Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada
ENTREVISTA. MARCELA VELÁSQUEZ, presidenta del Colegio de Enfermeras de Puerto Montt:

"Hay mucha ignorancia y egoísmo tremendo entre los anti vacunas"

E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Férrea defensora del plan de vacunación contra el covid-19, se ha mostrado Marcela Velásquez, presidenta regional del Colegio de Enfermeras de Chile, quien sostiene que merced a ese proceso de inoculación, ha sido posible reducir los niveles de contagios, ingresos hospitalarios y fallecimientos por el desarrollo de esa enfermedad.

La también directora nacional y coordinadora regional de la Fenasenf ( Federación Nacional de Asociaciones de Enfermeras y Enfermeros de Chile), se muestra crítica cuando observa que persisten personas anti vacunas. "Es preocupante", admite, porque la función de las vacunas "es protegernos de microorganismos patógenos, que provocan enfermedades, en este caso transmisibles. Eso está estudiado, está evidenciado. Esto es histórico. Las vacunas existen desde hace más de 100 años", dijo.

- Sin embargo, hay quienes se niegan e incitan a otros a no vacunarse. ¿Cómo califica esa posición?

- La verdad es que es una tremenda irresponsabilidad, porque no se están cuidando ellos ni a los demás. Es una posición extremista. Lo puedo comparar con ciertas sectas religiosas que llaman al suicidio de una cantidad equis de personas para salvar la humanidad. Acá es lo mismo, es un fanatismo infundado. Hay mucha ignorancia y egoísmo tremendo de parte de los anti vacunas, porque no logran dimensionar la gravedad del asunto.

- ¿Es aconsejable que todos los funcionarios de la salud se vacunen, a propósito del brote en el hospital y el deceso de un chofer de ambulancia de la salud rural?

- Totalmente de acuerdo. Es más, el Ministerio de Salud debería instituir la obligatoriedad de la vacunación en los funcionarios de salud. El no estar vacunados, pone en riesgo la salud de otras personas, no sólo la de ellos. Si estás en el área de la salud, tienes el conocimiento adecuado. Aquí el estudio científico prevalece por sobre las creencias religiosas.

- ¿Afecta al combate de la pandemia la postura de los anti vacuna?

- Lamentablemente, sí. Ellos sin saberlo, pueden estar incubando el virus y transmitirlo a personas cercanas, porque el virus se suspende en el aire y el riesgo de contagio aumenta.

-El Presidente Sebastián Piñera anunció una dosis de refuerzo. ¿Lo considera adecuado?

- Respecto a las vacunas covid, aún no sabemos todo, porque se están haciendo muchas investigaciones respecto a este virus. Pero, desde la perspectiva de este refuerzo, calza perfectamente. El mejor ejemplo es la vacuna antiinfluenza, que todos los años cambia, porque el virus muta y la vacuna anterior deja de ser efectiva. Con el covid va a pasar exactamente lo mismo.

- Otra situación polémica ha sido la exigencia del pase de movilidad para ingresar a un restaurante. ¿Qué opina de ello?

- Eso habla de no bajar la información a quienes son responsables de esos locales. Porque en Fase 4 -como lo está Puerto Montt- no se exige el pase de movilidad, información que emitió el Ministerio de Salud y que deben manejar en esos establecimientos de atención de público. Desconozco si la Seremi de Salud bajó esa información a los restaurantes, donde sólo deben mantener el distanciamiento, el aforo conforme a su superficie y exigir el uso de mascarillas quirúrgicas, porque las de género no son lo suficientemente eficientes.

- ¿Hay esperanzas de vivir libres del coronavirus?

- Nos espera mucho tiempo para vivir con las condiciones de seguridad requeridas. La vacuna disminuye los riesgos de complicación, pero no los de poder enfermarse.

"El Ministerio de Salud debería instituir la obligatoriedad de la vacunación en los funcionarios de salud"

Casos de covid en Los Lagos bajan a 47, pero hubo tres fallecidos

PANDEMIA. Autoridades destacaron disponibilidad de recursos.
E-mail Compartir

Sigue la tendencia favorable en la zona, sobre la disminución de casos e infectados de la pandemia de coronavirus.

Según manifestó ayer Marcela Cárdenas, seremi (s) de Salud de la Región de Los Lagos, en la estadística presentada (con corte al sábado 7 a las 9 AM y análisis epidemiológico hasta las 18 horas, el total de casos nuevos en la región fue de 47, de estos; 28 se reportaron en la provincia de Llanquihue, 8 en Osorno, 5 en Chiloé y 2 en Palena. Así as cosas, la región mantiene su tendencia la baja con 265 casos activos.

Pese a que durante la jornada del sábado la seremi local reconoció estar investigando casos de posible contagio de la variante Delta, ayer se aseguró que no hay novedades al respecto, todo a la espera de la confirmación del ISP.

Eso sí, dentro de las noticias negativas se reportó el fallecimiento de tres personas a causa del virus. Se trata de dos hombres de 54 y 91 años y una mujer de 70 años. Dos de ellos contaban con las dosis de la vacuna, mientras que uno no había iniciado el proceso. En la región se han perdido 1366 vidas por el virus Sars-CoV2.

Respecto a los hospitalizados en la red integrada de la décima región sigue disminuyendo. A la fecha se informó de un total de 119 personas internadas en los distintos establecimientos de la red público-privada. De los cuales 36 se encuentran en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), de estos 27 están conectados a ventilación mecánica.