Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Diputados critican a Emilfork por dichos sobre gestión de fiscal Abbott

REACCIONES. Parlamentarios de oposición respondieron con dureza a comentarios del ex fiscal regional, vertidos en El Llanquihue. Presidenta regional de la UDI lo defendió.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Fuertes críticas a su gestión, acusaciones de vínculos inapropiados con el mundo político e ineficiencia en la persecución de delitos le endilgó Marcos Emilfork, ex fiscal regional, al actual titular nacional de Fiscalía, Jorge Abbott.

Los cuestionamientos los Emilfork tuvieron lugar luego que la Fiscalía anunciara -la semana pasada- su determinación de no perseverar en la investigación contra 34 indagados en el caso SQM.

En la zona, los parlamentarios no están de acuerdo con las críticas del ex fiscal regional, sobre todo con las que tienen que ver con la relación que existiría entre el fiscal nacional y el sector político.

Es así como el diputado DC Gabriel Ascencio acusó a Emilfork de no respetar la institucionalidad del país cuando dice que la Fiscalía se maneja de acuerdo a las presiones políticas .

"Creo que todas las instituciones democráticas están sujetas siempre a presiones de todo tipo, incluyendo las presiones políticas. Como cualquiera de nosotros, no conocemos por dentro el trabajo de la Fiscalía y las repercusiones de las decisiones del fiscal Abbott, pero hay que considerar que él no es solo, la Fiscalía la componen también los fiscales regionales".

Agrega que "uno tiene que tener cuidado cuando forma parte de un nido, salir a criticar ese nido, porque eso no ayuda ni a la causa de la institución ni la personal".

Además, el legislador apunta a un posible interés electoral de Emilfork: "Entiendo perfectamente que las personas intenten conseguir adhesiones para aprobaciones políticas y naturalmente creo que todos hacemos lo posible para conseguir cierto grado de notoriedad, pero en este caso yo creo que personas como el ex fiscal debieran cuidar la institucionalidad".

Por su parte el parlamentario del Partido Liberal, Alejandro Bernales, no estuvo de acuerdo con que Emilfork criticase las prioridades de gestión que dice que instaló Abbott y que no ayudarían en la persecución rápida de delitos: "Para hacer una crítica de esta índole habría que ver cifras y datos que permitan contrarrestar estas aseveraciones. Sin embargo el caso de Viviana Haeger (que Emilfork destaca como parte de su gestión), comenzó el 2010 terminando el 2017. Además fue una historia que estuvo llena de errores y atrasos en su investigación".

Bernales, pese a destacar que toda crítica le parece válida, sobre todo si ya fueron hechas anteriormente, mencionó que "Abbott se ha transformado en una obsesión para él (Emilfork) y que lo aprovecha políticamente cada vez que puede. También me extraña que hoy incluso ataque gratuitamente a la actual fiscal regional, Carmen Gloria Wittwer. Creo que debe soltar ese pasado y dejar de creer que él era la única solución para los problemas de la Fiscalía. Si postula al Congreso, es una decisión de él y de su padrino político el senador Iván Moreira quien ya lo llevó como candidato a constituyente por nuestro distrito".

Rol parlamentario

Una de las reflexiones del ex fiscal apuntó a que en el caso SQM, hubiese sido ideal que Fiscalía pudiese haber actuado por iniciativa propia, pero que eso no lo permite la ley y que es una deuda a nivel legislativo.

Sobre si es una temática que apoyarían, Ascencio expresa que "yo creo que todos estamos dispuestos a respaldarlas, pero por ejemplo no veo ninguna crítica del ex fiscal a las platas ilícitas de un senador, de esta región, que forma parte de su mismo partido político (UDI)"

En tanto que Bernales asegura que "desde el Congreso hacemos esfuerzos permanentes por robustecer el sistema judicial y si necesitamos dotar de mayores competencia al ente persecutor claro que lo haremos".

Quién sí dio su parecer fue Andrea Tarziján, presidenta regional de la UDI, quien salió a defender a Emilfork: "Es un tremendo profesional, fue un tremendo fiscal y tiene el conocimiento suficiente para opinar porque conoce desde adentro (...) yo no tendría por qué dudar de lo que señala".

Sobre las posibilidades políticas del ex fiscal, agrega que "él fue candidato a la convención en cupo de la UDI, para nada es sorpresa, y no es extraño que varios de los candidatos que no salieron aprovechen ese caudal político y se presenten a esta elección. A nosotros nos alegra muchísimo que él esté encantado. La UDI también está encantada en que sea él quien va en uno de los cupos nuestros".

Yasna Provoste compromete apoyo a afectados por la pandemia

E-mail Compartir

Un recorrido por el mercado de Angelmó, fue una de las actividades que realizó en Puerto Montt la precandidata presidencial de la DC, Yasna Provoste, quien se medirá ante Paula Narváez (PS) y Carlos Maldonado (PR) en la consulta ciudadana que realizará la Unidad Constituyente del 21 de este mes. Quien se imponga, representará al bloque en las elecciones presidenciales que se efectuarán el 21 de noviembre, ocasión en la que tendrán lugar también los comicios parlamentarios (senadores y diputados) y de consejeros regionales.

En la capital regional, Provoste, quien fue acompañada por el gobernador regional Patricio Vallespín (DC), expresó que uno de los objetivos de su visita es tener conocimiento acerca de la situación que se vive en esta comuna, sobre todo de parte de quienes han sido golpeados por la crisis generada por el covid-19. Es decir, sectores como la gastronomía y el turismo, para los cuales comprometió apoyo y anunció que su propuesta de ayuda pasa por la reconstrucción de la economía y de los empleos, pero que "mire a las empresas de menor tamaño como un eje central en el desarrollo económico de nuestro país".

Solicitan al Presidente implementar medidas a huérfanos en pandemia

CÁMARA DE DIPUTADOS. Bernales lleva adelante iniciativa.
E-mail Compartir

Araíz de la situación que viven tres hermanos en Chiloé, que quedaron huérfanos de ambos padres a causa del covid-19, es que el diputado del Partido Liberal, Alejandro Bernales, impulsó, junto a la Defensoría de la Niñez, una iniciativa que permitirá respaldar a los niños, niñas y adolescentes que se han visto afectados de esta forma por la pandemia.

En la sesión especial de la Cámara de Diputados donde se analizó esta situación, Bernales dejó en evidencia que a la fecha y pese a conocerse hace bastante tiempo el caso de los tres hermanos de Quinchao, no se conocen los antecedentes y cifras acerca de los niños, niñas y adolescentes (NNA) que han perdido a sus padres, tutores o cuidadores a causa del virus, información que todavía no se encuentra disponible.

Bernales comentó que se solicitó al Presidente (Sebastián Piñera) entregar una pensión de orfandad para aquellos niños, niñas y adolescentes que perdieron a uno o a sus dos padres, así como generar un plan de apoyo social y emocional para los afectados por esta situación como también para las familias que los acojan.

Explicó que también se busca impulsar la creación de un programa de vivienda que permita adecuar residencias de acogida para niños, niñas y adolescentes.