercerá acciones legales ante el inicio de proceso de revocación de su permiso de operación.
E-mail Compartir

En 476 mil 639,89 UF, unos $14 mil 191 millones, estimó Enjoy el monto que podría llegar a pagar por concepto de boletas de garantía, ante el incumplimiento del proyecto para construir un casino en Puerto Varas.

A través de un hecho esencial enviado a la Comisión para el Mercado Financiero, la compañía confirmó que "está ejerciendo y ejercerá todas las acciones legales pertinentes", luego que la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) dio inicio a un procedimiento administrativo de revocación del permiso de operación contra la sociedad Casino de Puerto Varas, por no haber ejecutado las obras del proyecto.

En el documento firmado por Eliseo Gracia, gerente general de Enjoy, definen que eventuales efectos financieros de ese proceso "sólo podrían ser efectivos luego de finalizadas todas las instancias administrativas y judiciales" que la empresa espera desarrollar.

En cuanto al monto comprometido, consideraron que "dependerá de lo que resuelva la SCJ y eventualmente los tribunales de justicia".

Aún así, Enjoy admite que "en el peor escenario, y una vez afinado el procedimiento de revocación, el efecto podría ser el cobro de las boletas de garantía entregadas por Casino de Puerto Varas S.A., para garantizar el cumplimiento de la ejecución del proyecto y de la oferta económica", que totaliza 476.639,89 UF, que deberían recibir la Municipalidad de Puerto Varas y el Gobierno Regional, en partes iguales.

Argumentos

Enjoy anunció además que presentará descargos por el proceso de revocación de la licencia otorgada en junio de 2018 y por un plazo de 15 años. En ese momento, aseguran, demostrarán "la imposibilidad no imputable de ejecución del proyecto, en tiempo y forma, por incuestionables situaciones de caso fortuito o fuerza mayor, reconocidas por la Corte Suprema y la Contraloría General de la República", derivadas de la pandemia del covid-19 y por acciones incluidas en la demanda ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia contra Sun Dreams, en la que la acusó de "impulsar acciones judiciales, administrativas y de facto, dirigidas a arrebatar a la compañía los permisos que legítimamente se adjudicó".

A ello sumaron la intervención de la Dirección de Obras Municipales (DOM) de Puerto Varas, cuyo actuar calificaron como "ilegal y obstructivo" en un anterior hecho esencial y que derivó en una investigación en la Contraloría y que sea objeto de una "demanda pendiente ante la justicia civil".