Incautan $200 millones en propiedades y autos a narcos
INVESTIGACIÓN. Se trata del procedimiento realizado a fines de septiembre pasado, cuando Carabineros decomisó 158 millones de pesos en efectivo.
Más de 200 millones de pesos en viviendas y automóviles ha decomisado Carabineros del OS 7 a la banda de narcotraficantes que el año pasado fue sorprendida con un saco de dinero que ocultaban en un domicilio ubicado en Mirasol.
La investigación, llevada adelante por el organismo policial, detectó una serie de propiedades y vehículos, cuyo origen de adquisición tendría relación con la venta de drogas.
Se trata de la investigación patrimonial que llego a su fin el 28 de julio de este año y comunicado el jueves pasado al Ministerio Público.
Con estos antecedentes el Tribunal de Garantía decretó medidas cautelares respecto de bienes muebles e inmuebles asociados a la organización.
Se trata de un inmueble ubicado en Sector Mirasol, una parcela en el predio San Antonio, un Automóvil Subaru Impreza 2015, una camioneta Nissan NP300 Roja y una camioneta Nissan Navara Roja.
Todo ello significa un avalúo comercial de 200 millones de pesos, los que sumados a los 158 millones incautados en efectivo el año pasado, supera los 350 millones.
El caso data desde el 29 de septiembre de 2020, producto de un control rutinario que realizaba Carabineros.
En esa oportunidad fueron detenidas dos personas, a quienes se les incautó 4 kilos 877 gramos de marihuana, 44 gramos de cocaína y alrededor de dos mil 150 pastillas de éxtasis.
La sorpresa fue grande para los funcionarios policiales porque en uno de los domicilios allanados se encontraron 158 millones de pesos en dinero en efectivo guardado en un saco.
Bienes
El capitán Javier Krause, jefe del OS 7 de Carabineros, explica que posterior a la incautación del 29 de septiembre de 2020 donde se logró el decomiso de marihuana, cocaína y pastillas de éxtasis, además de la suma de 158 millones 217 mil pesos que estaban ocultos al interior de un saco, "se empezó a realizar un trabajo coordinado con la Fiscalía local de Puerto Montt con la finalidad de efectuar una investigación desde el punto de vista patrimonial de la organización".
Krause indica que el trabajo se efectúa de acuerdo a un modelo ZIAL (zonificación de operaciones antidrogas y lavado de activos) "con la finalidad de ver cuáles son los bienes que esta organización pudo adquirir y que no tienen justificación respecto de algún trabajo formal".
Agrega que "en este contexto se evacuaron distintos informes, en cuales se le solicitó al Ministerio Público que por intermedio de ellos y ya con evidencia tacita se pudiera requerir del Juzgado de Garantía de Puerto Montt las medidas cautelares reales de los bienes muebles e inmuebles. En este caso vehículos y propiedades con el fin de que estas personas no puedan celebrar ningún acto administrativo, como venderlos".
Puntualiza el jefe del OS 7 de Carabineros que se decretó la medida cautelar real y por ello existe prohibición absoluta de enajenar estos bienes o realizar cualquier acto administrativo. "Ello es importante para la investigación, ya que en primera instancia, el Tribunal de Garantía y conforme a los antecedentes logra la convicción que efectivamente estos bienes fueron adquiridos por el tráfico de drogas y no de una manera formal. Esta es una investigación que continúa, puesto que es una primera parte", resalta.
Fiscalía
Patricio Navarro, de la Subsecretaria de Prevención del Delito en la región, señala que se trató de un trabajo planificado y bien ejecutado por el OS 7 bajo la dirección del Ministerio Público y destaca que ha existido una preocupación especial del Gobierno Regional en esta materia.
Indica que "la Fiscalía ha tenido un comportamiento extraordinario. La fiscal regional (Carmen Gloria Wittwer) ejerce un enorme liderazgo y participa orientando de manera permanente a todas las policías, junto a su equipo".